Planeen un rato especial para ustedes y su bebé.

Bebé mirando hacia arriba con atención

Es tan fácil absorberse en las rutinas diarias que la necesidad de tener un rato especial para usted y su bebé. Piense en reservar todos los días un tiempo en el que pueda darle a su bebé toda su atención sin interrupciones.

Cuánto tiempo le dedica a su bebé dependerá de usted. Aun períodos cortos de tiempo, tal vez 10-15 minutos al día pueden significar mucho para usted y su bebé.

¿Qué pueden hacer en este tiempo especial? Cantar, leer, jugar o escuchar música. Relájense juntos(as). Abrácense o acurrúquense. Disfruten el estar juntos(as).

Los bebés son más felices y aprenden a entretenerse si sus padres les dedican tiempo y les prestan atención.

Toma menos de un minuto darle un abrazo y un beso a su bebé o jugar a las palmaditas con él/ella.


¿Qué se siente tener nueve meses de edad?

Bebé con sombrero de tela sentada/o en su coche observa y abre su boca mientras posa sus manos en la repisa del coche

Cómo crezco y hablo

  • Gateo y me volteo mientras que sostengo algo con una mano.
  • Subo las escaleras gateando, pero tal vez todavía no pueda bajar gateando.
  • Me puedo sentar yo solito(a) y voltear mi cuerpo por completo sin perder el equilibrio.
  • Me puedo parar por ratitos si me tomas de la mano y me apoyo en los muebles.
  • La verdad es que no necesito zapatos para ayudarme a aprender a caminar. Cuando empiece a caminar, los zapatos protegerán mis pies.
  • Trato de construir torres con bloques o juguetes.
  • Me gusta meter los dedos en agujeros o cualquier cosa que me llame la atención, incluyendo los enchufes eléctricos.
  • Levanto cosas y objetos pequeños con mi dedo pulgar y mi dedo índice; y agarro cosas más grandes con las dos manos.
  • Me gusta golpear y hacer ruido con los objetos.
  • Puedo comer yo solo(a) alimentos pequeños. ¡Y termino todo(a) sucio(a)!
  • Me gusta jugar con cucharas y tazas, pero todavía no sé cómo usarlas.
  • Entiendo algunas palabras como mi nombre y oraciones cortas y sencillas.
  • Repito algunos sonidos una y otra vez.
  • Me gusta toser, hacer ruidos con mi lengua y sisear.
  • Escucho a las personas hablando y trato de imitar los sonidos.
  • Hago sonidos de dos sílabas como “pa-pa”, “da-da”, “ma-ma”.

Cómo respondo

  • Me gusta observar a las personas cuando escriben en papel.
  • Me gusta mostrarle a la gente lo que puedo hacer y me encanta cuando me aplauden.
  • A veces me gusta que me feliciten cuando hago algo bien.

Cómo entiendo y me siento

  • Soy muy sensible. Si veo a otro bebé llorando, yo lloraré también.
  • Le tengo miedo a muchas cosas que antes no me molestaban, como bañarme. Pudiera también tenerle miedo a las alturas.
  • Soy muy decidido(a) – eso es parte de mi crecimiento. Tal vez les ponga a “prueba” tratando de tirar la comida cuando me dan de comer o comenzar a llorar cuando me llevan a la cama a dormir.
  • Trato de entender las cosas por mi mismo(a).
  • Ahora sé que si cubro parte de mis ojos o si miro boca abajo o de cabeza, todo se verá diferente.
  • Sé cuales son mis juguetes y me enojo cuando me los quitan.
  • Puedo recordar un juego, a una persona o un juguete que vi el día anterior.

Algunos niños y niñas empiezan a hacer cosas antes o después de cómo se describen en este documento. La mayoría de las diferencias son normales. Se recomienda enfocarse en lo que su niño/niña puede hacer y entusiásmese por cada nueva habilidad que desarrolle. Si usted(es) nota(n) que su niño/niña está atrasándose en una o más áreas por varios meses, podría marcar con un círculo las cosas que su niño/niña no puede hacer. Puede(n) observar y anotar las cosas que su niño/niña puede hacer. Se sugiere usar esta lista para hablar con su médico acerca del desarrollo de su hijo/hija.


