A las niñas y a los niños de cuatro años de edad les encanta decir, “¡Yo lo hice!”

Niña pequeña cubre su cabeza mientras dobla sus brazos dentro de una chaqueta lanuda o fleecy color fuchsia  observando con mirada y sonrisa pícaras

A los cuatro años muchos niños y niñas pueden vestirse ellos solitos/solitas.

  • Todavía es más fácil abrir un zíper que cerrarlo.
  • Con su motivación, su niña/niño seguirá intentándolo.
  • Ustedes podrían ayudarle eligiendo ropa que le sea fácil ponerse.
  • Los cierres como los broches, los botones, los zíperes y las cintas son difíciles para su pequeña/pequeño. Podrían buscar camisetas, pantalones y zapatos que no tengan este tipo de cierres.

La mayoría de los niños y las niñas de 4 años también pueden cepillarse los dientes y lavarse las manos. Estas habilidades son importantes para la independencia de una niña/niño. Cuando usted le dice a su pequeña, “Es hora de lavarse las manos para cenar,” ella o él podrá correr al baño, acercar el banquito, abrir la llave del agua, lavarse y secarse las manos y correr a la mesa. Le hace sentir bien poder decir,“Lo hice yo solita/solito.”


¿Qué se siente al tener 47 y 48 meses de edad?

Niña pequeña muestra sus dedos con estampas de pintura digital rojo y verde mientras sonríeCómo me llevo con otras personas

  • Juego bastante bien con 2 ó 3 niños, puedo ser impaciente en grupos más grandes.
  • Quizás me guste presumir o coquetearle a la gente.
  • Tengo buen sentido del humor. Me encantan las tonterías y hacerme el gracioso.
  • Me emociono demasiado muy fácilmente y pudiera salirme de control.

Cómo me muevo

  • Mi cuerpo es más largo y delgado.
  • Soy alegre y activo/activa.
  • Soy trabajador/trabajadora. Tengo empuje y dinamismo
  • Puedo saltar aproximadamente 40 pulgadas (alrededor de 1 metro) y caer de pie.
  • Puedo aventar (o lanzar) una pelota grande y patearla con precisión.
  • Me visto yo solito/solita.
  • Las actividades que hago con los dedos y las manos se están volviendo más coordinadas.

Cómo pienso y aprendo

  • En verdad quiero aprender. Puedo resolver algunos problemas.
  • Puedo aceptar cambios siempre y cuando me prepares para poder manejarlos.
  • Entiendo explicaciones simples para ciertas cosas.
  • Reconozco y sé lo que es hoy y mañana.
  • Puedo hacer dos cosas a la vez.
  • Puedo entender lo que significa “tres” y puedo nombrar más objetos.
  • Me gustan los juegos dramáticos y me gusta usar accesorios simples.
  • Mi capacidad de concentración es de 8 a 12 minutos.
  • Pudiera hasta tal vez decir groserías o palabrotas.
  • Me gustan las palabras tontas y hacer rimas sin sentido.
  • Puedo entender aproximadamente 1,500 palabras.
Algunos niños y niñas empiezan a hacer cosas antes o después de cómo se describen en este documento. La mayoría de las diferencias son normales. Se recomienda enfocarse en lo que su niño/niña puede hacer y entusiásmese por cada nueva habilidad que desarrolle. Si usted(es) nota(n) que su niño/niña está atrasándose en una o más áreas por varios meses, podría marcar con un círculo las cosas que su niño/niña no puede hacer. Puede(n) observar y anotar las cosas que su niño/niña puede hacer. Se sugiere usar esta lista para hablar con su médico acerca del desarrollo de su hijo/hija.

Advertencia: las medicinas con hierro pueden ser mortales.

Las medicinas con hierro (algunas veces conocidas como sulfato ferroso, gluconato ferroso o fumarato ferroso) pueden ser mortales para una niña pequeña o para un niño pequeño.

  • El hierro está disponible ya sea en combinación con vitaminas o solo.
  • Si una niña pequeña o un niño pequeño consume una cantidad pequeña de pastillas de hierro éstas pudieran ocasionarle la muerte.
  • Mantener las medicinas con hierro fuera del alcance de los niños y de las niñas. No tirar/deshecharlas pastillas en el cesto de la basura en donde los niños pequeños/las niñas pequeñas puedan encontrarlas fácilmente.
  • Las medicinas que contienen hierro y las vitaminas con hierro son empaquetadas en botes con tapa a prueba de niños y niñas. Asegúrese siempre de que las tapas de los botes o botellas de pastillas sean colocadas correctamente de nuevo.
  • El envenenamiento ocurre cuando los niños o las niñas se tragan las pastillas de hierro de sus padres. Las madres embarazadas deben saber que las medicinas prenatales que contienen hierro con venenosas para los niños y para las niñas.

