4to Año
43-44
Meses
4to Año- Meses 43-44
Los buenos juguetes son aquellos que son seguros, durables y apropiados para la edad de su niño/niña.
- ¿Es seguro? Cualquier juguete puede ser inseguro si se le da a un niño o a una niña que no está preparado, que no tiene la edad adecuada para jugar con él, o cuando se usa de manera inadecuada.
- ¿Es durable? Los juguetes van a ser maltratados, abrazados, tirados, aventados, pisados, mordidos, lavados y secados. Los juguetes que ustedes le compren a su niño deben poder aguantar el uso diario.
- ¿Es apropiado para la edad del niño? Por ejemplo, ustedes no le comprarían una bicicleta de dos ruedas a un niño o una niña pequeño o un móvil de cuna a un niño que está en la primaria. Los juguetes deben poder utilizarse de muchas diferentes maneras durante un período de tiempo largo.
- ¿Funciona el juguete? ¿Hace lo que se supone que debe hacer? Nada causa más pérdida de interés, frustración y enojo que un juguete que no funciona como debe ser.
- ¿Es divertido y capta el interés de su niño/niña? Ustedes no tendrían que convencer, forzar o engañar a un niño/niña para jugar con un buen juguete. Los juguetes que pueden ser utilizados para una variedad de propósitos mantienen el interés del niño o de la niña por más tiempo que aquellos juguetes que sólo tienen un uso.
- ¿Estimula actividades creativas? ¿El juguete ofrece oportunidades para resolver problemas? ¿Deja espacio para la imaginación? ¿Enseña nuevas habilidades?
- ¿Involucra a otras personas? ¿El niño/niña debe jugar solo con el juguete u otras personas pueden jugar al mismo tiempo también?
- ¿Puede limpiarse fácilmente? Las muñecas y los muñecos o animalitos de peluche deben ser lavables, o por lo menos deben tener ropa que pueda quitarse para lavarla con frecuencia.
¿Qué se siente al tener 43 y 44 meses de edad?
Cómo pienso
- No puedo distinguir la fantasía de la realidad.
- Creo que la magia es real.
- Creo que todo lo que hay en el mundo está vivo.
Cómo me muevo
- Puedo saltar y pararme en un pie hasta por cinco segundos.
- Puedo subir y bajar las escaleras yo solito/solita.
- Puedo patear una pelota hacia enfrente.
- La mayoría de las veces puedo atrapar una pelota que está rebotando.
Cómo me llevo con otras personas
- Todavía necesito de mucha atención, abrazos y consuelo
- Puedo entender los sentimientos de otras personas. Cuando alguien se lastima, le daré a esa persona un beso y pudiera decirle algo como “No pasa nada.”
- Pregunto mucho“¿Cómo?”o “¿Por qué?”.
Algunos niños y niñas empiezan a hacer cosas antes o después de como se describen en este documento. La mayoría de las diferencias son normales. Se recomienda enfocarse en lo que su niño/niña puede hacer y de entusiasmarse por cada nueva habilidad que desarrolle. Si ustedes notan que su niño o niña está atrasándose en una o más áreas por varios meses, ustedes podrían registrar/notar las cosas que su niño o su niña no puede hacer. Se recomienda observar y anotar las cosas que su niño o niña sí puede hacer. Pueden utilizar esta lista para hablar con su médico acerca del desarrollo de su hijo/de su hija.
No se olvide de su pareja al balancear todas sus responsabilidades.
Ustedes tienen muchas responsabilidades que balancear como ser esposo(a), padre o madre, empleado(a), amigo(a), hijo o hija y voluntario(a). Muchas veces el esfuerzo que requiere cumplir con todas estas responsabilidades es demasiado y ustedes temen que todo se venga abajo. Cuando la vida se vuelve estresante con demasiadas exigencias, algunas personas enfrentan el problema enfocándose solamente en un aspecto de sus vidas.
- Enfocarse más en su trabajo pudiera hacerles sentir que tiene éxito en el trabajo o enfocarse en sus niños/niñas pudiera hacerles sentir que es un gran padre o una gran madre.