No es tan sólo reaccionar, sino actuar.

Para aprender, los bebés y los niños necesitan poder explorar sus alrededores y experimentar. Prueben escucharse a ustedes mismos. Si se encuentran diciendo “no” todo el tiempo porque tiene miedo que su bebé vaya a romper o quebrar algo o se vaya a lastimar, entonces quizás es momento de pensar en cambiar la manera en que las cosas están acomodadas en su casa.

Por ejemplo, pudiera mover aquel el caro y elegante reloj a una repisa más alta. Se recomienda poner seguros y pasadores de seguridad en los gabinetes o armarios de la cocina y el baño. También conviene mover las plantas a un lugar donde su bebé no pueda alcanzarlas. Puede buscar la manera de tapar y proteger los botones de su radio o televisión.

Estas sugerencias ayudarân a que su vida sea menos complicada y no tendrá que limitar tanto a su bebé de explorar lo que él/ella quiera. Es más fácil y mucho mejor cambiar o reacomodar su casa que desalentar la curiosidad de su bebé.

Algunas veces tendrán que decirle que “no” a su bebé. Esta palabra resultará mucho más eficaz si se espera a usarla cuando en realidad necesita proteger a su bebé de lastimarse.


El secreto a un buen comportamiento: ¡Recompénselo!

Bebé sonriente sobre una manta, boca abajo, con su cabeza y tronco erguidos, los brazos y manos sosteniéndole

A esta edad la disciplina es muy sencilla y significa amor, cuidado y orientación. La clave para obtenerla es la recompensa. Muchos padres ponen atención al comportamiento de sus niños solamente cuando hacen algo que les molesta. Esto le enseña a un(a) niño(a) que sólo puede conseguir la atención de sus padres cuando se porta mal o hace algo malo.

Más bien, recompensen a su bebé con atención y cariño cuando se porta bien al jugar. Traten de no convertirse en un padre o una madre que sólo le pone atención a su bebé cuando hace algo mal o se porta mal. Pueden fijarse también en las cosas buenas y recompensar a su bebé con una sonrisa, reirse con él/ella o darle un abrazo para recompensar lo que ha hecho. Su atención es la mejor recompensa que su bebé puede recibir, de modo que puedan usarla para alentar el buen comportamiento y no el mal comportamiento.

Ustedes pueden prevenir situaciones en las que su bebé podría hacer algo que a usted no le guste. Una idea es mover el control remoto de la televisión a un lugar más alto. Pueden colocar una rejilla o puerta para bloquear las escaleras. Si su bebé hace cosas que ustedes no quieren que haga o que a ustedes no les gustan, pueden pensar en diferentes maneras en que puede evitar que sucedan de nuevo. Pueden formar o crear un entorno en donde su bebé no se pueda meter en problemas.

Si el comportamiento de su bebé es molesto, pero no lastima a nadie, ustedes lo pueden ignorar. Si su bebé saca todo lo que tiene en el cajón (gaveta) de calcetines, una idea es respirar profundo e ignorarle. Si le ponen mucha atención estarán enseñándole a su bebé a hacer cosas como esta para llamar su atención.

Puede ser mejor guardar o reservar los “¡No!” para los momentos en que la seguridad de su bebé está en verdadero peligro.

Pueden distraer a su bebé de las cosas que ustedes no quieren que tenga o haga. Si su bebé está jugando con sus llaves y ustedes las necesitan, no se las quiten de las manos. En su lugar, pueden darle un juguete que llame su atención. Su bebé soltará las llaves para agarrar el juguete que usted le ofrece. Es más fácil que su bebé se distraiga con otra cosa que tratar de quitarle algo que tiene en sus manos.

