Las tareas del hogar ayudan a su pequeño y a su pequeña a aprender responsabilidades.

Niño pequeño sostiene una regadera verde en sus manos mientras riega en un patio las plantas con flores en sus macetas

  • La mayoría de los padres y de las madres creen que poner a sus niños o a sus niñas a hacer tareas en el hogar es una buena manera de enseñarles lo que es la responsabilidad.
  • Aún cuando los padres y las madres no involucren a sus niños o a sus niñas en las tareas del hogar, ¡ellos/ellas creen que deberían hacerlo!
  • Algunas veces los padres y las madres creen que es más fácil y rápido terminar las tareas del hogar mientras su niño/niña toma su siesta o piensan que la niñez es para jugar no para trabajar o hacer tareas del hogar.
  • Si ustedes quieren que su niño/niña valore lo que es ayudar con las tareas del hogar, es importante considerar el involucrarlo en las tareas cuando muestre interés en hacerlo y esto, por lo general, es a temprana edad.

Los niños y niñas pequeños/pequeñas se ofrecerán a ayudar con las tareas del hogar.

  • Cuando los padres/madres dicen algo como,“Mira nada más todos esos papeles,” los niños o las niñas los recogerán o acomodarán.
  • Se recomienda a los padres y a las madres que dejen que su niño/niña haga la tarea del hogar en lugar de meterse y hacerlo por sí mismos o corregir lo que su niño o su niña hizo.
  • Los niños/niñas pudieran no entender por qué algo tiene que hacerse, pero están ansiosos y dispuestos/ansiosas y dispuestas a ayudar.
  • Una sonrisa o un abrazo es por lo general toda la motivación que se necesita.
  • Al ir creciendo, sus niños/niñas se ofrecen a ayudar con menos frecuencia. Así que es una buena idea empezar lo antes posible.

¿Qué se siente al tener 45 y 46 meses de edad?

Niña pequeña con sombrero de ala sentada frente a tres bóles/recipientes de colores con  un huevo de Pascua

Cómo pienso

  • Me gusta hacer las cosas “por mí mismo o por mí misma”.
  • Puedo razonar y comprender las cosas. Sé que cuatro velitas en un pastel de cumpleaños significa que tienes 4 años de edad.
  • Entiendo el pasado, presente y futuro. Entiendo lo que significa mañana.
  • Aprendo observando a mis papás y a otros adultos, pero no entiendo el peligro que existe en algunas de las cosas que hacen los adultos, como encender cerillos (o fósforos).

Cómo me muevo

  • Me puedo vestir solito/solita, pero me pudiera poner la camiseta al revés.
  • Me gusta usar ropa sin broches ni botones.
  • Puedo lavarme las manos y cepillarme los dientes.
  • Dibujo figuras como círculos y cuadrados.
  • Me gusta dibujar a mi familia.

Cómo me llevo con los demás

  • Puedo esperar mi turno y compartir algunas veces.
  • Probablemente tenga un amiguito especial con el que juego.
  • No me gusta cuando me dices lo que tengo que hacer.
  • Me encanta celebrar días festivos y me gusta ayudar a decorar la casa.

Algunos niños y niñas empiezan a hacer cosas antes o después de cómo se describen en este documento. La mayoría de las diferencias son normales. Se recomienda enfocarse en lo que su niño/niña puede hacer y entusiásmese por cada nueva habilidad que desarrolle. Si usted(es) nota(n) que su niño/niña está atrasándose en una o más áreas por varios meses, podría marcar con un círculo las cosas que su niño/niña no puede hacer. Puede(n) observar y anotar las cosas que su niño/niña puede hacer. Se sugiere usar esta lista para hablar con su médico acerca del desarrollo de su hijo/hija.


La importancia de ser paciente y comprensivos si su niña o su niño moja la cama durante la noche.

Niña pequeña con expresión seria sostiene a su peluche mientras su papá le abraza

Mojar la cama durante la noche es muy común en los niños pequeños y/o niñas pequeñas.

  • Dejar de mojar la cama durante la noche generalmente pasa un año después de que los niños y niñas dejan de orinarse durante el día.
  • Los niños tienen el doble de probabilidades de mojar la cama que las niñas.
  • Los niños o las niñas tienen más probabilidad de mojar la cama si alguno de sus padres o de sus madres también mojaba la cama cuando era pequeño.
  • El hábito de mojar la cama en niños pequeños y/o niñas pequeñas generalmente desaparece por sí solo.