- Enfocarse en una sola cosa, como sus hijos o su trabajo, pudiera hacer que ustedes se olviden de las necesidades que tienen otras personas importantes en su vida.
¿Su pareja se siente olvidado(a)? Tal vez cada uno de ustedes piense que ser la persona que mantiene el hogar o ser un gran padre o una gran madre es una forma de decirle a su pareja,“Te quiero.” No se sorprenda si su pareja no capta el mensaje de esta manera, y hasta sienta que a usted no le importa.
Algunas veces pudiera parecer que su pareja se preocupa por las necesidades de todos los demás antes que las de usted. Es importante tratar de cambiar esto. Por ejemplo, cuando llegue a casa, tan pronto abra la puerta dele un beso a su pareja. Salude a su pareja antes de cargar o jugar con su mascota. Estas acciones pueden ayudar a que su pareja se sienta importante y que a usted le importa.
¿La televisión ayuda o daña a su niño/niña?
Los programas de televisión no tienen que ser “educativos” para enseñarles a los niños cosas que queremos que ellos aprendan, o cosas que tampoco queremos que aprendan.
Maneras en las que la televisión puede dañar el desarrollo de su niño:
- Los niños y niñas creen lo que ven en la pantalla.No siempre pueden distinguir entre lo que es real y lo que es fantasía. Esto puede confundir y engañar a los niños/niñas.
- Los niños se han lastimado y han lastimado a otras personas tratando de imitar lo que ven en la televisión.
- Los niños que ven mucha televisión pueden volverse pasivos. Los niños necesitan mantenerse activos para crecer. Cuando pasan mucho tiempo enfrente de la televisión, los niños pierden oportunidades para ser creativos, usar su imaginación y estar físicamente activos.
- Los comerciales o anuncios en la televisión hacen que los niños y niñas quieran juguetes que tal vez no sean buenos para ellos/ellas y alimentos que no son nutritivos y que contienen mucha azúcar y grasas.
Maneras en las que la televisión puede ayudar en el desarrollo de su niño o niña:
- La televisión puede ser una ventana al mundo. Puede ampliar el conocimiento e interés de los niños y niñas presentándoles:
- Cosas que nunca habían visto.
- Lugares en los que nunca habían estado.
- Personas a las que nunca habían conocido.
- Cosas que nunca habían hecho.
- La televisión puede enseñar habilidades como leer, contar, deletrear y resolver problemas.
- La televisión puede enseñarles a los niños actitudes sanas hacia ellos mismos y otras personas.
- Los niños pueden aprender en la televisión a compartir, a tener auto control y coraje (o ser valientes).
Fijando reglas y límites para su pequeño/pequeña sobre la televisión:
- Se recomienda que su niño vea solamente los programas que ustedes crean que son apropiados para él o ella. Ustedes pudieran repasar la guía de programación y seleccione cuáles programas ustedes piensan que son los mejores para que su niño o su niña vea.
- Si su niño o su niña quiere ver un programa que usted cree que no es adecuado para él. Ustedes pueden explicarle qué es lo que a ustedes no les gusta del programa. Es importante ser amable pero firme al hacer cumplir sus límites.
- Se recomienda ver la televisión con su niño o su niña cuando sea posible. Si no pueden sentarse a ver la televisión con él o ella, se recomienda dejarle saber que uno de ustedes está allí para hablar sobre el programa o responder a sus preguntas.
- Le podrían preguntar a su niño o a su niña lo que él/ella piensa sobre diferentes programas y motivarle a hacer preguntas. Podrían hablar de:
- temas que surjan en los programas.
- la diferencia entre la realidad y la fantasía.
- personajes de la televisión y de cómo se parecen o en qué son diferentes a personas que ustedes conocen.
- cómo la violencia puede lastimar a personas.
- Cuando su niño o niña vaya de visita a otra casa, se recomienda asegurarse de que los adultos en ese hogar entiendan y sepan lo que su niño/niña puede y no puede ver en la televisión.
- Es importante mantener la televisión fuera de la habitación de su pequeño o pequeña. Solamente le dejarían ver la televisión en donde ustedes puedan vigilar el programa que su niño o niña ve, como en la sala. Tener una televisión en la habitación pudiera evitar que su niño o su niña participe en actividades familiares.
