¿Acaso su niño/niña está consumiendo suficiente hierro?

Niño pequeño comiendo desde un bol utilizando sus dos manosEl hierro es importante para mantener a la sangre con glóbulos rojos sanos y  para tener energía. Es importante asegurarse que su niño/niña esté recibiendo suficiente hierro dándole 2 a 3 porciones diarias de alimentos que sean una buena fuente de hierro.

Alimentos con mucho hierro: CONTINUE JUNE 29 AM

  • Frijoles – rojos, pintos, judía blanca, haba o frijol de lima.
  • Lentejas y frijoles negros.
  • Carne de órganos de animales como el corazón y el hígado.
  • Semillas de girasol.

Alimentos con un poco de hierro:

  • Fruta seca o deshidratada – pasas, chabacano (o albaricoque) y ciruela pasa – cortada en pedacitos pequeños para evitar que su niño/niña se ahogue o atragante.
  • Yema de huevo.
  • Panes enriquecidos, cereales, macarrones o pasta de coditos, fideos y arroz.
  • Panes y cereales integrales.
  • Carne roja, puerco, pollo, pescado.
  • Nueces, cortadas en pedacitos pequeños para evitar que su niño/niña se ahogue o atragante.
  • Arvejas o chícharos.
  • Espinaca, verduras de hoja verde, broccoli, arvejas o chícharos.

¿Qué se siente tener 33 y 34 meses de edad?

Niño pequeño sonríe mientras se posa sobre una pelota grande de goma de color azul

Cómo hablo

  • Digo más palabras nuevas todos los días.
  • Utilizo más palabras, como contento y enojado/contenta y enojada, para describir mis emociones.
  • Me es más fácil armar frases en forma correcta.

Cómo crezco

  • Estoy practicando nuevas habilidades todos los días. Estoy ya caminando, saltando, doblándome/agachándome y pedaleando.
  • Estoy empezando a correr mucho mejor.
  • Puedo mantener mi equilibrio con un solo pie.
  • Ya me salieron todos mis dientes de leche.

Cómo entiendo

  • Entiendo mis propios sentimientos.
  • Estoy empezando a entender los sentimientos de otras personas.
  • Me sé por lo menos un color.

Algunos niños y niñas empiezan a hacer cosas antes o después de cómo se describen en este documento.  La mayoría de las diferencias son normales. Se recomienda enfocarse en lo que su niño/niña puede hacer y entusiásmese por cada nueva habilidad que desarrolle. Si usted(es) nota(n) que su niño/niña está atrasándose en una o más áreas por varios meses, podría marcar con un círculo las cosas que su niño/niña no puede hacer. Puede(n) observar y anotar las cosas que su niño/niña puede hacer. Se sugiere usar esta lista para hablar con su médico acerca del desarrollo de su hijo/hija.


Haga un dibujo de su niña/niño para que ella/él pueda verse y hablar de sí misma/de sí mismo.

Materiales: 

  • Una hoja de papel grande, como papel para manualidades.
  • Crayón o marcadores.

Qué hacer:

  •  Pedirle a su niña/a su niño que se acueste sobre la hoja de papel que ha puesto en el piso.
  • Ahora, usando un crayón o marcador, puede(n) trazar la figura de su niña/niño desde la cabeza hasta los pies. No se le(s) olvide trazar entre los dedos de las manos y alrededor de los oídos. ¡Trate(n) de incluí todo lo que pueda(n) del cuerpo de su niña/niño!
  • Cuando termine de trazar la silueta de su niña/niño, usted(es) y ella/él pueden terminar de rellenar la figura. A medida de que van coloreando la silueta, puede(n) nombrar las partes del cuerpo como los brazos, los codos, los dedos de las manos, y las prendas de vestir o ropa, como la blusa, los pantalones, etc.
  • Podría(n) dejar que su niña/niño se vea en el espejo para que pueda trazar sus ojos,su nariz y boca en la figura. ¡No hay que tenerle miedo a ser creativo(s)/creativa(s)! ¡El cabello de color verde está bien!
  • Cuando complete(n) el dibujo de su niña/niño, pueden colgarlo/guindarlo o pegarlo en un lugar donde todos puedan verlo. Usted(es) podrían repetir esta actividad cada varios meses o cada cumpleaños, para que puedan ver/notar los cambios en ella/en él y puedan hablar de ellos. “¿Ves lo grande que te estás poniendo?” “Tu cabello ahora está más largo,”o “Mira, aquí llevabas puesto un vestido.”

