Usted(es) y su bebé están aprendiendo juntos

Mamá cargando a su bebé recién nacida en sus brazos en un espacio abierto
Usted y su bebé pasan mucho tiempo tratando de conocerse.

La mayoría del tiempo el bebé se la pasa llorando, comiendo y durmiendo, mientras que usted(es) se pasa la mayor parte del tiempo tratando de entender cuál es la mejor forma de satisfacer las necesidades de su bebé.

¿Siente(n) a veces que nunca más volverá(n) a dormir durante toda la noche? ¿Está usted un poco nerviosa(o) de cuidar a este(a) indefenso(a) pero muy exigente bebé? ¿Se siente muy cansada(o) a veces pero al mismo tiempo emocionada(o)? Si respondió sí a cualquiera de las preguntas, entonces usted es como cualquier madre primeriza/padre primerizo.

Hay cosas nuevas que aprender cuando una persona se convierte en padre o madre. Si tiene preguntas o dudas, llame(n) a su médico. Es mejor obtener la información correcta de un profesional que preocuparse por no saber si está haciendo lo correcto. El cuidado de un recién nacido es un trabajo difícil, especialmente la primera vez.


¿Qué se siente tener un mes de edad?

Cómo crezco y hablo

  • Lloro cuando tengo hambre, estoy mojado(a), me duele algo o cuando quiero que me carguen.
  • Empiezo a hacer sonidos con mi garganta.
  • Me gusta que pongas tu mano detrás de mi cuello cuando me mueves para que mi cabecita no tambalee.
  • Muevo mi cabecita de un lado a otro cuando estoy boca abajo.
  • Me gusta curiosear y trato de chupar aún cuando no estoy comiendo.
  • Me doy media vuelta de la posición de espalda a la de costado. Nunca me dejes/dejen solo(a) en un lugar donde me pueda caer. Mantén/mantengan los protectores laterales de la cuna hacia arriba y cerrados con seguro cuando esté solo(a).
  • Mantengo mis manos cerradas en un puño o ligeramente abiertas la mayor parte del tiempo.
  • Tengo una parte de mi cabeza blanda. Mi cráneo era blando y suave para ayudarme a nacer más fácilmente. La flexibilidad de mi cráneo le dará a mi cerebro más espacio para crecer.

Cómo respondo

  • Me gusta ver cosas que tienen luz en lugar de contrastes oscuros.
  • Lo que más me gusta ver es tu rostro/sus rostros, pero también me gustan los espejos. Te/les miro a los ojos.
  • Me gusta mirar objetos fijamente, pero todavía no los agarro por mi mismo(a). Por favor cámbiame de posición para poder ver diferentes cosas u objetos.
  • No muestro mucha expresión en mi rostro, ¡pero pronto lo haré!
  • Tal vez sonría cuando te/les veo o te/les oigo. No le creas/crean a la gente que dice que sonrío porque tengo gas. Los bebés empiezan a sonríen de verdad (no es sólo un reflejo) de dos a ocho semanas de su nacimiento.

Cómo entiendo y me siento

  • Me siento reconfortado(a) cuando me tienes cerca de ti/de ustedes, sonríes/sonríen y me hablas/hablan suavemente. No tengas/tengan miedo de consentirme porque necesito contacto físico y ser cargado(a) entre tus/sus brazos.
  • Identifico la voz de mamá y de papá y me gusta escuchar el latido de su corazón y otros ritmos similares. Pasé mucho tiempo escuchando su(s) voz/voces y sus latidos antes de nacer.
  • Puedo reconocer a mamá por su olor. Cuando papá y otras personas empiecen a jugar conmigo y me ayuden, empezaré a reconocerles también.