- Se recomienda no permitir que su niño o su niña vea la televisión mientras come. Este tiempo se pudiera aprovechar para platicar/conversar entre ustedes, enseñarle los modales en la mesa y ayudar a los niños y niñas a aprender a comer alimentos nutritivos.
- De ser posible, se recomienda usar la videocasetera (o VCR), el reproductor de DVDs o el grabador de video digital (DVR por sus siglas en inglés). Si el programa favorito de su pequeño/pequeña es a la misma hora que alguna actividad familiar, pudieran intentar grabar el programa para verlo más tarde.
- Ustedes pudieran mantener un diario o un registro de las horas en que su familia ve televisión, se sienta a comer, hace ejercicio y lee. Así se puede observar la cantidad de tiempo que pasan haciendo cada cosa y quizás cambiar sus horarios de manera que pasen el tiempo haciendo una variedad de actividades todos juntos.
La importancia de estar alerta a posibles alergias a alimentos.
Aproximadamente el 6% de niños pequeños y pequeñas sufren de alergias a ciertos alimentos. Aunque a la mayoría de los niños o niñas se les quitan las alergias a los alimentos para cuando cumplen los tres años, a otros/otras no. Es importante saber cómo reconocer una alergia:
- Una alegría a cierto alimento hace que el cuerpo reaccione a ese alimento como si fuera algo dañino. El sistema inmunológico activa los anticuerpos para rechazar el alimento al cual es alérgico.
- La reacción puede ser de ligera a severa, dependiendo de la alergia. Las alergias pudieran presentarse como una nariz con mocos, una erupción o sarpullido, un cosquilleo en la boca o en las áreas alrededor de la boca, hinchazón, dolor de estómago o dificultad para respirar. Algunos otros síntomas son la urticaria, erupciones en la piel, problemas para respirar, garganta cerrada, nauseas, vómito, diarrea, piel pálida, mareos o pérdida del conocimiento.
Los niños pequeños/niñas pequeñas no saben cómo decir que están teniendo una reacción alérgica. Su niño o niña pudiera decirle:
- La comida pica mucho.
- Mi lengua está caliente (o me quema).
- Siento como si algo golpeara mi lengua.
- Siento cosquilleo o quemazón en la lengua/boca.
- Siento picazón o comezón en la lengua.
- Mi boca se siente rara.
- Siento como si tuviera cabello en la lengua.
- Tengo algo atorado en mi garganta.
- Siento como si tuviera algo en la garganta.
- Siento la lengua pesada.
- Mis labios se sienten apretados.
- Siento como si tuviera bichos en mis oídos.
- Siento la garganta cerrada.
- Siento como si tuviera un chichón en la garganta.
Su niño o niña pudiera no decir nada. Es importante estar alerta a las señales como cuando su niño o su niña se agarra la boca o se hala o rasca la lengua. Quizás haya un cambio en su voz (pudiera tener voz rasposa o chillante) y pudiera tener dificultad para hablar. Si su niño o niña tiene problemas para respirar o tiene síntomas que pudieran parecer una peligrosa reacción alérgica, habrá que llevarlo a la sala de emergencias de un hospital y llamar a su médico/doctor.
La leche, el huevo, el cacahuate, la soya, el trigo, las nueces de árbol (nuez, anacardos/nuez de la India), el pescado y los mariscos forman el 90% de las reacciones alérgicas en los niños y las niñas. Si ustedes creen que su niño tiene una alergia a algún alimento, se recomienda que hablen con su pediatra.
- Granos – arroz integral, galletas integrales, avena, cereales integrales y panes integrales.
- Verduras – lechuga, espinaca, brócoli, zanahoria, elote, boniato/camote/papa dulce, chícharo (arvejas/guisantes), pepino, ejote o judía verde, apio,tomate.
- Frutas – naranja, uvas pasas, duraznos, fresa.
- El jugo de fruta no contiene la fibra que se encuentra en la fruta natural entera y cortada en pedacitos.
