Hágase un favor a usted mismo(a).

Papá cargando a su hijo mientras le observa Papá y bebé sonrientes  mientras carga a su hijo

Cada vez que se sientan demasiado estresados, piensen, en vez, de en darse un regalo – tiempo para ustedes mismos. Si es una madre soltera o un padre soltero puede turnarse con otros padres para cuidar de los bebés o intercambie favores como hacer de comer un día a cambio de algunas horas de descanso y dedicarse tiempo a ustedes mismos.

Tomarse tiempo para estar ustedes solos les ayudará a sentirse renovados y listos para volver a cuidar de su bebé. Esto será como un estimulo para su bebé. Les será más fácil a ustedes resolver problemas y encontrar diferentes maneras de hacer las cosas. Cuando ustedes se cuidan, ustedes están ayudando a toda su familia.

Estas son algunas ideas de lo que cada uno de ustedes puede hacer en su tiempo a solas:

  • Tomar un largo baño de burbujas para relajarse, salir a caminar, a nadar o tomarse una siesta. Leer un libro o ver una película.
  • Planear actividades que quieran hacer en el futuro. Investigar acerca de clases que pudiera tomar o trabajos a los que le gustaría aplicar o planear cualquier otra actividad de la que ustedes disfruten.
  • Pasar tiempo con algún(a) amigo(a).
  • Hablar con alguien acerca del estrés que siente y de lo que piensa hacer para reducirlo.

¿Qué se siente tener diez meses de edad?

Mamá sonriente cargando a su bebé quien sonríe mientras se lleva un juguete a la boca

Cómo crezco y hablo

  • Subo las escaleras gateando, pero todavía no he aprendido a bajar gateando.
  • Puedo caminar si me tomas de las manos o si me apoyo en los muebles.
  • Me puedo sentar si estoy parado(a).
  • Me subo a las sillas y luego me bajo yo solito(a).
  • Me alimento con mis dedos y ayudo a sostener mi tacita.
  • Sostengo cosas con una mano sin que se me caigan.
  • Pudiera tener problemas para dormir en las noches porque me siento inquieto(a).
  • Entiendo oraciones simples y sencillas.
  • Puedo decir que no y muevo mi cabeza de un lado a otro.
  • Me intereso en conversaciones cuando escucho palabras conocidas.
  • Ya me sé algunas otras palabras aparte de ma-ma y pa-pa.
  • Tal vez les ponga a prueba sus paciencia cuando repita las mismas palabras todo el día. Otras veces, tal vez no diga ni una palabra.

Cómo respondo

  • Sé cuando aprueban o desaprueban lo que hago.
  • Lloro cuando a otro(a) bebé le ponen más atención que a mí.
  • Todavía no me gusta estar lejos de ti.
  • Me gusta imitar a las personas, gestos y sonidos.

Cómo entiendo y me siento

  • Ahora siento diferentes emociones – triste, feliz, enojado(a) y asustado(a).
  • Puedo estar de muy mal humor y me enojo muy fácilmente.
  • Todavía soy algo tímido(a) cuando hay gente a mi alrededor.
  • Soy sensible al humor o estado de ánimo de otros bebés. Sé cuales juguetes son míos y tengo mis favoritos.
  • Buscaré los objetos, si veo cuando los esconden.
  • Ahora sé que si no veo un juguete esto no significa que haya desaparecido para siempre.
  • Si mis juguetes están fuera de mi alcance, los alcanzo yo solo(a) y juego con ellos.
  • Estoy empezando a aprender que soy un niño o una niña.

Algunos niños y niñas empiezan a hacer cosas antes o después de cómo se describen en este documento. La mayoría de las diferencias son normales. Se recomienda enfocarse en lo que su niño/niña puede hacer y entusiásmese por cada nueva habilidad que desarrolle. Si usted(es) nota(n) que su niño/niña está atrasándose en una o más áreas por varios meses, podría marcar con un círculo las cosas que su niño/niña no puede hacer. Puede(n) observar y anotar las cosas que su niño/niña puede hacer. Se sugiere usar esta lista para hablar con su médico acerca del desarrollo de su hijo/hija.


Alimentando a su bebé

Bebé con moñitos en el cabello, vestida de rosa, abre su boca ante la cucharita que la persona adulta le ofrece

Mientras que le dan de comer a su bebé, él/ella puede estar “alimentando” el piso (por la comida que se cae). La mayoría de los bebés no aprenden a usar una cuchara muy bien sino hasta después de su primero año. Si su bebé muestra interés, ahora es un buen momento para empezar a practicar dejándolo(a) usar una cuchara.