La paciencia y la comprensión es lo mejor que ustedes pueden ofrecerle a los niños pequeños y a las niñas pequeñas que mojan la cama. Al ir creciendo su niña/niño, el hábito de mojar la cama irá desapareciendo. Hasta que esto suceda, usted puede intentar hacer lo siguiente:

  • Recordarle a su niña/niño ir al baño antes de acostarse.
  • Proteger el colchón con una funda de plástico a prueba de agua.
  • Los niños y las niñas necesitan tomar líquidos diariamente para su crecimiento y desarrollo, pero se recomienda darles solamente una cantidad pequeña de agua antes de dormir.
  • Cuando su niña o su niño moje la cama demasiado, póngale “ropa interior” desechable para evitar mojar y ensuciar las sábanas y la ropa de su niña.

No se sabe mucho del por qué los niños o las niñas mojan la cama. Lo que sí se sabe es que los niños y las niñas que mojan la cama durante la noche tienen dos cosas en común:

  • Necesitan orinar o ir al baño durante la noche.
  • No se despiertan cuando tienen que ir al baño.

Recuerde que su niña/su niño no hace esto a propósito. Ni a los niños ni a las niñas les gusta sentirse incómodos/incómodas o que se burlen de ellos o de ellas porque mojan la cama.


¡Ayude a su niño/niña a entusiasmarse por aprender!

Cuando los padres y las madres dedican unos minutos a juegos de aprendizaje con sus niños y niñas que son, puede ser divertido para todos. ¿Cuáles serían las cosas que hacen los padres/las madres que crían a los niños y niñas más listos/listas? Los padres y las madres que son buenos maestros o maestras hacen lo siguiente:

  • Dejan que el niño o la niña haga las cosas por sí mismo por si misma. Le dan más tiempo al niño/niña para que trabaje a su propio ritmo. No tratan de mostrarle al niño/niña la forma correcta de hacer las cosas. Prestan su ayuda al niño o a la niña, pero sólo cuando el pequeño/pequeña realmente lo necesita.
  • Dan consejos sobre solución de problemas en general. Dicen cosas como, “Encuentra la pieza que debe ir en la esquina” o “Intenta con otra pieza”, en lugar de decir “Esta es la pieza que va aquí.” Le dan al niño/niña una pista en lugar de darle la solución al problema. El niño o la niña es quien resuelve el problema o encuentra la solución.
  • Le dan al niño o a la niña tareas que él/ella puede hacer.
  • Algunas tareas son demasiado grandes o difíciles para un niño o para una niña. Se recomienda dividir la tarea en pasos más pequeños que el niño o la niña pueda hacer. Por ejemplo, en lugar de sólo decirle a su niño o a su niña que limpie su cuarto, ustedes podrían decirle que el primer paso es levantar toda la ropa del piso, y luego el siguiente paso es levantar los juguetes.
  • Dan consejos en forma de preguntas. Dicen algo como“¿Cuál de estas piezas es larga como esta?” en lugar de “Esta pieza es la que sigue.” Las preguntas motivan al niño/niña a razonar y pensar y le enseñan a saber qué preguntas debe hacerse a sí mismo o a sí misma para poder resolver un problema.
  • Le dicen al niño/niña lo que está haciendo bien, en lugar de decirle lo que está haciendo mal. Estos padres/ estas madres “encuentran/capturan y elogian a su niño o a su niña haciendo algo bien.”
  • Expanden el lenguaje de su niño/niña. Si el niño/niña toma una pieza del rompecabezas y dice “azúl”, los padres/las madres podrían incrementar el vocabulario del niño/niña diciendo “Sí, es azúl claro y tiene la forma de un plátano.” Los padres y las madres también hacen preguntas.“¿Qué tipo de azúl es?” “Observa su forma. ¿A qué se parece?” o “¿A qué te recuerda?”

Se recomienda leer con su pequeño/pequeña todos los días.

  • Pudieran encontrar un lugar y una hora especial para leer juntos. El lugar pudiera ser el sofá de la sala o una silla especial en el porche o patio de la casa.
  • La hora reservada para leer podría ser antes de cenar o antes de ir a dormir.
  • La lectura puede ayudar a su niño o a su niña a relajarse antes de ir a dormir o cuando está muy emocionado.