- Se recomienda servirle a su pequeño/pequeña no más de 1⁄2 a 3⁄4 de taza (4 a 6 onzas) de jugo al día. Es importante elegir jugo 100% de fruta; se recomienda revisar la etiqueta nutricional para asegurarse que sea jugo natural.
https://www.myplate.gov (disponible solamente en inglés)
- Productos lácteos – Se recomienda servir leche, yogur, requesón, todos ellos sin grasa o bajos en grasa.
- Carnes – carne de res o puerco magra, pollo, pavo, frijoles, huevos y crema de cacahuate.
Enseñándole a su niña o a su niño lo que significa la confianza.
La confianza es importante para el sano desarrollo emocional de una niña y de un niño. Los padres y las madres pueden enseñarle a su pequeña/pequeño lo que es la confianza.
- Le podrían enseñar a su niña que la confianza significa que pueden confiar el uno en el otro.
- Podrían decir: Yo confío en que tú harás las cosas bien.
- Es importante cumplir sus promesas.
- Si no puede cumplir una promesa, será importante explicarle a su pequeña o pequeño por qué.
- Es importante admitir sus errores.
- Es importante pedir perdón cuando sea necesario.
- Es importante seguir las reglas y los límites que ustedes han fijado.
- Es importante guardar los secretos que su niña le cuente.
- Se recomienda ser puntual.
- Se recomienda no burlarse ni asustar a su niña/niño.
- Nunca decirle: “Te voy a dejar.”
- Traten de no dar excusas o pretextos.
Enseñándole a su niña/niño a cepillarse los dientes.
¿Sabían ustedes que los niños y las niñas de 3 1⁄2 años de edad tienen aproximadamente veinte dientes? Debido a que su niña o niño tiene ahora dientes que chocan o se golpean entre sí, los alimentos pueden irse acumulando entre ellos.
Es hora de enseñarle a su niña/niño cómo cepillarse los dientes.
- Se recomienda que su pequeña/pequeño use un cepillo de dientes de cabeza pequeña haciendo movimientos hacia arriba y hacia abajo hasta cepillar la boca completa. Limpiar la parte de atrás de los dientes de su pequeña/pequeño puede ser difícil pero también es importante.
- Lo ideal sería cepillarnos los dientes después de cada comida, pero dos veces al día es probablemente lo más que podrá convencer a su niña o a su niño de hacerlo. Es importante asegurarse que se cepille los dientes después de desayunar y después de la última comida por la noche para que su niña/niño pueda acostarse con los dientes limpios.
- Se recomienda elegir una pasta de dientes que tenga fluoruro para reducir el deterioro de los dientes, pero use solo un poco de pasta de dientes para que su niña/niño no trague mucho fluoruro.
Ustedes tratarían de motivar a su niña o a su niño a cepillarse los dientes y que se interese por el cuidado de sus dientes. Esto hará el proceso mucho más fácil para todos. Ustedes pudieran leer libros con su niña sobre los dientes:
- Just Going to the Dentist por Mercer Mayer
- Arthur’s Tooth por Marc Brown
- Little Rabbit’s Loose Tooth por Lucy Bates
- The Berenstain Bears Visit the Dentist por Stan & Jan Berenstain
Si su niña o su niño se resiste a cepillarse los dientes:
- Pudieran probar usar un cepillo de dientes de baterías para facilitar el cepillado.
- Pudieran cantarle su canción infantil favorita mientras se cepilla los dientes.
Los niños y las niñas que se sientan a comer en familia comen alimentos mas nutritivos.
Comer en familia es importante para todos. Las familias que comen juntas todos los días, o casi todos los días, consumen más nutrientes y menos grasa. Los niños y niñas que comen con sus familias tienden a comer más verduras y frutas, y menos snacks o comida no nutritiva.
Para mantener a su niña o a su niño interesada en comer con la familia:
- Ustedes podrían considerar involucrarle en la preparación de los alimentos.
- Se recomienda incluir por lo menos un alimento que le gusta a su niña/niño para asegurarse que por lo menos comerá algo.
- Ustedes podrían motivarle a probar alimentos nuevos variando, por ejemplo, el color y la textura de los alimentos que se sirven en la mesa. Pudieran intentar darle alimentos que su niña o su niño pueda tomar con las manos y que sean crujientes.