Se le puede dar libertad a su bebé dentro de un límite. Su bebé necesita libertad para explorar, pero también necesita ciertos límites. Ustedes necesitarán de sentido común y buen juicio para darle las dos cosas. Por ejemplo, su bebé no debe estar en el baño si alguno de ustedes no está con él/ella, así que mejor cerrar la puerta del baño. Los bebés que se pasan la mayor parte del día en sus corrales o sillas para comer no tienen la suficiente libertad para explorar y pierden oportunidades para aprender. No tienen la oportunidad de moverse y ejercitar su cuerpo. Su bebé necesita tener la libertad de moverse en el piso para poder explorar.

Tal vez su bebé llore cuando ustedes le imponen los límites que le impone y usted podría sentirse tentado(s) a hacer lo que él/ella quiere. Recuerde que los límites que le impone a su bebé son necesarios para su seguridad. Tal vez su bebé llore cuando ustedes le imponen los límites que le impone y usted podría sentirse tentado(a) a hacer lo que él/ella quiere. algo como, “Yo sé que estás enojado(a), pero es por tu seguridad. Prefiero que llores porque estás enojado(a) a que llores porque te lastimaste.”

Ustedes pueden establecer límites y a la vez darle a su bebé la libertad de explorar y crecer. Pueden asegurarse que el lugar donde su bebé juega sea lo más seguro posible. Es importante mantener los límites y ser firme en su orientación. Podrían ofrecerle a su bebé actividades seguras como jugar con platos y tazas de plástico.


¡Un bebé caprichoso, “tiquismiquis” con la comida!

Muchas veces a un bebé no le gustará un tipo de alimento un día y luego lo comerá muy bien días después. De vez en cuando trate de darle a su bebé alimentos que no le gustaban o no comía antes. Podría sorprenderse y a lo mejor este es el día en que a su bebé le guste este alimento.

Se recomienda preparar los alimentos en porciones o pedacitos pequeños. A esta edad a los bebés les gusta poder comer solos y sin ayuda. Les gusta sentirse grandes. Luego pueden cortar la comida de su bebé en pedacitos muy pequeños para que le sea fácil alimentarse.

También se recomienda evitar darle alimentos que puedan hacer que su bebé se atragante. Por ejemplo, evitar darle alimentos que son pequeños y duros como palomitas, nueces, semillas y verduras crudas. También se recomienda evitar darle alimentos que son redondos y resbalosos como uvas enteras o pedazos de salchicha.

Se espera que la hora de la comida sea agradable tanto para ustedes como para su bebé. Su bebé comerá más unos días que otros, así que no es muy importante no poner presión a que coma de más. Su bebé comerá cuando tenga hambre.


Para que su bebé comience a caminar, tendremos en cuenta lo siguiente

El momento en que los bebés empiezan a caminar dependerá de lo siguiente:

  • Su peso
  • Su carácter: si son agresivos, tímidos o pasivos.
  • Su ritmo general de crecimiento o la velocidad a la que los huesos, músculos o ligamentos estén creciendo.
La mayoría de los niños pasan por las mismas etapas pero a diferente ritmo. Su bebé podría estar un poco más adelantado(a) o atrasado(a) que otros bebés de 9 meses.

Como papá o mamá, la verdad es que no hay mucho que ustedes puedan hacer para apresurar o retrasar el crecimiento de su bebé. Sin embargo, es una Buena idea ayudar a su bebé a usar y ejercitar sus músculos grandes. Ayúdenlo a patear, salpicar agua o chapotear en el baño, mover los dedos de sus pies, estirarse y voltearse. Es importante darle mucha libertad para moverse. Pueden colocar un juguete justo fuera de su alcance y observar si trata de arrastrarse, estirarse, voltearse o gatear para alcanzarlo.


Aprendiendo a hablar

Si ustedes le hablan y explican las cosas a su bebé le ayudarán a entender. Tal vez se sienta que es un poco absurdo hablándole a su bebé, pero estudios muestran que cuando ustedes imitan y responden a los sonidos de su bebé, le ayuda a aprender el idioma.