Problemas de visión que pueden pasar desapercibidos durante los exámenes/pruebas de la vista.

Niño pequeño en la consulta del oculista con los marcos de ensayo pediátrico sobre sus ojosLos exámenes de la vista deben ser una parte de los chequeos de salud regulares de su niño/niña. Un examen o prueba de la vista determina la habilidad de cada ojo para ver claramente.

  • La visión de los niños pequeños/de las niñas pequeñas se evalúa por su habilidad de seguir un objeto moviéndolo desde aproximadamente 12 ó 15 pulgadas de distancia de su cara (unos 30.5 a 38 cm) hasta acercarlo a unas cuantas pulgadas de distancia de su nariz.
  • Cada ojo se evalúa por separado cubriendo un ojo y observando el otro ojo mientras sigue el dedo de la persona que evalúa.
  • La mayoría de los niños pequeños pueden aprender a tomar el examen estándar de la vista. Algunas gráficas/algunos gráficos de pared usan dibujos o fotografías de objetos que son conocidos para los niños y para las niñas. El niño/la niña se cubre un ojo a la vez e identifica lo que puede ver.
  • Algunos niños pequeños/niñas pequeñas tienen ambliopía (“ojo vago”). Estos niños/estas niñas necesitan exámenes/pruebas de la vista con regularidad para asegurarse de que los problemas de la vista sean detectados a tiempo. La identificación de problemas cuando apenas están comenzando y el darle tratarmiento al problema con cuidados médicos puede prevenir la pérdida permanente de la vista.

Algunos padres/algunas madres pudieran no notar los problemas de la visión. Ya que un niño pequeño/su niña pequeña no tiene conocimiento de lo que es tener una buena vista, él no se quejará. La capacidad de su niño/de su niña para ver es esencial para su aprendizaje. Usted(es) puede(n) darle algo de ventaja a su niño/niña al empezar el preescolar al asegurarse que su vista es normal.


Su pequeño/pequeña le(s) querrá aún si cada uno de ustedes es estricto(a) e impone limites.

Papá sonríe mientras carga a su niño pequeño en su espalda

Algunos padres y algunas madres tienen miedo de ser muy estrictos/estrictas con sus hijos/hijas.Temen que si lo son, sus niños/niñas los querrán menos. Sinembargo, ésto no es verdad.

  • La buena disciplina es justa, sensible y consistente, y la guía el amor y el deseo de los padres y las madres de ayudar a su niño/niña a crecer. Cuando usted(es) se toma(n) el tiempo de enseñarle a su niño/niña a hacer las cosas bien, él o ella se sentirá amado y valorado/amada y valorada.
  • Su niño/niña puede entender reglas que son para su propia seguridad, como el no jugar con cuchillos. También puede llegar a entender y aceptar límites impuestos para evitar que moleste a otros o destruya cosas que no son suyas.

Los niños y las niñas necesitan aprender que sus derechos son importantes, pero no más importantes que los derechos de los demás. Si él/ella no aprende esto ahora, su pequeño/pequeña pudiera realmente convertirse en uno de esos niños que son menos gustados.


Usando juegos para enseñarle a su niña/niño nuevas habilidades.

Una caja de disfraces fomenta la creatividad e imaginación de su pequeña/pequeño.

Niña pequeña vestida con traje y máscara de super-héroe

Jugando

  • Su niña/niño sabrá qué hacer con esta caja de disfraces. Ella/éltiene mucha imaginación.
  • Usted(es) pueden motivarla a jugar de mentiritas o para pretender o simular sugiriéndole personajes que él/ella puede fingir ser. Le podrían sugerir que juegue a ser como los personajes sobre los que ustedes han leído en los cuentos infantiles, o pedirle que se disfrace de algo para que usted(es) adivine(n) quién es.
  • Algunas veces, le(s) pedirá que se disfrace y juegue con ella/él.