Estos son algunos alimentos que son fáciles de recoger con una cuchara:

  • Yogur
  • Puré de manzana
  • Cereal cocido (avena, crema de arroz o semolina)
  • Requesón (cottage)
  • Fideos/Macarrones con queso
  • Frijoles cocidos en puré
  • Batata/camote en puré
  • Verduras y frutas en puré o papilla
  • Pollo cocido en puré o papilla
Niña pequeña sostiene una zanahoria pequeña con su mano y la mete en su boca

Si les preocupa que su bebé no coma lo suficiente, ustedes pueden intentar con dos cucharas – una para uno de ustedes y otra para su bebé. Si él/ella la deja, le pueden dar una cucharada entre las cucharadas que él/ella intenta por sí mismo(a).

Ustedes pueden incluir en las comidas de su bebé alimentos pequeños que él/ella pueda tomar con los dedos. Aunque todavía no sepa muy bien cómo usar la cuchara, a su bebé le gusta comer por sí solo(a). Cuando incluyen en la comida de su bebé alimentos pequeños que él/ella pueda tomar con los dedos, ustedes le están dando cosas fáciles para comer.

Algunos buenos ejemplos de este tipo de alimentos son:

  • Cereal inflado, redondo, seco y sin azúcar.
  • Verduras cocidas (nunca crudas) en tiritas o pedacitos pequeños (zanahorias, habichuelas (vainitas/porotos verdes), ejotes y papa).
  • Gajos o trocitos de fruta blanda y pelada (durazno, pera y melón).
  • Pedacitos pequeños y blandos de carne cocida, deshebrada o molida.


A algunos bebés les gusta salir a pasear

¿A su bebé le gusta salir de compras? Algunos bebés parecen realmente disfrutar de la experiencia de ir de compras. Otros se emocionan demasiado con todos los colores, texturas, olores y ruidos y se ponen de mal humor. Si su bebé puede soportar el bullicio, salir de compras puede ser un paseo muy divertido.

Puede ser conveniente organizarse antes de salir. Ustedes pueden planear salir a una hora en que su bebé no tenga hambre ni esté cansado(a). Pueden llevarse, por ejemplo, algún juguete con el que su bebé pueda jugar y así mantener sus manos ocupadas para que no agarre cosas en las tiendas. Es importante no dejar que se pare en el carrito del supermercado. Habría que usar el cinturón del asiento o llevar uno con ustedes para mantener a su bebé sentado(a) todo el tiempo.

Mientras se encuentran en la tienda, ustedes pueden ayudar a su bebé a aprender hablándole y apuntando diferentes artículos. Al seleccionar algunas manzanas ustedes pueden decir, “Necesitamos cuatro manzanas. Mira, una, dos, tres y cuatro.


La habilidad de treparse o subirse es muy importante.

Bebé vestido de azul, verde y blanco, observa y sonríe mientras está boca abajo sobre una manta, apoyado con sus brazos y manos, levantando sus pies

Es importante enseñarle a su bebé como treparse, subirse y bajarse de objetos o muebles. Esto hará el aprender a subirse o treparse más seguro. Cuando tengan tiempo de ayudar a su bebé con sus ejercicios, pueden mostrarle como subirse a las cosas o muebles. Pueden enseñarle como bajar las escaleras gateando hacia atrás para que no lo haga con la cabeza hacia enfrente.

Las rejas de seguridad arriba o abajo de las escaleras, dependiendo de donde se encuentre su bebé, pueden prevenir accidentes. Se recomienda no utilizar una reja de seguridad tipo acordeón o una reja con abertura en forma de V. Este tipo de puertas o rejas de seguridad han causado accidentes y muertes. Más bien podrían conseguir/comprar una reja de seguridad aprobada por la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor.


Lidiando con las rabietas/berrinches por enojo y mal humor

Papá sentado carga a su bebé y le sostiene su manita mientras el bebé apoya su cabeza en el hombro de su papá y observa sin sonreírTal vez ustedes han visto cómo se comporta su bebé cuando está enojado(a). Entender un comportamiento de enojo puede a lidiar con este tipo de situaciones difíciles.