¿Qué será ese ruido? ¿Acaso ustedes han algunos gritos que su bebé dá o chillidos raros que hace? Esto quiere decir que su bebé está intentando diferentes sonidos para ver cuales funcionan para captar la atención que él/ella quiere. Le invitámos a seguir escuchándolo(a). A veces se pueden oír ciertos tonos de voz y partes de oraciones en los sonidos o balbuceos de su bebé.

¡Su bebé podría estarse preparando para decir su primera palabra muy pronto! Él/ella podría estar haciendo sonidos como “pa” el cual usa para muchas cosas diferentes. Estos sonidos indican que no falta mucho para que empiece a hablar. Entre 9 y 12 meses de edad no será que escuchen una que otra palabra entre lo que su bebé dice y grita.

Si ustedes usan acciones y movimientos de las manos ayudarán a su bebé a entender lo que ustedes le quieren decir. Ustedes pueden apuntar hacia diferentes objetos. Pueden nombrar el objeto al mismo tiempo que lo señalan. Pueden señalar hacia donde quiere usted que vaya su bebé.


Observe las señales de hambre y saciedad de su bebé

Bebé sentado en su silla de comer sonríe con restos de una paleta de helado rojo esparcidos sobre la tabla de la silla y marcando de rojo sus labios

¿Su bebé le da las «frambuesas»? Es decir,¿chisporrotea con su lengua y sus labios? Esto a veces es una pista de que ha comido suficiente comida por ahora. Observe cuidadosamente las señales de «He tenido suficiente». Cuando su bebé aún tenga hambre, puede llorar si deja de alimentarlo. Su bebé probablemente seguirá la comida con los ojos cuando tenga hambre.


Alimentando a su bebé

Bebé sentado en su silla de comer con una maraca/sonajero en la tabla de la silla y agarrando con sus dos manos una cuchara mientras la mete dentro de su boca

¿Han observado si su bebé…

agarra la mayoría de los alimentos mientras come? toma líquidos en una tacita con un poco de ayuda? agarra y se mete la cuchara a la boca después de que la ha metido en la comida?

Estos son los primeros pasos para aprender a comer por sí solo(a). Ustedes pueden ayudar a su bebé a practicar dándole algunos de los siguientes alimentos que él/ella pueda agarrar con sus deditos:

  • Cereal inflado, redondo, seco y sin azúcar.
  • Pedazos pequeños de queso blando y con sabor suave.
  • Verduras cocidas (nunca crudas) en tiritas o pedacitos pequeños (zanahorias, chicharos (guisantes o arvejas), habichuelas (vainitas o porotos verdes), ejotes (calabacín), calabacita o papa/patata batata/ camote).
  • Gajos o trocitos de fruta blanda y pelada (plátano (banana), durazno, pera, ciruela, aguacate o melón). Se cerciorarían de que la fruta que le dará a su bebé se ablandará y se hará papilla en la boca de su bebé.
  • Requesón, queso rallado y pedacitos pequeños de tofu (queso de soya).

Recuerde no debe sazonar o condimentar la comida de su bebé. Aunque a ustedes les parezca que los alimentos que le dan a su bebé no tienen sabor, es así como le gustan.

Su bebé ahora ya puede comer la mayoría que los alimentos que ustedes cocinan para el resto de la familia. Pueden separar la comida de su bebé antes de agregar sal u otros condimentos a la comida que se servirá al resto de la familia.
Felicite a su bebé cuando se esté alimentando solo(a), sin importar si se está ensuciando o está haciendo un verdadero desastre. Si les parece molesto el tiradero o desastre de comida, pueden colocar periódicos o un mantel de plástico debajo de la silla para comer de su bebé, así les será más fácil limpiar la comida que cae al piso.


Los juegos bruscos, alborotados con su bebé

Papá cargando a su hija mientras sonríen ambos

A algunos padres les gusta columpiar o balancear a su bebé, hacer que reboten en su regazo, hacerles cosquillas y correr detrás de ellos y perseguirlos. Los bebés disfrutan de este tipo de juegos y les parece divertido, ¡pero recuerden hacerlo con cuidado!