Los juguetes pueden ayudar a su niña o a su niño a crecer.

Para juegos activos y el desarrollo físico:

  • Niña pequeña sentada frente a tambores y panderetas/panderos mientras sostiene dos maracas en sus manosVariedad de bloques
  • Juguetes que se halan y se empuja
  • Pelotas y/o bolsas rellenas de frijoles o bolitas.
  • “Bolitas” de periódico para aventar o lanzar al bote de basura o a una canasta
  • Cajas o cajones grandes
  • Triciclos

Para juegos artísticos y desarrollar la creatividad:

  • Plastilina Materiales de pintura
  • Tijeras sin punta (o con punta roma)
  • Crayones o lápices de colores
  • Rompecabezas simples
  • Caballete, pinturas y brochas o pinceles
  • Papel, periódicos y papel para envolver
  • Música para bailar

Para jugar de mentiritas/simulación/imitación y desarrollar la imaginación:

  • Una caja grande con una puerta recortada y ventanas para colorear
  • Muñecas/muñecos
  • Materiales para jugar a la casita como platos y vasos de plástico
  • Animales de juguete
  • Ropa para disfrazarse.

¿Se siente frustrado(a)? 12 cosas que ustedes pueden hacer en vez de golpear.

Papá cubriendo sus orejas con dos audífonos

Cuando los problemas diarios pequeños y grandes se juntan al punto que sienten como si quisieran pegarle, cachetear o darle nalgadas a su niño o niña, es momento de DETENERSE. Es importante tomarse un tiempo fuera. Habría que evitar descargarse o desquitarse con su niño por sus problemas. Ustedes pudieran intentar sea una que todas las siguientes ideas. Ustedes usarían la que mejor les funcione.

  • Detenerse. Retroceder, y sentarse.
  • Respirar profundamente cinco veces. Inhalar y exhalar lentamente.
  • Contar hasta 10 ó mejor aún, hasta 20.
  • Decir el abecedario en voz alta.
  • Llamar por teléfono a un amigo, amiga o a un familiar.
  • Hojear una revista, un libro o un álbum de fotos.
  • Hacer abdominales.
  • Tomar un lápiz y escribir lo que cada uno de ustedes piensa y siente.
  • Echarse agua fría en la cara.
  • Acostarse en el piso o simplemente elevar sus pies.
  • Escuchar su música favorita.
  • Regar sus plantas; hablar con ellas.

¿Cómo puede su familia mantenerse saludable y en forma?

Mamá caminando con dos niñas pequeñas saltando en un espacio abierto

La buena forma física es un hábito que todos podemos aprender. Los niños y las niñas aprenden desde temprana edad a escoger entre quedarse en casa viendo la televisión o salir a jugar a la pelota. Los padres enseñan una buena forma física con su ejemplo.

¿Acaso ustedes comen una dieta balanceada? ¿Acaso ustedes limitan su azúcar y sal? ¿Acaso ustedes participan en deportes o hacen ejercicio con regularidad?

Este es un buen momento para hacer actividades en familia y ponerse en forma. Es difícil encontrar el tiempo para hacer ejercicio, pero la recompensa que obtendrán vale la pena el esfuerzo.

  • Estar en forma les ayuda a verse y sentirse mejor.
  • Comer alimentos nutritivos le ayuda a mantener el corazón, el sistema digestivo y la circulación sin problemas.
  • El ejercicio constante les ayuda a manejar el estrés.
  • Menos problemas de salud y visitas al médico les ahorran tiempo y dinero, además de que mejoran su calidad de vida.

¿Qué actividades disfruta su familia? Pueden considerar intentar:

  • caminar o correr
  • nadar
  • andar en bicicleta
  • jugar fútbol
  • patinar practicar la jardinería
  • jugar a juegos como “los encantados”

¿Deben los niños y las niñas zurdos/zurdas cambiar a ser diestros/diestras?