El juego de “¿Dónde está?” le enseña las posiciones de adentro, afuera, debajo, al lado.

  • Se le(s) invita a pedirle a su niña/niño que ponga un objeto en diferentes lugares. Por ejemplo, utilizando una pelota y una canasta, le puede pedir que ponga la pelota adentro, o a un lado o debajo o arriba de la canasta.
  • Puede pedirle que se ponga un sombrero en su cabeza, o que se lo ponga al lado de su cabeza, debajo de sus pies, detrás de la espalda, y así sucesivamente.

Materiales

  • Una caja de cartón grande.
  • Ropa usada o vieja como sombreros, bufandas o mascadas o chalinas o pañuelos, chales, zapatos, etc.

El juego de aparear enseña lo que es igual y lo que es diferente.

  • Se le(s) invita a reunir pares de cosas/objetosque son iguales como dos cucharas, dos barras de jabón, dos cartas de juego o naipes, dos platos o dos cepillos de dientes.
  • Mezcle(n) los objetos, luego tome uno y pídale a su niña/niño que encuentre el otro objeto que se parece al que usted tiene en su mano. Se pueden turnar para jugar este juego.
  • Para hacer el juego un poco más difícil, podrían elegir pares de fotografías, números, letras, o cartas de juego/naipes y le piden a su niña/niño que encuentre el otro objeto que es parecido al que uno de ustedes tiene en su mano.
  • Como siempre, se invita a que tomen turnos y dejen de jugar antes de que su niña/niño pierda interés en el juego.

El juego en el que se esconden objetos aumenta la memoria de su pequeña/pequeño.

  • Se le(s) invita a poner diferentes objetos en la mesa o en el suelo. Puede(n) pedir a su niña/niño que cierre los ojos mientras que usted(es) esconde(n) uno de los objetos.
  • Luego, puede(n) pedirle que abra los ojos y que adivine cuál objeto escondió/escondieron.
  • Puede(n) comenzar con tan solo dos objetos. Luego, para hacer el juego más difícil se pueden agregar más objetos.
  • Se recomienda que tome(n turnos y que deje(n) que su niña/niño esconda objetos para que usted(es) pueda(n) adivinar lo que escondió.
  • Se sugiere dejar de jugar cuando el juego deje de ser divertido para usted(es) o para su niña/niño.

Usando el “clóset mágico” para alternar juguetes y así su niña/niño pueda volver a descubrir viejos juguetes.

El “closet mágico” (o la caja o canasta mágica) es un lugar lleno de sorpresas para su pequeña/pequeño. Usted puede alternar los juguetes de su niña con el closet mágico. Puede(n) sacar un juguete a la vez cuando su niña/niño esté enferma/enfermo, aburrida/aburrido o cuando usted(es) y ella/él necesiten algo muy especial que hacer. ¡No se le(s) olvide poner más juguetes en el closet mágico después de haber sacado algunos!


La tartamudez ocurre cuando los niños/las niñas están molestos o ansiosos/molestas o ansiosas.

Los niños y las niñas aprenden aproximadamente entre 10 y 15 palabras a la semana, pero pudieran no estar aprendiendo palabras tan rápido como las quisieran usar. Ellos y ellas quieren hacerse entender, pero a veces simplemente no saben todas las palabras que necesitan para hacerlo. Ésto puede causar que tartamudeen, en especial cuando están molestos o ansiosos/molestas o ansiosas o cuando otras personas les presionan o apuran.

  • Lo mejor que puede hacer para ayudar a su niño/niña a superar la tartamudez es ser paciente y no desesperarse con él/ella.
  • No apresurar su habla ni criticarle cuando tartamudea. No es fácil aprender el lenguaje.

Si la tartamudez de su niño/niña persiste a pesar de su paciencia y ayuda, se recomienda que hable(n) con su pediatra/médico.


La mayoría de los niños pequeños/ de las niñas pequeñas necesitan una siesta de una hora que no sea próxima a su hora para acostarse.