- Es importante que ustedes dejen que les vea junto con el resto de la familia disfrutar comiendo los alimentos que son nuevos para ella o él. A la mayoría de los niños y niñas no les gustan los alimentos la primera vez que los prueban, ellos y ellas tienen que aprender acostumbrarse al alimento. Después de un tiempo, se volverán a animar a probar algo nuevo. Después de comerlo muchas veces, los niños y las niñas aprenden a tomarle gusto al alimento.
- Podrían ayudarle a participar y platicar con la familia.
Es importante saber que no hay que esperar que su niña o niño tenga los mejores modales en la mesa. Ella o él los aprenderá de ustedes, así que es importante que ustedes también practiquen los buenos modales. Entre los 3 y 4 años, su niña o niño podrá:
- tomar líquidos de una tacita.
- usar sus deditos para empujar alimentos a la cuchara.
- levantar alimentos con un tenedor.
La importancia de hacer de hora de la comida lo más cómoda, tranquila y sin estrés posible:
- Por ejemplo, se recomienda apagar la televisión y su celular y no contestar el teléfono de la casa.
- Su niña o niño podría no mantenerse quietecita/quietecito durante todo el tiempo que coman ¡y está bien! Ustedes pudieran considerar permitirle que se pare de la mesa y se ponga a hacer alguna actividad en silencio como hojear cuentos o libros.
Ayudar a su pequeña/pequeño a disfrutar de
alimentos nutritivos desde una temprana edad le pondrá en camino hacia una alimentación nutritiva el resto de su vida.
Ofreciéndole una variedad de alimentos a su niña:
Una de las claves para una alimentación nutritiva es comer una variedad de alimentos de todos los grupos alimenticios. Su niña/niño preferirá algunos alimentos sobre otros. Podrían permitirle comer los alimentos que a ella o a él le gustan, pero también motívele a probar nuevos alimentos.
Cada grupo de alimentos ayuda a su
niña a crecer sanamente.
- Los productos lácteos y las carnes proporcionan proteína. El cuerpo usa la proteína para el crecimiento.
- El calcio que proveen los productos lácteos y algunas verduras de hoja fortalecen los
huesos y los dientes. - Las frutas cítricas proporcionan vitamina C al cuerpo, y al mismo tiempo proveen vitamina A al igual que las verduras verde oscuro y amarillas.
- Los panes y cereales del grupo de los granos proveen minerales y vitaminas. Este grupo de alimentos y los cereales fortificados con
hierro también le proporcionan a su niña/niño el hierro que necesita.
Los niños y las niñas se deshidratan muy fácilmente, así que es importante que se aseguren de darles suficiente agua para tomar.
Planear las comidas que prepararán les ayuda a asegurarse que incluirán una variedad de alimentos.
Es importante tratar de seguir el plan. Por ejemplo, pueden substituir alimentos dentro del mismo grupo alimenticio.
- Además de las tres comidas al día, los niños y las niñas necesitan un snack o refrigerio nutritivo entre las comidas.
- Entre más puedan organizar el horario de alimentación de su niña/niño será mejor, ya que los niños y las niñas a esta edad se acostumbran a tener una rutina fija.
La actividad física ayuda a los niños y a las niñas a manejar el estrés.
Cuando los niños y las niñas juegan activamente usan sus músculos más grandes y pueden relajarse y divertirse.
- Es importante darle a su niño/niña todos los días oportunidades para jugar activamente.
- Si no se cuenta con suficiente espacio en su casa para que su niño o niña juegue activamente, podrían buscar un lugar cercano donde haya el suficiente espacio como un parquet.
Recordatorios
Subscripción: Si usted(es) no son ya subscriptores, usted(es) pueden recibir los boletines directamente en su correo electrónico para el día de cumpleaños de su niño(a). Se puede(n) inscribir en JITP.info (English/inglés) o (Spanish/español).
Cada niño es único: Al leer este boletín, es importante recordar lo siguiente: Su niño(a) en edad preescolar puede lograr hacer cosas un poco antes o después de lo aquí descrito.
Reconocimientos: Este boletín fue revisado en 2019 por Dan Weigel (University of Nevada-Reno).