Algunos niños y niñas empiezan a hacer cosas antes o después de cómo se describen en este documento. La mayoría de las diferencias son normales. Se recomienda enfocarse en lo que su niño/niña puede hacer y entusiásmese por cada nueva habilidad que desarrolle. Si usted(es) nota(n) que su niño/niña está atrasándose en una o más áreas por varios meses, podría marcar con un círculo las cosas que su niño/niña no puede hacer. Puede(n) observar y anotar las cosas que su niño/niña puede hacer. Se sugiere usar esta lista para hablar con su médico acerca del desarrollo de su hijo/hija.


Un segundo examen médico para recién nacidos

Asegúrese que a su bebé se le haga un segundo examen médico para recién nacidos. El primer examen fue realizado en el hospital antes de traer a su bebé a casa. El segundo examen se realiza en la primera revisión del bebé, por lo general a 1 ó 2 semanas de su nacimiento.

Si usted no está segura si el segundo examen médico se le realizó a su bebé, revise esta información inmediatamente. Luego, si el examen no se le ha hecho, llame a su clínica o doctor y haga una cita para hacerle el examen a su bebé lo antes posible.

Los exámenes médicos para recién nacidos son importantes porque pueden detectar problemas o enfermedades, muchas de las cuales pueden ser tratadas o curadas si se encuentran a tiempo.

También es buena idea preguntar, en este momento, acerca de las vacunas para su bebé, las cuales deben empezar a dársele entre el 1er y 2do mes. Pregúntele a su doctor sobre las fechas para las vacunas o inmunizaciones.


    Alimentando a su bebé

    Cuando un bebé necesita comer cada dos o tres horas, aún durante la noche, le(s) podrá parecer que usted(es) no volverá(n) a dormir. Sin embargo, a medida que su bebé va creciendo no necesitará ser alimentado(a) tantas veces.

    ¿Cuándo debe(n) darle de comer a su bebé? Cuando tenga hambre. Puede(n) ver el reloj pero también observar, y escuchar, a su bebé. Por lo general, los bebés lloran cuando tienen hambre. Si se les dá(n) de comer cuando tienen hambre, muchos bebés empiezan a regular su horario en alrededor de un mes.

    Si usted(es) trata de fijar un horario, usted(es) y su bebé podrán terminar frustrados e inconformes. Así que sea lo más flexible posible durante este primer mes.

    Los/las bebés no crecen poco a poco cada día, sino más bien crecen por periodos. Durante los periodos de crecimiento, su bebé puede parecer que tiene hambre todo el tiempo. Su bebé dejará de comer cuando se llene así que no intente(n) hacer que coma más de lo que él/ ella quiere.

    Consejos para amamantar o dar pecho

    Los bebés que son amamantados, por lo general, necesitan comer con más frecuencia que los bebés que son alimentados con biberón, especialmente durante los primeros meses. Es muy común amamantar a un bebé más o menos cada hora durante la parte del día cuando está más activo. En muchos casos, amamantar puede causar que el pecho de la madre produzca más leche.

    La leche materna es el mejor alimento para los bebés y el único que necesitan durante los primeros cuatro a seis meses. La leche materna es más fácil de digerir y ayuda a proteger a los bebés contra infecciones y alergias.

    Una manera de saber si su bebé está recibiendo suficiente leche es contando el número de pañales que su bebé ensucia, ya que deben ser por lo menos seis por día. Si necesita ayuda con la lactancia materna, consulte a un consejero en lactancia en su hospital o al personal del programa de servicios de lactancia WIC en su condado.

    Consejos para alimentar con biberón

    Si usted(es) ha(n) decidido alimentar a su bebé con biberón, fórmula fría o refrigerada no le hará daño. La mayoría de los padres y las madres prefieren calentar la fórmula hasta que esté tibia o templada. Es muy importante no calientar la leche del biberón en un horno de microondas. El biberón podrá sentirse un poco frío todavía por fuera pero la fórmula puede estar caliente por dentro y podría quemar la delicada boca de su bebé.