Niña pequeña pintando trazos color fuchsia en un papel con su mano izquierda

Para los 4 años de edad un niño o una niña generalmente ya muestra preferencia por usar ya sea la mano derecha o la izquierda. Casi el 90 por ciento de todos los niños y las niñas son diestros/diestras. Si su niño/niña es zurdo/zurda, es importante no forzarle a usar la mano derecha. Él o ella tendrá menos disgustos emocionales y se desempeñará mejor al dibujar, cortar, escribir y realizar otras actividades motrices si usa la mano que él o ella prefiere.


Se recomienda darle a los niños y a las niñas dos refrigerios o snacks todos los dias.

Niña pequeña frente a un bol con pepinos, pimenón, zanahorias y tomates listos para comer mientras muerde un trozo de zanahoria

Los snacks o refrigerios deben ser una parte constante en la dieta de un niño/de una niña.

  • Debido a que los estómagos de los niños/de las niñas en edad preescolar todavía son pequeños, ellos/ellas comen porciones pequeñas. Los niños y las niñas necesitan comer snacks o refrigerios entre comidas por que les da hambre.
  • Los snacks o refrigerios deben ser alimentos nutritivos, no comida chatarra (o comida rápida, o comida basura).

Entre los snacks saludables se encuentran:

  • Fruta
  • Queso
  • Zanahoria o apio
  • Galletas con crema de cacahuate
  • Yogur con fruta

Se podrían crear rituales de “yo te quiero.”

Los rituales de “yo te quiero” que se repiten diariamente pueden ayudarlo(a) a sentirse conectado(a) con su pareja. Tomarse unos minutos para crear sentimientos de acercamiento puede valer la pena. Ustedes no sólo sentirán el calor de su pareja, sino también con frecuencia obtendrán más energía y cooperación para realizar algunos de los otros pendientes en su lista de “tareas”.

Mientras que cada uno crea sus propios rituales, recuerde que deben ser significativos y repetitivos. Estas son algunas ideas para empezar:

  • Una manera especial de despedirse como un beso y un “Te amo.”
  • Unos minutos para hablar ustedes dos sólo como pareja antes de la cena todos los días.
  • Acurrucarse o abrazarse en la cama unos minutos antes de dormir.
  • Lavar los platos juntos después de una comida.

¿Está mi niño/mi niña listo/lista para jugar deportes?

Dos niños pequeños sonríen y se abrazan en un campo deportivo mostrando sus pulgares en señal de aprobación mientras uno de ellos sostiene un balón de fútbol

Simplemente porque una organización deportiva permita a niños y niñas de cuatro años de edad jugar, no significa que un niño o una niña de esa edad esté listo para jugar deportes. La edad de su pequeño/pequeña no es necesariamente un número mágico.

Es importante preguntarse lo siguiente.

  • ¿Está mi niño/niña físicamente listo/lista para jugar deportes? ¿Tiene mi niño/niña la fuerza física necesaria para terminar un partido o juego completo? ¿Tiene él o ella las habilidades que se necesitan para jugar ese deporte (por ejemplo, atrapar la pelota)?
  • ¿Está mi niño/niña listo para jugar el deporte? ¿Podría mi niño/niña lidiar con la posibilidad de perder un juego o hacer una jugada “mala” (o equivocada)?

Es importante enseñarle a su niño/niña que aprender nuevas habilidades, divertirse y pasar tiempo con sus amiguitos y amiguitas es lo que importa en un deporte. Se recomienda dejarle saber que usted ustedes están orgullosos de él/ella por mantenerse físicamente activo/activa, aprender a jugar en equipo y mostrar compasión y empatía por las personas con las que juega. Para ayudar a su niño se recomienda: a disfrutar las actividades físicas o los deportes:

  • Fomentar/animar todas las manifestaciones de esfuerzo.
  • Jugar juegos en los que todos “ganen”, como los juegos en los que no se lleva un puntaje.
  • Crear un ambiente que fomente la diversión ante todo.
  • Planear actividades que permitan a los niños y a las niñas resolver problemas.
  • Planear actividades que fomenten el trabajo en equipo (por ejemplo, ¿cómo podemos formar la línea más larga con nuestros propios cuerpos?).
  • El fútbol soccer es el primer deporte jugado entre niños y niñas de cuatro años de edad. Es importante hablar con su niño o con su niña sobre si quiere jugar o practicar algún deporte. Se recomienda asegurarse entre las cuales pueda escoger opciones de donde escoger.