Cuando lean, traten de dejar que su niño/niña:

  • Les ayude a elegir el cuento o libro que leerán.
  • Se siente junto a ustedes.
  • Hable de lo que ve en la portada del cuento o libro.
  • Adivine lo que pasará más adelante en la historia.
  • Nombre o apunte algunas cosas en las páginas y observe las fotografías.
  • Lo/la oiga cambiar su tono de voz de bajo a fuerte.
  • Aprenda palabras o nombres de cosas nuevas.
  • Relacione cosas que suceden en el cuento con la vida real.
  • Haga preguntas y participe en la conversación.
  • Les diga qué sucederá al final de la historia.
  • Les cuente la historia o pretenda que puede leer.
Se recomienda que lleven a los niños pequeños/niñas pequeñas a la biblioteca. Les pueden mostrar en dónde están los libros o cuentos con dibujos para niños pequeños/niñas pequeñas. Les podrían dejar escoger algunos libros o cuentos para llevarse a casa y leer. Usar libros de la biblioteca puede convertirse en un buen hábito para toda su vida.

La importancia de hacer el tiempo en pareja una prioridad.

Papá e hijo leen un libro sentados en un sofá y se miran sonrientes
Los padres y las madres pudieran sentirse abrumados y cansados. Estos sentimientos afectarán de una u otra manera la vida en pareja. Es difícil encontrar el tiempo para tener intimidad con su pareja cuando hay tanto por hacer. Quizás ustedes estén acostumbrados a acurrucarse y tener relaciones sexuales al despertarse por las mañanas, pero su pequeña/pequeño pudiera tener otra idea. En las noches es casi imposible acostarse en la cama sin quedarse dormidos.

Es posible que los padres/las madres tengan una vida en pareja satisfactoria, pero necesitarán de un poco de planificación en lugar de esperar a que las cosas pasen espontáneamente. Fijar una hora para tener intimidad y relaciones sexuales podría ayudar. Le pudieran pedir a una amiga o un amigo que lleve a su niña o a su niño a dar un paseo mientras que ustedes como pareja disfrutan de un tiempo en privado y sin interrupciones.

Mantenga la sensualidad en su relación. Podrían quizás darse masajes el uno al otro. Acurrúquense y abrácense mientras cada uno le dice a su pareja lo que ustedes piensan que es especial en su relación. Pudieran compartir alguna fantasía que usted haya tenido acerca de su pareja.

Éstas son algunas otras ideas para tener un momento íntimo en donde ambos puedan conectarse entre sí:

  • Escuchar “su” canción juntos.
  • Prender velas aromáticas.
  • Escribir mensajes personales en una nota y déjelos en el espejo del baño para que uno y otro los vean.
  • Encontrarse en el pasillo de la casa para darse un beso de 10 segundos.

Además de planear los momentos privados y a solas, ustedes podrían hacer un esfuerzo para que la ternura, el romance, la pasión y el entusiasmo regresen a su vida en pareja. Hablar con y escuchar a su pareja puede ser un buen comienzo. Pudieran intentar iniciar una conversación utilizando las siguientes frases:

  • Me siento amado(a) y querido(a) cuando tú…
  • Me siento muy cerca de ti cuando… o Siento tu cercanía cuando…

Se recomienda enseñarle a su niño/a su niña las reglas de seguridad para los cerillos (o fósforos) y cables eléctricos.

Los niños y las niñas aprenden observando a los adultos. Esto puede ser un problema cuando se trata de seguridad. Su niño/niña les verá usar herramientas eléctricas y querrá hacer lo mismo. Su pequeño/pequeña les verá enchufar cables eléctricos, encender cerillos (o fósforos) y tomar medicinas. Su niño o su niña querrá imitarles, pero no entenderá los peligros.

La curiosidad de un niño pequeño o de una niña pequeña puede guiarle hasta el botiquín de las medicinas para ver las botellitas y las pastillitas de colores. Su niño o su niña pudiera subirse a un banquito para alcanzar los cerillos (o los fósforos) en el mostrador de la cocina. Esto lo hace simplemente siendo curioso/curiosa, no “malo” o “mala”.

¿Qué pueden hacer los padres/las madres para prevenir accidentes?

  • Pueden guardar materiales peligrosos fuera del alcance de los niños y niñas en gabinetes con candado o seguro.
  • Pueden explicarle a su niño por qué no debe tocar ciertas cosas.“Estos cerillos (o fósforos) sólo los puedo usar yo. Te pueden quemar y hacer daño.” “No jugamos con cuchillos. Podrían cortarte o lastimarte.”
  • Es importante enseñarle las reglas de seguridad.“Me puedes ayudar a aspirar, pero yo enchufo la aspiradora.”
  • Le puede mostrar a su niño que ustedes también siguen las reglas de seguridad. Es importante dar un buen ejemplo. Se recomienda tapar los productos de limpieza y guardarlos fuera del alcance de su niño/niña después de cada uso. Siempre ponerse el cinturón de seguridad cada vez que se suba al auto. Desenchufar los cables eléctricos agarrándolos del enchufe, sin halar ni estirar el cordón (o cable).
  • Es importante estar pendiente/vigilar a su niño/niña con frecuencia. También es importante el asegurarse de saber en dónde está su pequeño/pequeña tiempo.