    Caliente el biberón en una olla o sartén con agua caliente que ha sido removido del fuego o ponga el biberón bajo un chorro de agua caliente por un minuto. Siempre habrá que agitar bien el biberón para mezclar la fórmula. Habrá que probar la temperatura de la leche poniendo un poquito de la fórmula en la parte de atrás de su mano. Si se siente templada o tibia, entonces su bebé puede tomarla.


    Teniendo ya prevista una guardería infantil de calidad

    Si planea(n) regresar a trabajar o estudiar después de tener a su bebé será importante empezar a buscar lo antes posible una guardería infantil de calidad.

    Una guardería infantil de calidad debe proporcionar un cuidado amigable, cálido y afectuoso. Este tipo de cuidado infantil puede encontrarse en el hogar de la persona que cuidará de su bebé, en una guardería infantil o con alguien que venga a su propia casa. Esto va más allá de únicamente atender las necesidades de sueño, alimentación y el bienestar de su bebé.

    Se recomienda buscar una guardería o centro infantil autorizado que sea limpio y seguro. Es importante asegurarse que no haya demasiados bebés Habrá que tener prevista una guardería infantil de calidad por cuidador o más bebés de los que una persona pueda tener a su cargo. Puede(n) hacer preguntas como:

    “¿Qué haría usted si mi/nuestro bebé llora demasiado?” “¿Cuidan a niños enfermos en el lugar?” “¿Cuidará a mi bebé la misma persona todos los días?”

    El objetivo es que usted(es) se sienta(n) lo más cómoda posible con la persona que escoja para cuidar de su bebé. Seleccione(n) a una persona o cuidador(a) que le inspire confianza y con la que usted se sienta a gusto. Es importante que pida(n) referencias a otras personas de su confianza o que contacte(n) a una agencia de recursos y referencias de cuidado infantil en su estado.

    Una vez que alguien empiece a cuidar de su bebé, podría(n) visitar el lugar durante el día. ¿Está la persona dándole a su bebé atención especial y cariñosa? Un buen cuidado infantil está basado en respeto mutuo y comunicación abierta entre los padres, las madres y las personas que cuidan de su bebé.


    El llanto es un grito de ayuda

    Cuando su bebé llora es que está tratando de decirle algo. Usted(es) sólo tiene(n) que descifrar qué es lo que su bebé intenta decirle(s). Estas son algunas de las cosas que su bebé puede estar tratando de decirle(s):

    Puede tener hambre. Los bebés necesitan comer con más frecuencia de lo que usted(es) espera(n). Si ha pasado una hora o más desde que su bebé fue alimentado, puede estar diciéndole que tiene hambre.

    Puede sentirse solo(a). Si su bebé se calma y se mantiene calmado(a) tan pronto lo/la carga, puede significar que le/les extraña. La necesidad de cercanía de su bebé es muy real. Usted puede mimar o consentir a su bebé abrazándole o acurrucándose con su bebé cuando lo necesite.

    Puede tener el pañal sucio. A algunos bebés no les molesta, pero a otros sí.

    Puede tener sueño. Algunos bebés se irritan o fastidian un poco antes de dormir o porque tienen sueño.

    Puede tener algún dolor. Su bebé puede sentirse incómodo(a) porque un alfiler puede estar picándolo(a) o porque su ropa puede tener etiquetas o cremalleras/ cierres filosos.

    Puede tener frío o calor. Revise(n) y sienta la espalda y estómago de su bebé para saber si está muy frío o muy caliente. Le cambiará(n) la ropa para hacerle sentir más cómodo(a). Puede(n) vestir a su bebé como se vestiría(n) usted(es) o ponerle una capa más de ropa.

    Puede estar sobre estimulado. Algunas veces su bebé puede emocionarse demasiado por todo lo que está pasando a su alrededor. Mecerle o arrullarle en un cuarto con poca iluminación ayudará a calmarle.