Los niños pequeños y las niñas pequeñas necesitan aproximadamente entre 10 y 13 horas de sueño. Algunos niños y algunas niñas pueden haver renunciado a la siesta, pero otros/otras todavía requieren de una siesta. Usted(es) puede(n) saber si su niño/niña necesita una siesta observando su comportamiento durante el día. Si su pequeño/pequeña se pone de mal humor o está irritable al final de la tarde, pudiera ser una señal de que necesita tomarse una siesta durante el día.

La mayoría de los niños pequeños/de las niñas pequeñas aguantan todo el día con una siesta de aproximadamente 1 hora de duración. Si su niño/niña no toma siestas, tal vez a la hora de irse a la cama él/ella esté muy cansado/cansada. Ésto puede hacer más difícil que se calme y se quede dormido/dormida en la noche. Si su niño/niña toma siestas regularmente, puede(n) intentar cambiar la hora de la siesta un poco más temprano.

  • Se recomienda acostarle a dormir todas las noches a la misma hora.
  • Es importante tener una rutina constante a la hora de acostarse.
  • Se sugiere mantener la habitación igual todas las noches.
  • Podria(n) dejar que su niño/niña tenga algún objeto con el que se sienta seguro, como una cobijita o un muñeco de peluche, si así lo desea.

La vitamina C ayuda al cuerpo a absorber el hierro.

Se recomienda ofrecer  jugo de naranja a su niño/niña cuando le(s) sirva(n) alimentos ricos en hierro. Su niño/niña probablemente comió cereal para bebés fortificado con hierro cuando era bebé. Ahora lo más probable es que coma cereal para personas adultas. Para saber si un cereal contiene hierro o no, habrá que leer la información nutricional atrás o en los lados de la caja y ver cuánto hierro contiene cada porcion de cereal.

  • La cantidad de hierro se le dará como porcentaje del Consumo Dietético Recomendado en los Estados Unidos (U.S. RDA, por sus siglas en inglés)
  • Se recomienda comer solamente cereales que contengan por lo menos 25 por ciento del porcentaje recomendado de hierro por el U.S. RDA.
  • Se recomienda llevar a su niño/niña con su pediatra/médico para chequeos regulares y para saber si su niño/niña está recibiendo todo el hierro que necesita.

Un libro o una caja de recuerdos ayudarán a su niña/niño a sentirse especial.

Mamá y su niña pequeña miran juntas y señalan las imágenes de un libro

A los niños y a las niñas les encanta aprender sobre ellos mismos/sobre ellas mismas. Les ayuda a sentirse importantes y especiales.

Es probable que usted(es) ya tenga(n) algunos recuerdos. Puede(n) utilizar fotografías, tarjetas de cumpleaños, certificados y cosas similares para empezar un libro o una caja de recuerdos. Podría(n) incluír dibujos que su niña/niño haya hecho, un pedacito de su cobijita/manta favorita, la silueta de su mano o pie, sus tarjetas de navidad, periódicos publicados el día que ella/él nació, notitas/mensajes de sus familiares favoritos, y cualquier otra cosa que ella/él o usted(es) quieran conserver.

Se recomienda hacerle saber a su niña/niño que éste es un libro o una cajita especial que usted(es) quiere(n) conservar para ella/él y usted(es). Se sugiere ver el libro o la caja de recuerdos sólo si usted está con ella/él para evitar que se ensucie o se rompa. Muy pronto, estos primeros años pasarán. Un libro o una cajita de recuerdos le ayudarán a usted(es) y a su niña/niño a recordar estos años especiales.


Permitiendo que su niña/niño decida cuánto quiere comer.

Si le enseña a su niña/niño hábitos alimenticios nutritivos y hábitos de ejercicio desde ahora, le pudieran durar para toda la vida.