El enojo puede empezar cuando su bebé quiere algo que no puede tener o cuando se le ha quitado algo. Su bebé se ve enojado(a) y su cuerpo se pone pesado y tenso. Se enfoca en lo que él/ ella quiere y nada lo/la podrá distraer. Tal vez grite y patalee. Su bebé está haciendo una rabieta/berrinche por su mal humor y está siendo controlado(a) por su enojo. Ahora, les tocará a ustedes ayudarlo(a) a aprender a controlar su enojo.

El gritarle y castigar a su bebé no ayudarán en nada. De hecho empeoran las cosas. Su bebé está fuera de control, así que es importante que ustedes se mantengan en control.

Ustedes pueden reflexionar acerca de cuándo y dónde se enoja su bebé.

¿Tiene hambre o está cansado(a)? Si es así, déle de comer o cambie su horario.

Si las rabietas/berrinches ocurren en ciertos lugares o situaciones en particular, tratar de ver que puede cambiar para evitar que su bebé se enoje de esa manera.

Si su bebé se desespera porque no sabe hacer algo, enséñele como hacerlo. Por ejemplo, si no puede bajar las escaleras gateando, pueden enseñarle como gatear hacia atrás.

Si su bebé se frustra porque le ha puesto límites (como por ejemplo, no comer galletas), trate de que se interese en otras actividades u objetos. Si esto no funciona, traten de pretender que no le hacen caso mientras se limpia la habitación o se lavan los platos. Pueden quedarse cerca y tratar de ser paciente. Cuando su bebé vea que no les preste atención, se calmará.

Una vez que su bebé se calme, pueden darle un abrazo y un poco de comprensión. Sus emociones fuertes no son nada divertidas para usted, pero para él/ella también son terribles.

¿Qué pasa si su bebé se enoja en un lugar público como en un supermercado? De nuevo, pueden tratar de distraerlo con otra cosa como un juguete o una fotografía en una caja de cereal. Si continua con su berrinche o rabieta, tal vez tendrán que cargarlo(a) y salir de la tienda.

Su bebé no es el/la primero(a) en gritar o llorar en público. Hasta las personas que se muestran molestas o hacen comentarios seguramente han pasado por la misma situación. Ignórelos.

Es importante nunca darle nalgadas a su bebé. Esto no ayuda en nada. Su bebé ya está fuera de control y lo asustará aún más verles a ustedes fuera de control y enojados.

Este es solo el inicio para ayudar a su bebé a lidiar con su enojo. Formar buenos hábitos para manejar el enojo y frustración ahora le será muy útil en el futuro.


Comidas divertidas

Los hábitos alimenticios que ustedes fomenten hoy durarán toda la vida. ¡La hora de la comida es muy importante!

Los bebés que tienen hambre quieren comer. Depende de los papás y otros cuidadores infantiles ayudar a los bebés a desarrollar una buena actitud respecto a la comida.

¿Cómo? Con muchos elogios, un poco de paciencia y estímulo su bebé puede aprender a disfrutar una gran variedad de sabores y texturas en alimentos nuevos.

Los buenos hábitos alimenticios empiezan en la infancia. Es importante ayudar a su bebé a aprender a comer la cantidad adecuada para él/ella – ni mucho ni muy poquito, sino la cantidad correcta. No se recomienda dejar que su bebé se acabe toda la comida en el plato. Tampoco ofrecerle comida como recompensa.

Si a su bebé no le gustan ciertos alimentos, mejor no forzarle a comerlos. Pueden esperar una o dos semanas e intentar ofrecérselo de nuevo. Pueden darle una porción pequeña del alimento que no le gustó antes y servírselo con algún otro alimento que sí le guste, pero no mezclar los dos alimentos.

Tal vez puedan cocinar de diferente manera el alimento que no le gusta a su bebé. Es probable que a los niños pequeños no les gusten los alimentos que no pueden identificar. Si al resto de la familia le gusta un tipo de alimento, es muy probable que a su bebé también le guste.

Cuando familiares o amigos le ofrecen a su bebé alimentos que usted prefiere no darle, sea flexible. Deje que su bebé coma un poco de ese alimento de vez en cuando. Pequeñas cantidades de azúcares le harán menos daño que una respuesta negativa de usted. Por otro lado, cada vez que usted pueda, trate de alentar a su bebé a comer alimentos saludables.


Es hora de enseñarle a su bebé el juego de “ahhh”

Bebé vestida de rojo y rosa muy sonriente, sentada(o) agarrando con sus manos ambos pies

Algo que es muy bueno es enseñarle a su bebé a abrir la boca, sacar la lengua y decir “ahhh.” Este juego le hará mucho más fácil la visita al médico. También es muy útil cuando ustedes quieren ver lo que su bebé se ha llevado a la boca.