    Cómo lidiar con un bebé mientras llora

    • Mientras carga(n) a su bebé con la cabeza hacia arriba y sus pies abajo, le puede(n) arrullar y detenerse. Luego, puede(n) volver a mecerlo y detenerse de nuevo. Esto por lo general ayudará a su bebé a calmarse.
    • Puede(n) mecerse/columpiarse o moverse continuamente de lado a lado con su bebé acostado(a) en uno de sus regazos. Esto puede hacer que se duerma.
    • Puede(n) envolver a su bebé con una cobija o frazada suave y caliente dejando solamente descubierta su cara.
    • Trate(n) con cuidado de hacer que su bebé eructe para ver si está incómodo(a) porque tiene aire en su estómago.
    • Le puede(n) dar a su bebé un chupón. El chupar algo es tranquilizante para muchos bebés y les ayuda a calmarse.
    • Puede(n) aliviar la rozadura y sarpullido quitándole el pañal y envolviendo a su bebé, sin apretar, en una frazada/manta/cobija. Puede(n) ponserle maicena en su trasero en lugar de talco.
    • Se recomienda turnarse con alguien para cuidar de su bebé cuando está llorando. Puede(n) tomar turnos con su pareja, con un familiar o amiga(o) para que usted(es) también pueda tener un descanso.

    Nota especial para mamá y papá

    Alrededor de esta edad, muchos bebés parecen empezar a calmarse. Algunos ya no lloran tanto y son más fáciles de tranquilizar. Esto le(s) hará sentirse más seguros(as) como padre/madre y entre más seguros(as) y confiados(as) se sienta(n), más se relajará(n).

    Entre menos tiempo pase llorando y quejándose, su bebé tendrá más tiempo para aprender. Su bebé puede meterse la mano a la boca y chuparse los dedos, pero todavía no tiene el control total de sus brazos y piernas. Puede enojarse o sentirse frustrado(a) cuando no pueda hacer que su cuerpo haga lo que él/ella quiere que haga.

    Si su bebé reacciona con miedo o enojo a situaciones nuevas o no mantiene un horario regular, entonces usted(es) fácilmente podrá(n) enojarse, sentirse impaciente(s) o confundidos(as).

    Su bebé necesita que usted(es):

    • Sea(n) paciente
    • Le presente(n) cosas u objetos nuevos, con cuidado y lentamente
    • Le dé(n) varias oportunidades para acostumbrarse a cosas u objetos nuevos
    • Le haga(n) la vida más simple, calmada, tranquila y menos estimulante

    Cuando usted hace este tipo de cosas, su bebé aprende a lidiar con sus sentimientos de miedo o inseguridad. Si tiene una pareja, recuerde que están en esto juntos.


    Hablándole a su bebé mientas le cuida(n).

    • Imitando los sonidos que hace su bebé.
    • Puede(n) usar oraciones completas, como por ejemplo: “Es hora de tu baño.” “Ahora, vamos a lavarte la cara.” “¿No se siente bien estar limpio(a)?”
    • Su bebé le(s) responderá sonriendo, llorando, haciendo sonidos suaves y moviendo sus brazos y piernas.
    • La mayoría del vocabulario de su bebé consistirá de sonidos “uu”.
    • Trate(n) de entender lo que su bebé le(s) está tratando de decir y de responderle.
    • Es importante ponerse al nivel de su bebé y mirarle a los ojos cuando estén “hablándose”.

    Usando portabebés para el carro

    Es importante asegurarse de instalar debidamente el portabebés para el carro en el asiento trasero. Puede(n) llamar a la estación de policía local o a una agencia de recursos y referencias de servicios de cuidado infantil para averiguar dónde puede(n) llevar su carro para que le instalen el portabebés correctamente.

    Según la Academia Americana de Pediatría, los niños y las niñas siempre deben de ir sentados en el asiento trasero del carro. Muchos carros tienen bolsas de aire que, al inflarse, pueden lesionar o hasta matar a niños pequeños/niñas pequeñas. Mantenga(n) a su bebé en un portabebés aprobado colocado de frente al asiento trasero hasta que tenga 2 años de edad o hasta que alcance el peso o la estatura más alta permitida por el fabricante del portabebés.