Que la competencia tenga un efecto positivo o negativo en los niños y las niñas pequeños/pequeñas dependerá de cómo lo manejen los adultos.

  • Por ejemplo, es importante no gritarle a su niño/niña ni mostrarle frustración cuando no le pegue bien a la pelota o se caiga al correr a la siguiente base.
  • Es importante motivarle a aprender de sus errores y ayudarle a ver las cosas positivas que ha hecho.
  • Trate de hacerle saber a su pequeño/pequeña que es exitoso/exitosa sin importar si gana o pierde su equipo.

Los amigos/las amigas son importantes y ayudan a enseñar lo que es la equidad.

Niño y niña sonrientes se abrazan Puede ser muy divertido y emocionante tener un amigo o una amiga con quien compartir los juguetes y con quien reírse. La desventaja es que pudiera haber muchos pleitos, sentimientos heridos, lágrimas y celos. Los padres de los niños y de las niñas pudieran preguntarse,“¿Para qué tener amiguitos/amiguitas entonces?”

Cuando los niños y las niñas juegan con otros niños/niñas de su misma edad, ellos o ellas aprenden sobre la equidad, a compartir, a turnarse, a seguir las reglas, a llegar a un acuerdo y a cooperar. Los niños y las niñas aprenden que los demás niños/niñas también quieren la pieza más grande y ser los primeros en todo. Aprenden que los demás niños/niñas se sienten mal cuando tienen que esperar su turno o cuando alguien los pellizca. Los niños y niñas que solamente juegan con adultos o niños/niñas más grandes no tienen la oportunidad de resolver problemas con niños/niñas de su misma edad.

Los niños o las niñas quienes son rechazados por niños o niñas de su misma edad o aquellos que no tienen amiguitos/amiguitas, tienen el riesgo de sufrir problemas más adelante como:

  • Dejar la escuela.
  • Sacar bajas calificaciones.
  • Tener problemas adaptándose a la escuela.
  • Tener una perspectiva negativa acerca de la escuela.

Esté preparado para escuchar a los niños/las niñas intercambiar cosas por amigos: “Si haces esto por mí, seré tu amigo/amiga.” Algunos niños/algunas niñas parecen ser poco amables cuando dicen, “No quiero ser tu amigo/tu amiga.” Esto más bien significa, “Quiero jugar yo solo/sola por ahora.” Mientras que otro niño/niña de 4 años de edad no toma este comentario personal, para los padres es grosero (o de malos modales) e inaceptable. Si a ustedes les molesta este tipo de comentarios, a su pequeño o a su pequeña a decirlo de otra manera sin hacer un gran problema de ello. Le pudiesen sugerir que diga algo como “Me gustaría jugar yo solo/yo sola por ahora.”

¿Cómo puede ayudar a su pequeño/pequeña a hacer amiguitos/amiguitas?

Los amigos y las amigas son importantes para un niño/niña en crecimiento. Los padres y las madres proveen alimentos nutritivos, suficiente descanso y ejercicio para ayudar a sus niños y a sus niñas a desarrollarse físicamente. Practicar a ser un amigo o una amiga es igual de importante para su crecimiento social y emocional.

Pudieran preparar el área de juego para facilitar que los niños y las niñas jueguen juntos.

  • Los niños y las niñas pueden estar calmados/calmadas un momento y muy activos/activas el siguiente. Prepárese para los cambios de ánimo y ofrecerles cosas para jugar que los hagan sentir a todos exitosos.
  • La arena, el agua, las pelotas grandes, los espacios abiertos, los disfraces, la plastilina, los crayones o lápices de colores y papel son favoritos/preferidos esta edad.
  • Los caballitos hechos con cajas de cartón les motiva a correr, gritar y sacar su energía en el jardín o patio de su casa. Un rompecabezas es una actividad más calmada y requiere de cooperación.
  • Los espacios grandes y abiertos a la rapidez en el movimiento, mientras que los espacios pequeños ayudan a los niños a moverse más despacio.

Se pueden anticipar dificultades

Para los niños/niñas es muy difícil poder compartir y lo irán aprendiendo hasta que tienen entre 4 ó 6 años. Algunos/algunas no compartirán hasta mucho más tarde si es que no han tenido la oportunidad de practicar.