  • Se recomienda darle una dieta balanceada que incluya todos los grupos alimenticios: carnes y frijoles; panes y granos; leche, y frutas y verduras. La mayoría de los niños necesitan aproximadamente 3 comidas y 2 refrigerios o meriendas o snacks al día.
  • Es importante dejar que su niña/niño decida cuánto quiere comer. Los niños pequeños/las niñas pequeñas necesitan porciones más reducidas que las de las personas adultas.
  • Los niños pequeños/las niñas pequeñas pueden servirse  ellos solitos/ellas solitas. Ellos/ellas saben mejor qué cantidad servirse.
  • Es importante no forzar a su niña/a su niño a comer. Esto puede causar que su niña/niño coma de más.
  • También es importante no sobornar a su pequeña/pequeño con dulces para hacerle comer alimentos nutritivos. Esto le enseña a no gustarle los alimentos nutritivos.
  • Usted(es) pueden hacer que la hora de la comida y la hora de los refrigerios o meriendas o snacks sea un momento relajado. Se sugiere sentarse y hablar con su niña/niño mientras ella/él come.
  • Deje que su niña/niño le(s) vea comer alimentos nutritivos. Ella/él aprenderá de su ejemplo.
  • Se recomienda que hagan ejercicio todos los días. Ustedes se asegurarán de que su niña/su niño tenga suficiente tiempo para estar activa/activo. La mayoría de los niños pequeños/de las niñas pequeñas necesitan aproximadamente 2 horas de actividad física todos los días. Puede(n) encontrar ideas para actividades físicas en www.mypyramid.gov/preschoolers/ index.html (solamente disponible en ingles).

Cómo enseñarle a su niño/niña a reducir el estrés imaginándose su lugar favorito.

Niño pequeño con su mirada hacia arriba y su mano en el mentón

Al ir creciendo su niño/niña, se enfrentará a más y más situaciones que le causarán estrés. Se le puede ayudar a aprender a reconocer y manejar el estrés desde esta edad. Pudiera(n) mostrar(le) cómo relajarse poniendo atención a su respiración.

  • A la mayoría de los niños y de las niñas les gusta usar su imaginación. Usted(es) podrían motivar a su niño/niña a pensar en algo que sea relajante y agradable, como la lluvia, un gatito dormido, una cobijita o frazada o mantita.
  • Le puede(n) ayudar a imaginarse un lugar que a él/ella le guste como un parque o la playa, y decirle que piense en ese lugar.
  • Le puede(n) decir que puede ir a ese lugar en su imaginación cuando se sienta enojado o molesto/enojada o molesta por algo.

Al enseñarle a su niño/niña a relajarse usted(es) le estará dando una habilidad que lo ayudará toda su vida. Puede(n) intentarlo, ¡funciona para todos!


Las habilidades necesarias para solucionar problemas empiezan ahora.

Algunas personas no tienen dificultad resolviendo problemas en su vida, mientras que otras sí y resuelven mal sus problemas. Los niños muy pequeños y las niñas muy pequeñas están aprendiendo a resolver problemas y están desarrollando su propio estilo de resolverlos. En la manera en que aprendan a resolverlos bien o no tan bien depende en gran parte de la ayuda y motivación que reciben desde niños y niñas.

  • Todos los días los niños pequeños/las niñas pequeñas se enfrentan a problemas y tienen la oportunidad de practicar su habilidad de resolverlos. Por ejemplo, supongamos que Juanito y Anita están construyendo casitas con bloques de plástico o madera, pero ninguno de los dos tiene suficientes bloques para terminar su casita. Usted(des) puede(n) sugerirles cómo pueden ellos resolver el problema, pero es mejor si les ayuda a aprender a encontrar la manera de solucionar el problema por sí mismos.
  • Usted(es) pudiera(n) describir lo que ven. Usted(es) puede(n) decir que ambos quieren terminar sus casitas pero ninguno tiene suficientes bloques. Luego usted puede preguntarles por ideas que se les ocurran a ellos para solucionar el problema.

Al hacer esto usted(es) hace(n) dos cosas muy importantes: les enseña(n) que usted(es) espera(n) que sean capaces de resolver problemas y les dá(n) una oportunidad de practicar resolviendo problemas. Al principio, quizá necesite(n) ayudarles a proponer o inventar ideas. Más adelante, ellos podrán resolver más problemas por sí mismos.


El estrés puede ocasionar que su niño/niña pierda interés en aprender a ir al baño.