    Su bebé aprende viendo y escuchando

    Al principio, su bebé mira objetos fijamente. Puede enfocar la vista bastante bien si un objeto está a sólo 7 u 8 pulgadas (unos 18-20 cm) de distancia. Después, su bebé empieza a observar y a seguir objetos con la mirada. Para ayudar a su bebé a aprender a levantar y sostener la cabeza, se puede(n) acostar boca arriba y poner a su bebé sobre su estómago. Le puede(n) llamar por su nombre y estimularle a que levante su cabecita para que pueda verle(s).

    Aliente a su bebé a que siga su rostro. Mueva su cabeza de lado a lado y observe(n) si su bebé sigue los movimientos de su rostro con sus ojos y si mueve su cabecita. Háblele a su bebé desde diferentes partes de la habitación. Al buscarle a usted(es) con sus ojos, su bebé empezará a aprender cómo coordinar la vista con el sonido.

    Puede(n) colgar un móvil musical en la cuna de su bebé. Se recomienda escoger uno que no tenga cordones o elásticos que puedan enredarle. Coloque(n) el móvil en uno de los lados de la cuna por algunos días y después lo puede(n) mover al otro lado. Ésto ayudará a su bebé a mirar en ambas direcciones. Le pueden cantar canciones infantiles simples y sencillas a su bebé. Él/Ella disfrutará del sonido de su voz y la repetición de las palabras.


    Ayudando a su bebé a iniciar una alimentación saludable y una buena condición física

    Una de las cosas más importantes que los padres y las madres pueden hacer por sus hijos/hijas es enseñarles cómo estar sanos y saludables. Los padres y las madres pueden hacer esto dándole de comer a sus bebés cuando tienen hambre y deteniéndose cuando están llenos. Además, los padres y las madres pueden ayudar a sus bebés a disfrutar el estar físicamente activos todos los días.

    Su bebé usa señales para “hablar” con usted(es). Es importante aprender a leer esas señales para que su bebé pueda aprender a depender de usted(es). Ayuda mucho el hecho que usted(es) esté allí cuando su bebé le necesita.

    Cuando su bebé tiene hambre, él/ella puede hacer lo siguiente:

    • Empezar a mover su boca.
    • Mover rápidamente sus ojos mientras duerme
    • Tratar de chuparse la mano o lengua, su hombro o cualquier cosa que pueda tocar
    • Menear su cabecita y buscar a su alrededor
    • Estar irritable, retorcerse, estirarse o apretar sus puños o dedos de los pies.

    Cuando su bebé ha comido lo suficiente, él/ella puede hacer lo siguiente:

    • Empujar el biberón o el pecho
    • Girar la cabeza hacia otro lado
    • Ponerse las manos en la boca para taparla
    • Llorar y estar irritable
    • Mover o empujar todo su cuerpo con fuerza en sentido opuesto a usted.
    • Sonreír y relajar el cuerpo
    • Quedarse dormido(a) con el pezón en la boca.

    Puede(n) ayudar a su bebé a aprender a disfrutar el movimiento de su cuerpo. Ponga(n) al bebé boca arriba, sujete sus tobillos y con cuidado mueva las piernas de su bebé como si estuviera pedaleando una bicicleta. Puede(n) cantar una canción y mantener el ritmo con los movimientos de las piernas. Con cuidado mueva(n) los brazos de su bebé hacia arriba y abajo y después, hacia adentro y afuera. Con su bebé boca arriba, puede(n) sostener un juguete sobre su cuerpo y estimularle a que trate de alcanzarlo.

    Podría(n) darle a su bebé un masaje suave después de su baño. El contacto ayuda a crear un vínculo entre ustedes.