Es importante nunca zarandear ni sacudir a su bebé! Esto puede causarle ceguera, daño cerebral o la muerte. Tampoco estirar ni sacudir muy fuerte los brazos de un bebé. Sus articulaciones se pueden dislocar fácilmente. En cambio, lo levantarán y cargarán poniendo sus manos debajo de los brazos cerca de su pecho. No aviente o lance a su bebé en el aire. Es mejor levantar a su bebé sobre su cabeza pero sin soltarlo(a).

Estas son algunas formas de jugar con su bebé de manera divertida y segura:

    • Ustedes pueden perseguir a su bebé mientras gatea.
    • Pueden ayudar a que su bebé ruede suavemente por el piso.
    • Pueden sostener a su bebé para que pueda volar como un avión.
    • Pueden bailar con su bebé.

Ayudando a desarrollar la curiosidad de su bebé

A través de estudios, los investigadores se han dado cuenta que la curiosidad es muy importante para tener éxito en la escuela. Para su bebé la curiosidad es una forma de interesarse en explorar y saber lo que está pasando a su alrededor. Un(a) bebé interesado(a) en lo que sucede a su alrededor observa lo que pasa y aprende de ello.

La curiosidad no se enseña con tarjetas didácticas o con métodos de enseñanza similares. Los niños pequeños aprenden mejor cuando están a cargo y en control de su propio aprendizaje, no cuando se trata de forzarlos a que aprendan algo que ustedes quieren.

El primer año de su bebé es un periodo muy importante para crear una base para toda una vida llena de curiosidad.

Ustedes pueden ayudar a su bebé a desarrollar su curiosidad acerca del mundo a su alrededor. Expertos en niños dicen que alentar y estimular a un(a) niño(a) a explorar es muy importante. Esto le ayuda a desarrollar las habilidades necesarias para responder preguntas a las que se enfrentará al ir creciendo.

Estas son algunas ideas que pueden ser útiles en este momento:

Ustedes pueden: Dejar que su bebé escuche música suave. Le pueden ayudar a hacer sonidos golpeando dos juguetes juntos. También pueden hablarle y cantarle a su bebé.

Vista: Utilizar ropa y juguetes de colores vivos y decorar la habitación con colores brillantes. Pueden mostrarle a su bebé si tienen fotografías colgadas en las paredes y fotos o dibujos en libros y revistas.

Tacto: Darle a su bebé objetos con texturas diferentes (suave, duro, liso y áspero). Acariciar a su bebé y dejarle que acaricie o toque su piel, cabello y ropa. A la vez decirle qué es lo que está tocando. Por ejemplo, decirle, “¿Sientes que suavecito es el gatito?” o “La pelota es dura.”

Gusto: Animar a su bebé a probar alimentos nuevos y diferentes.

Olfato: Darle a su bebé oportunidades de que pueda oler cosas que sean seguras y no tóxicas, como por ejemplo, jabón, diferentes alimentos, flores y sus propios pies.

Un(a) niño(a) que es curioso(a) es un(a) niño(a) que está aprendiendo.

Le invitamos a que mire y oiga cosas a la vez que su bebé lo hacen. Compartan juntos(as) la experiencia. Cuando su bebé se emociona por algo es que probablemente ha tenido una “magnífica idea” sobre algo. ¡De eso se trata el aprendizaje!


Recordatorios

Subscripción: Si usted(es) no son ya subscriptores, usted(es) pueden recibir los boletines directamente en su correo electrónico para el día de cumpleaños de su niño(a). Se puede(n) inscribir en JITP.info (English/inglés) o (Spanish/español).

Cada niño es único: Al leer este boletín, es importante recordar lo siguiente: Su niño(a) en edad preescolar puede lograr hacer cosas un poco antes o después de lo aquí descrito.

Reconocimientos: Este boletín fue revisado en 2020 por  YaeBin Kim y Dan Weigel (University of Nevada-Reno) y Anne Clarkson (Wisconsin-Madison Extension).