Para enseñarle a su bebé a decir “ahhh”, uno de ustedes puede abrir su boca lo más que pueda y sacar la lengua. Su bebé aprenderá copiando lo que ustedes hacen.

No importa que tan seguro traten de hacer su hogar para su bebé, él/ella siempre encontrará algo para metérselo a la boca.

Cuando esto pase, ¡no se asusten! Ustedes podrían asustar a su bebé y hacer que se trague lo que se puso en la boca. En lugar de asustarse o gritar, actúen como si estuviera jugando al juego “ahhh”. Si su bebé se sabe el juego, copiará lo que ustedes hagan y podrán revisar la boca de su bebé sin ningún problema.


¿Ha notado si su bebé  bromea con ustedes a propósito?

¿Alguna vez su bebé se ha dirigido directo a un cesto de basura, asegurándose que usted lo/la está viendo? ¿Trata de alcanzar sus lentes o anteojos esperando que alguno de ustedes le diga que no? Su bebé está probando sus límites. Él/ella está experimentando para ver hasta dónde llegan los límites.

Enseñarles a los niños a que se comporten bien siempre ha sido un reto. Lo que mejor funciona es facilitarles las cosas para que las hagan bien. Eso funciona mejor que tratar de evitar que su bebé haga algo malo.

Es importarse asegurarse de que su bebé reciba toda su atención cuando hace las cosas bien y no solamente cuando hace las cosas mal. A su bebé le encanta recibir su atención y hará lo que sea para captarla.

Le pueden dar a su bebé juguetes y lugares seguros para jugar. Levante a su bebé y aléjelo(a) de cosas que le puedan hacer daño.

Ustedes pueden ser sus maestros. Pueden usar palabras como “caliente”, “sabe feo” y “alto” en lugar de simplemente decir “no” todo el tiempo.

Niña pequeña caminando mientras sostiene un frasco plástico con tapa cerrada


Preguntas y respuestas: los bebés exploradores aprenden

Pregunta:

Mi hija gatea por todos lados y saca todo de los cajones y el armario. Quiero dejarla explorar, pero ¿se podría convertir esto en un mal hábito si no hago algo ahora?

Respuesta:

No se preocupe por que su bebé pueda desarrollar malos hábitos desde ahora. Los bebés a esta edad hacen desorden. Un un bebé saludable de 10 meses de edad es un explorador.

Su bebé saca cosas de los cajones (gavetas), mueve o voltea muebles, arrastra juguetes por toda la casa y revisa todo lo que pueda tocar. Ella está tratando de entender cómo funcionan las cosas.

Aproveche al máximo esta etapa de diversión. Los pasadores de seguridad o candados en los cajones y armarios mantendrán a su bebé lejos de las cosas que no debe tocar. Organice cajones (gavetas) o estantes especiales sólo para su bebé. Llénelos de platos y vasijas de plástico, cucharas de madera, sus juguetes favoritos o sorpresas que la mantengan interesada en quedarse en un mismo lugar.

Hace bien en dejarla explorar. Ahora, usted sólo tiene que guiarla a que explore los lugares que ha preparado especialmente para ella.

Los estudios de investigación muestran que las mamás y papás, cuyos hijos sobresalen en la escuela, les hablan a sus bebés. Alientan a sus bebés a explorar. Se preocupan menos por la limpieza de la casa y pasan más tiempo disfrutando a sus hijos. También hacen respetar las pocas reglas que imponen.

Lo que ustedes hagan ahora le dará beneficios en el futuro.


 

Mi bebé le dijo “Mamá” a su niñera

Bebé sonriente, sentada(o), vestido(a) de traje de verano rosa sostiene su tacita de beber (sippy) con ambas manos

A los padres que tienen a sus bebés en cuidado infantil o con niñeras de tiempo completo, a veces les preocupa que sus bebés puedan querer más a la niñera o cuidador infantil que a ellos. Por ejemplo, cuando su bebé le dice “mamá” a otra persona tal vez la haga sentir mal, celosa, culpable o confundida.

Las investigaciones acerca de niños muestran que los bebés que se encuentran en cuidado infantil o guarderías forman fuertes lazos de amor con sus niñeras o cuidadoras. Su bebé ve a la niñera o cuidadora como alguien que puede calmar sus miedos y le ayuda a sentirse seguro(a).