Su niña o su niño quiere vestirse ella o él solita/solito.

Niña pequeña mira con atención mientras sostiene en una mano un cepillo para el cabello y en la otra un bolsoAprender a vestirse sin que ustedes le ayuden podría tomar mucho más tiempo y práctica de la que ustedes esperan. Tal vez ésto sea frustrante al principio. Se necesita mucha paciencia cuando los niños o las niñas están aprendiendo una nueva habilidad.

Ustedes pueden ofrecerle a su pequeña/pequeńo oportunidades para que pueda practicar a vestirse sola/solo. Las muñecas y juguetes de tela pueden ayudarle a practicar con los botones, broches y cremalleras o cierres. Jugar a disfrazarse le da la oportunidad de ponerse ropa sin estar presionada/presionado.

Podrían motivar a su niña o a su niño a intentar vestirse, aun cuando no se ponga todo correctamente. Si se pone los zapatos al revés, haga un comentario sobre su intento de ponerse los zapatos antes de criticar o indicarle que se los puso al revés.

En lugar de elegir la ropa que va a ponerse su niña/niño, ustedes podrían ayudarle a elegir su ropa la noche anterior. Ustedes y su pequeña/pequeño pueden fijar algunas reglas como:

  • Se deben poner zapatos cuando salgan de la casa.
  • La ropa interior se debe cambiar todos los días.

Acomode la ropa de su niña/niño de manera que ella o él pueda alcanzarla ya sea instalando una barra más baja en el clóset o poniendo la ropa en los cajones más bajos. Ustedes pueden evitar que su niña o niño elija ropa que no es apropiada, como una blusa sin manga y unos shorts en el invierno, poniendo ese tipo de ropa fuera del alcance de su pequeña.

Los colores o combinaciones que su niña o niño escogerá podrían sorprenderles. Está bien dejarla elegir la ropa que se quiere poner, siempre y cuando sea adecuada para el clima. Esta es sólo otra forma en la que su niña o su niño trata de ser independiente. Hágale saber que hay ocasiones, como en días festivos eventos especiales, en los que usted tendrá la última palabra sobre la ropa que se pondra.


Los niños y las niñas necesitan comer granos, verduras, frutas, productos lácteos y proteína para crecer sanos.

Niño pequeño sonriente sostiene con sus manos un emparedado/sánduche de pan integral

Entre los 2 y 5 años de edad su niño/niña aumentará entre 4 y 7 libras y crecerá entre 2 y 4 pulgadas. Su pequeño/su pequeña está creciendo tan rápido que es importante darle los alimentos nutritivos que su cuerpo necesita.

El Plan MyPlate para Niños en Edad Preescolar https://www.myplate.gov (disponible solamente en inglés) menciona los alimentos que los niños/las niñas entre 2 y 5 años de edad deben consumir en su dieta diaria:

  • Grupo de Granos (2 a 3 onzas de granos): Los siguientes alimentos son a base de granos integrales. Ejemplos para una onza son 1⁄2 taza de avena, 1 rebanada de pan, 1 taza de cereal seco de trigo, 1 taza de cereal de maiz (cornflakes), 1 tortilla pequeña de 6″ de diámetro, de maíz o de trigo, o 1⁄2 taza de arroz integral.
  • Grupo de los Vegetales (1 a 1 1⁄2 tazas de verduras): Una taza de verduras pudiera ser 1 taza de verduras crudas o cocidas cortadas en pedacitos o 1 batata/camote mediano.
  • Grupo de las Frutas (1 taza de fruta): Una taza de fruta pudiera ser una naranja grande, 1 taza o vaso de jugo de uva, 1 manzana chica, 2 mitades de duraznos en lata o 1 1⁄2 taza de uvas pasas.
  • Grupo de los Lácteos (2 tazas de productos lácteos): Se recomienda utilizar comidas bajas en grasa o sin grasa una taza de productos lácteos pudiera ser 1 taza de leche (baja en grasa o sin grasa) o yogur o 1 1⁄2 onza de queso cheddar, mozzarella, queso suizo, o parmesano.
  • Grupo de las Proteínas (2 a 3 onzas de proteínas): Por ejemplo, una onza de carne magra cocida, pollo, cerdo, o pavo, 1⁄2 taza de frijoles secos cocidos, una rebanada para sánduche de pavo 1 cucharada de crema de cacahuate, o 1 huevo.