  • Los padres y las madres pueden esperar que haya algunas discusiones o pleitos, quizás hasta amenazas, sobornos (o engaños) u otras maneras no muy placenteras de tratar a las personas.
  • Pudiera ser mejor el no involucrarse a menos que su niño o su niña se los pida o alguien puede salir lastimado. Los adultos que se meten en los problemas de los niños/las niñas de edad preescolar por lo general empeoran las cosas.
  • Pueden tratar de ayudar a los niños y a las niñas a hablar sobre lo que quieren y necesitan. Les pueden enseñar formas de esperar y cómo escuchar lo que el otro niño (o la otra niña) está diciendo.

Pueden observar y mirar atentamente mientras su niño/niña aprende a jugar con otros niños/niñas.

  • Tomará tiempo para que los niños y las niñas se acostumbren a la idea de tener que dejar que otros niños o niñas jueguen con sus juguetes.
  • Si los niños o las niñas están teniendo dificultades para jugar juntos, pudiera convenir separarlos e intentarlo de nuevo otro dia.

Los padres y las madres se enojan, pero aún así controlan su comportamiento.

Es natural que las emociones fuertes se expresen algunas veces en nuestra relación con nuestros niños/niñas. Los queremos profundamente, nos preocupamos y queremos lo mejor para ellos/ellas.

Aunque los padres y las madres se enojen, es importane que ellos/ellas puedan controlar su comportamiento. ¿Es más fácil decirlo que hacerlo? ¡Claro! Estas son algunas cosas que será importante que ustedes recuerden la próxima vez que su niña o su niño les ponga a prueba su paciencia.

  • Ustedes no pueden enseñarle nada a su niña/a su niño cuando ambas/ambos están enojadas o molestas/enojados o molestos. Para enseñar una lección, será importante que ustedes y su niña/niño estar en calma y alerta. Cuando el enojo toma el control, la lógica sale por la borda.
  • El enojo puede ser una emoción secundaria. La causa principal pudiera ser miedo, dolor o culpa. Sería importante averiguar la razón de su enojo.
  • El enojo puede causar distanciamiento en las mejores relaciones.
  • Se recomienda usar el enfoque del semáforo:
    • Detenerse… pensar antes de actuar.
    • Proceder con precaución… ustedes tomarían en consideración lo que ustedes quieren que su niña/niño aprenda de la situación.
    • Seguir… resolviendo el problema con una solución útil y respetuosa.

¿Está su niña o su niño lista para entrar a preescolar?

Niño pequeño recorta con una tijera la esquina de una hoja de cartulina/papel de construcción

¿Acaso su niña o su niño puede…

  • poner atención a un cuento corto
    y responder preguntas sobre lo
    que se le leyó?
  • repetir mensajes simples?
  • crear cosas con papel, colores, tijeras, marcadores y pegamento?
  • ponerse un sombrero, abrigo y zapatos o botas?
  • recordar 2 ó 3 pasos para realizar una tarea como quitarse el abrigo, colgarlo en el gancho y sentarse a la mesa para comer?
  • armar un rompecabezas simple? dibujar una fotografía de una persona que incluya la cabeza, el cuerpo, los brazos y las piernas?
  • dibujar o copier figuras?
  • compartir visitas personas que no son de
    la familia sin tener ningún
    problema?
  • identificar vario colores?
  • decir su número de teléfono, dirección y cumpleaños?
  • tratar de escribir o copiar letras y números?
  • admitir que no sabe algo o que necesita ayuda?
  • estar lejos de usted durante el día sin enojarse o llorar?

Estar lista/listo para ir a la escuela preescolar es un proceso de crecimiento y cambio. La preparación (o presteza) maneja el desarrollo físico, cognoscitivo, social y emocional a un determinado tiempo. El nivel de preparación (o presteza) de su niña o de su niño en
Agosto será muy diferente al de Diciembre. No tiene nada de malo que los niños/niñas estén en diferentes niveles de preparación (o adiestramiento).


Recordatorios

Subscripción: Si usted(es) no son ya subscriptores, usted(es) pueden recibir los boletines directamente en su correo electrónico para el día de cumpleaños de su niño(a). Se puede(n) inscribir en JITP.info (English/inglés) o (Spanish/español).

Cada niño es único: Al leer este boletín, es importante recordar lo siguiente: Su niño(a) en edad preescolar puede lograr hacer cosas un poco antes o después de lo aquí descrito.

Reconocimientos: Este boletín fue revisado en 2019 por Dan Weigel (University of Nevada-Reno).