Los estudios también muestran que las niñeras o cuidadores infantiles no sustituyen a los padres. Parte de los estudios fueron hechos en comunidades en Israel en donde los bebés viven y duermen en casas infantiles especiales con niñeras entrenadas y sólo ven a sus padres aproximadamente tres horas cada noche. Aun en estos casos extremos, los bebés están más apegados y tienen una conexión más fuerte con sus padres que con sus niñeras o cuidadores infantiles. Los bebés también forman estos fuertes lazos con padres adoptivos.

Los hallazgos de los estudios son muy claros: su niñera o cuidador infantil no compite con usted. Ésta persona les ayuda a criar a su bebé, pero nunca les substituirá.

El que su bebé forme un fuerte lazo con la niñera o cuidador infantil es bueno. Su bebé se siente seguro(a) y querido(a) en cada lugar en donde pasa tiempo, el hogar y la guardería.

Si su bebé le dice “Mamá” a su niñera o cuidador infantil por error, como mama usted puede pensar, “¡Qué bien!” Mi bebé se siente seguro(a) y querido(a) por su maestra o niñera.” Además, debe saber que nadie puede reemplazarlo(a) a usted.


Juega conmigo: me ayuda a aprender

¿En qué mano está? El juego de “las cosas no desaparecen.”

Niño pequeño sonriente, sentado sobre una alfombra rodeado de pequeñas pelotas plásticas de colores y sosteniendo con sus dos manos una pelota roja

Propósito del juego: Enseñarle a los bebés que las cosas siguen allí aun cuando no las pueden ver y cómo obtener información de las palabras.

Cómo jugar: Pueden sostener un objeto pequeño en una de sus manos y mostrárselo a su bebé.

Pueden cambiar varias veces el juguete lentamente de una mano a la otra.

Pueden mantener sus manos cerradas. Le pueden enseñar ambas manos a su bebé y puede decir, “¿En qué mano está?”

Cuando su bebé alcance o toque alguna de sus manos, puede decir, “No, en esta mano no está, se abre rápidamente la mano que su bebé tocó.” “Esta mano esta vacía. ¿En dónde está el juguete?” o “Si, aquí está.” (Rápidamente se abre otra mano.)

Otro tipo de juegos de “las cosas no desaparecen.” Esconder o tapar un juguete con una toalla. Animar a su bebé a que busque el juguete.

También puede esconder o tapar un libro o cuento debajo de una caja. Puede preguntarle a su bebé, “¿Dónde está el cuento?”

Es importante recordar que el objetivo de estos juegos no es engañar a su bebé sino ayudarle a aprender que los objetos están allí aun cuando no los pueda ver.


Preguntas y respuestas: ¿Cuánto tiempo es suficiente?

Pregunta:

A veces me siento culpable. ¿Soy una mala madre o un mal padre porque tengo que estar fuera de casa todo el día trabajando?

Respuesta:

Por supuesto que no, pero es muy difícil ser el/la mejor en ambas cosas, un(a) buen(a) padre/madre y un(a) buen(a) profesional. Si usted encuentra una guardería o centro de cuidado infantil de calidad para su bebé y usted hace todo lo posible por ser un padre o una madre afectivo(a), por lo general su bebé estará bien.

Los estudios demuestran que lo que usted hace con su bebé cuando están juntos es mucho más importante que el número de horas que se la pasó trabajando fuera de casa. Por ejemplo, por lo general los bebés forman sus primeros lazos con los papás y las mamás durante el mismo periodo (aproximadamente entre los 6 y 8 meses de edad), aun cuando uno de los padres trabaje tiempo completo y el otro esté casi todo el día con el/la bebé.

Desde el punto de vista de su bebé, lo importante es recibir atención y cuidado de calidad durante todo el día, ya sea en la casa o en algún otro lugar, con uno de los padres o con una niñera o cuidador infantil.


Recordatorios

Subscripción: Si usted(es) no son ya subscriptores, usted(es) pueden recibir los boletines directamente en su correo electrónico para el día de cumpleaños de su niño(a). Se puede(n) inscribir en JITP.info (English/inglés) o (Spanish/español).

Cada niño es único: Al leer este boletín, es importante recordar lo siguiente: Su niño(a) en edad preescolar puede lograr hacer cosas un poco antes o después de lo aquí descrito.

Reconocimientos: Este boletín fue revisado en 2020 por YaeBin Kim y Dan Weigel (University of Nevada-Reno) y Anne Clarkson (Wisconsin-Madison Extension).