Los niños y las niñas de 3 y 4 años de edad necesitan cantidades más pequeñas que los niños y las niñas de 5 y 6 años. Es conveniente empezar con porciones pequeñas y dejar que su niño/su niña se sirva más si así lo desea. Deje que su niño/su niña decida cuánto quiere comer. Ustedes podrían distribuir porciones de los grupos alimenticios en el desayuno, la comida y la cena. Los niños pequeños/las niñas pequeñas también necesitan refrigerios o snacks entre comidas. Será importante asegurarse de que al final del día su pequeño/su pequeña haya comido alimentos de los cinco grupos alimenticios.

No se preocupen si la cantidad de los alimentos que su niño/su niña come varía en cada comida o de un día a otro. Esto es normal. Con su ayuda, él o ella comerá la cantidad adecuada para satisfacer sus necesidades nutricionales.


Los rituales familiares son como un pegamento en la familia.

¿Tiene tradiciones especiales en su familia, como un tipo de comida favorita para una cena de cumpleaños, actividades especiales para el Día de Acción de Gracias o Navidad, o una actividad religiosa tradicional? Estas tradiciones especiales unen a la familia y dejan en la familia recuerdos felices.

A su pequeño le encanta celebrar las navidades o días festivos. Planee momentos especiales con la familia los cuales su niño pueda anhelar y desear que lleguen. Déjelo ayudar a preparar el evento. Decorar la casa o mesa para la cena de Acción de Gracias o hacer el regalo para el cumpleaños de abuelita son proyectos que su niño de seguro recordará cuando crezca.

Estas tradiciones familiares son como el pegamento de la familia, nos unen y forman lazos estrechos. Nos ayudan a entender quiénes somos y de dónde venimos. Este sentimiento de seguridad es muy importante para su niño.


Los niños y las niñas en edad preescolar pudieran tener “accidentes” de ir al baño durante dia.

Usted pensaba que su niña ya había aprendido a ir al baño, pero ahora está teniendo accidentes de ir al baño. ¿Qué está pasando?

  • Orinarse durante el día es común entre los niños y las niñas en edad preescolar.
  • La emoción y los elogios por usar el baño se ha ido disminuyendo poco a poco.
  • Usar el baño podría no parecer tan importante como jugar con sus amiguitos/amiguitas o terminar de leer un cuento.
  • Los niños o las niñas pudieran tratar de “aguantarse” demasiado y terminan mojándose los pantalones.
  • Reírse demasiado o estar muy emocionada/emocionado puede también ocasionar accidentes.

Situaciones estresantes — como cambiarse a una nueva casa o el nacimiento de una hermanita o un hermanito nuevo, podrían resultar en accidentes de ir al baño. Causas físicas (como infección del tracto urinario) también pudieran provocar accidentes durante el día.

Después de que su pediatra descarte algún problema médico — estas son algunas maneras para prevenir accidentes.

  • Podrían pedirle a su niña/niño que vaya al baño cada 2 horas.
  • Podrían recordarle a su niña/niño ir al baño antes de subirse al auto o a un camión/autobús.
  • Si ustedes notan señales de que su niña/su niño se está “aguantando”, o de su niño como cuando contiene con sus manos el area genital (sus partes privadas), es importante llevarle al baño de inmediato.
  • Se recomienda elegir ropa que sea fácil de quitar para su niña o su niño.
  • Los baños públicos pudieran darle miedo. Es importante que ustedes permanezcan con su pequeña o su pequeño y así poderle ayudar a sentirse cómoda/cómodo.

Es importante no ignorar la ropa mojada cuando su pequeña o su pequeño tenga un accidente.

  • La piel de su niña o de su niño pudiera irritarse rápidamente por la ropa mojada y la orina.
  • Se recomienda ayudar a su niña o a su niño a cambiarse de ropa sin regaños ni castigos.
  • Su niña o niño no se orina a propósito. Ella o él quiere evitar este tipo de accidentes tanto como ustedes.

Recordatorios

Subscripción: Si usted(es) no son ya subscriptores, usted(es) pueden recibir los boletines directamente en su correo electrónico para el día de cumpleaños de su niño(a). Se puede(n) inscribir en JITP.info (English/inglés) o (Spanish/español).

Cada niño es único: Al leer este boletín, es importante recordar lo siguiente: Su niño(a) en edad preescolar puede lograr hacer cosas un poco antes o después de lo aquí descrito.

Reconocimientos: Este boletín fue revisado en 2019 por Dan Weigel (University of Nevada-Reno).