    Tomándose el tiempo para cuidar de usted(es) y de su bebé

    Mamá/papa, es importante hacer y asisir a la cita para su revisión médica de las seis semanas. ¡Esto es muy importante!

    Durante las primeras semanas después del nacimiento de su bebé, no es nada raro para las mamás y los papás el sentirse cansadas(os) o deprimidas(os) o estar a punto de llorar sin ninguna razón en especial. Tanto las madres como los padres, pueden experimentar una desilusión o decepción parecida a lo que la mayoría de nosotros sentimos después que algo tan esperado sucede y se acaba.

    Las madres primerizas pueden sufrir de depresión postparto. La depresión post-parto es causada por los muchos cambios que su cuerpo sufre después de dar a luz. Usted tal vez podrá sentirse desanimada, tensa o triste y estos sentimientos son completamente normales. Tenga la plena seguridad que muchas madres primerizas tienen este tipo de sentimientos y pasan por lo mismo que usted y que, además, por lo general son solamente temporales.

    Para lidiar con la depresión post-parto es importante mantener su rutina diaria muy simple. Hable con su pareja, un miembro de su familia, una buena amiga, o con su doctor acerca de sus sentimientos. Ayuda mucho hablar con alguien cercano y que se preocupa por usted. Si tiene pareja, recuerde que están en esto juntos.

    Es importante que no se exija(n) a usted(es) mismas(os) más de lo que debe hacer. Planee(n) tomarse una siesta en el horario del bebé. Es importante que coma(n) alimentos saludables y que tome(n) descansos relajantes.

    Trate(n) de ser flexible. Se sentirá(n) menos cansadas(os) al final del día si se relaja(n) más durante el día. Es importante que se dé(n) una oportunidad a usted(es) mismas(os). Muy pronto se sentirá(n) mucho mejor acerca de usted(es) y del cuidado de su bebé.


    ¡NUNCA SACUDIR O ZARANDEAR A UN BEBÉ!

    No zarandee(n) o sacuda(n) a su bebé, ya que esto puede causar daños permanentes en su cerebro.

    Los bebés no intentan hacerle(s) enojar a propósito. A esta edad, ellos/ellas no pueden controlar cuándo empiezan a llorar. Están muy pequeños/pequeñas para entender que su llanto puede desesperarle(s) y llorarán aún más si les pega(n), da(n) nalgadas o les trata(n) bruscamente.

    Si ya intentó/intentaron de todo – alimentarle, cambiarle, abrazarle, cargarle – y su bebé aún llora, puede(n) llamar a una amiga/un amigo o algún familiar para que cuide de su bebé por una hora mientras usted(es) se toma(n) un descanso. Todo el mundo necesita un poco de tiempo para relajarse de vez en cuando.


    Ponga a los bebés boca arriba para dormir

    Es importante poner a su bebé boca arriba para dormir. Según la Academia Americana de Pediatría, esto ayudará a prevenir problemas respiratorios y el síndrome de muerte infantil súbita (SMIS) o también conocida como muerte de cuna.

    No se deberán usar materiales suaves de cama como camas de agua, colchones suaves, almohadas, cobijas y peluches. Su bebé no podrá moverlos si por alguna razón llegaran a caerle en la cara o cabeza y no podrá respirar.

    Se debera usar un colchón firme y es importante ponerle a su bebé ropa para dormir de una sola pieza para mantenerle abrigado(a) y caliente mientras duerme.


    Recordatorios

    Subscripción: Si usted(es) no son ya subscriptores, usted(es) pueden recibir los boletines directamente en su correo electrónico para el día de cumpleaños de su niño(a). Se puede(n) inscribir en JITP.info (English/inglés) o (Spanish/español).

    Cada niño es único: Al leer este boletín, es importante recordar lo siguiente: Su niño(a) en edad preescolar puede lograr hacer cosas un poco antes o después de lo aquí descrito.

    Reconocimientos: Este boletín fue revisado en 2019 por Dan Weigel (University of Nevada-Reno).