La mayoría de los niños y las niñas aprenden a ir al baño entre los 2 y 3 años de edad. Pero es muy común tener dificultades mientras aprenden a hacerlo. Algunas veces los niños y niñas que han estado yendo al baño de forma regular por un tiempo, pierden interés en hacerlo. Quizás regresen a usar pantalones/pañales/calzoncitos de entrenamiento por varias semanas antes de volver a ir al baño.

Estos tipos de retrocesos son muy comunes. Durante todo su desarrollo, los niños y las niñas aprenden nuevas habilidades. Ellos y ellas pudieran pasarse muchos meses desarrollando una nueva habilidad. Luego, una vez que la han aprendido, la olvidan y empiezan a aprender cosas nuevas. Ésto puede suceder con su entrenamiento para ir al baño. Es importante no reaccionar de manera exagerada cuando pasen estos deslices o descuidos.

Puede haber muchas diferentes razones por las cuales los niños pequeños y las niñas pequeñas dejan de usar el excusado:

  • Su niño/niña no quiere dejar de jugar, en especial si hay otros niños/otras niñas presentes.
  • Ha habido un cambio significativo en su rutina como empezar a ir a una nueva escuela o guardería, o tener a un nuevo/una nueva bebé en la familia.
  • A su niño/niña se le olvida que tiene que ir al baño y se acuerda cuando ya es muy tarde.
  • Su niño/niña está estresado por alguna disrupción en su vida como un divorcio o el mudarse a una nueva casa.

Es importante mantener la calma y recordarle a su niño/niña a usar el baño cuando sienta que necesita hacerlo. Hacerle sentirse culpable por estos deslices o descuidos puede, a su vez, hacerle sentirse aún más estresado/estresada, lo que puede hacer el proceso más lento. Usted(es) pueden recordarle que debe hacer pausas para ir al baño mientras juega.


Los niños y las niñas usan amigos imaginarios para practicar sus habilidades sociales y de razonamiento.

Niña pequeña con sombrero de ala ancha y guirnalda rosada

Los juegos de fantasía o de mentiritas o de imaginación son mucho más comunes a esta edad. Algunas veces los niños pequeños y las niñas pequeñas hasta inventarán sus propios amigos imaginarios. Esto demuestra que sus cerebros se están desarrollando. Ellos y ellas tienen la habilidad de pensar en cosas que no son reales.

Para algunos niños/niñas, los amigos imaginarios sólo aparecen de vez en cuando. Para otros niños/niñas, los amigos imaginarios pudieran estar con ellos todo el tiempo y quedarse por varios años /Tener una oportunidad de practicar sus habilidades sociales, de lenguaje y pensamiento con un amigo imaginario puede ser bueno para su desarrollo.

Los niños pequeños y las niñas pequeñas que tienen amigos imaginarios tienden a interactuar mejor con otros amiguitos reales. También tienden a tener mejor habilidades de lenguaje y creatividad.

Si su pequeño/pequeña tiene un amigo imaginario:

  • Se recomienda ser paciente. Es conveniente dejarle jugar con su amigo.
  • Es importante no utilizar al amigo imaginario para sobornar o reconfortar a su pequeño/pequeña.
  • Trate(n) de evitar hacer comentarios negativos. Esto puede hacer que su niño/niña se sienta mal consigo mismo.
  • Se sugiere incluir a su amigo imaginario cuando su pequeño/pequeña le invite.
  • Es conveniente seguirle el juego. Su niño/niña se sentirá reconfortado al saber que usted(es) acepta(n) esta parte de su mundo imaginario.
  • Se recomienda dejar que su niño/su niña controle la fantasía. Es conveniente no hablar o “jugar” con el amigo imaginario a menos que su niño/niña le(s) invite a jugar.

Recordatorios

Subscripción: Si usted(es) no son ya subscriptores, usted(es) pueden recibir los boletines directamente en su correo electrónico para el día de cumpleaños de su niño(a). Se puede(n) inscribir en JITP.info (English/inglés) o (Spanish/español).

Cada niño es único: Al leer este boletín, es importante recordar lo siguiente: Su niño(a) en edad preescolar puede lograr hacer cosas un poco antes o después de lo aquí descrito.

Reconocimientos: Este boletín fue revisado en 2019 por Dan Weigel (University of Nevada-Reno).