Los niños aprenden viendo a los padres

Al criar a sus hijos, muchos padres hacen las mismas cosas que sus padres hicieron, aunque algunos padres hacen completamente lo contrario. ¿Como papá o mamá qué es lo que copia de sus padres? ¿Qué es lo que hace usted que es diferente a lo que sus padres hicieron? ¿Se ha puesto a pensar en por qué copia algunas cosas y otras no?

Aunque su bebé sólo tenga 6 meses, él/ ella aprende observándolo(a). Por eso es muy importante dar un buen ejemplo. Su bebé imitará lo que los miembros de la familia hagan y una vez determinados, los patrones de la vida familiar son muy difíciles de cambiar.

Su bebé notará:

  • Cómo se hablan entre ustedes
  • Cómo solucionan problemas
  • Cómo demuestran sus sentimientos

Sea amable al hablarle a los demás y diga lo que realmente quiere decir.

Resuelva los problemas hablando y buscando soluciones positivas.

Muestren amor y preocupación por los miembros de su familia, pero también háganles saber cuando están para que puedan resolver el problema antes de que se haga más grande.

Recuerden que ustedes son la influencia más importante en la vida de sus hijos. La manera en que ustedes actúan les enseña a cómo comportarse.


¿Qué se siente tener seis meses de edad?

Bebé durmiendo, con brazo extendido, acostado sobre el torso de un adulto recostado en una silla o sofá

Cómo crezco y hablo

  • Me volteo y giro en todas direcciones.
  • Ruedo de posición boca arriba a posición boca abajo.
  • A veces puedo sentarme sin apoyarme o sostenerme con mis brazos.
  • Gateo y me arrastro hacia atrás y hacia adelante con mi estómago en el piso.
  • Agarro objetos con una mano y luego los paso a la otra.
  • Sostengo un bloque con una mano, agarro otro con la otra mano y empiezo a buscar el tercero enseguida.
  • Agarro objetos cuando se caen.
  • Todavía balbuceo y hago sonidos, pero tengo más control de los sonidos.
  • Empiezo a entender algunas palabras por el tono de tu voz.

Cómo respondo

  • Levanto cosas, las agito y luego escucho el sonido que hacen cuando las dejo caer.
  •  Juego con gente que conozco.
  • Me enojo cuando estoy con adultos desconocidos, pero soy amigable con niños o bebés que no conozco.
  • Hago sonidos, tarareo y a veces dejo de llorar a veces cuando oigo música.
  • Me mantengo ocupado(a) todo el tiempo haciendo cosas.

Cómo entiendo y me siento

  • Entiendo que debo usar mis manos para agarrar y levantar algo.
  • Miro y observo cosas u objetos por un largo rato.
  • Volteo objetos al revés simplemente para verlos de diferente forma.
  • Volteo cuando escucho mi nombre.
  • No he aprendido todavía a controlar mis sentimientos.
  • Me quejo y grito cuando no me logro lo que deseo.
  • Me rio, hago ruidos y grito de alegría cuando estoy feliz.
  • Sé muy bien lo que me gusta y lo que no me gusta de la comida.
Algunos niños y niñas empiezan a hacer cosas antes o después de cómo se describen en este documento. La mayoría de las diferencias son normales. Se recomienda enfocarse en lo que su niño/niña puede hacer y entusiásmese por cada nueva habilidad que desarrolle. Si usted(es) nota(n) que su niño/niña está atrasándose en una o más áreas por varios meses, podría marcar con un círculo las cosas que su niño/niña no puede hacer. Puede(n) observar y anotar las cosas que su niño/niña puede hacer. Se sugiere usar esta lista para hablar con su médico acerca del desarrollo de su hijo/hija.

Disciplinando se enseña

La disciplina realmente significa enseñanza, no castigo.

Bebé sostenido por joven adulto colocando juntos piezas de lego o duplo en una estructura de colores pastelCuando los bebés tienen seis meses de edad no entienden lo que es obedecer. Su mente no está desarrollada lo suficiente para poder distinguir entre lo que está bien y lo que está mal. Sin embargo, los bebés podrían hacer cosas que no son seguras o algunas otras cosas que usted o ustedes crea(n) que están mal.

Durante el próximo año ustedes necesitan ayudar a su bebé a que aprenda cómo comportarse, lo cual muchas veces se le conoce como disciplina. La disciplina realmente significa enseñanza, no castigo.

Si usted es un padre o una madre afectuoso(a) y cariñoso(a), su bebé aprenderá a tenerle confianza. Entre más confianza le tenga su bebé, más fácil será que él/ella acepte los limites que le impone. Su bebé querrá hacer lo correcto solamente para complacerlo(a).

Las investigaciones realizadas muestran que la disciplina funciona mejor para padres de familia que tienen una relación cariñosa con sus hijos.

Estas son algunas buenas formas que pueden servirle(s) para enseñarle a su bebé:

Puden dejarle saber a su bebé con palabras, abrazos y sonrisas cuando él/ella haga cosas que a usted(es) le gustan. Entre más positivo(a) se muestre(n) con su bebé cuando se porta bien, más les escucharán cuando usted(es) no estén de acuerdo con lo que está haciendo.

Si su bebé se “porta mal” como por ejemplo, escupe la comida, ignórenlo(a) si no le hace daño a nadie. No miren a su bebé, ni le sonrían o alcen la voz y, hasta que no pare, pretendan que no lo/la ven.

Más bien, pueden cargar a su bebé y moverlo a un lugar más seguro si está haciendo algo peligroso. Por ejemplo, lo pueden alejar de las escaleras y ponerlo en medio de la habitación y decirle, “Aquí si puedes gatear.” A esto se le llama volver a direccionar su atención.

Usted puede recompensar a su bebé por hacer algo “bien” después de que ha ignorado su comportamiento no deseado o ha vuelto a direccionar su atención.

Es muy importante el hacer de su hogar un lugar seguro para que su bebé pueda explorar y moverse sin peligro. Por ejemplo, podría dejar un gabinete de la cocina sin llave y llenarlo con platos o cosas de plástico. También puede poner los juguetes del bebé en estantes o repisas que estén a una baja altura para que su bebé pueda alcanzarlos.

También es importante prevenir problemas antes de que sucedan. Por ejemplo, el colocar una reja de seguridad en las escaleras para prevenir caídas. De la misma forma, pueded mover los jarrones o floreros a estantes y repisas más altas fuera del alcance de su bebé.

Ustedes tienen la oportuidad de convertir el mundo de su bebé en un lugar interesante. En caso de que tenga cosas u objetos divertidos para explorar, su bebé estará muy ocupado(a) divirtiéndose de manera segura y no tendrá tiempo de meterse en problemas. Por ejemplo, cuando vaya(n) de visita a otra casa, pudiera(n) llevar juguetes interesantes y divertidos para mantenerlo(a) entretenido(a). De esta manera, se evitará que agarr objetos peligrosos a donde vayan.

Puede(n) modelar para su bebé a hacer las cosas de la manera deseada o correcta. Si le hala el pelo al gato o le jala a usted(es) su cabello, pueden mostrarle cómo dar palmaditas y acariciar suavemente al gato y a usted.

Bebé acostado de espalda toma con sus manos la cara de su papá quien se inclina mientras fijan sus miradas


Un mensaje de alerta: ¡Cuidado! La seguridad en las sillas para comer (periqueras).

Cuando su bebé empieza a inclinarse hacia enfrente y hacia afuera del portabebés y le preocupa que se pueda caer o voltear, es hora de cambiarlo(a) a una silla alta para niños. Pero es importante que recuerden que los bebés pueden lastimarse muy seriamente en una silla para comer si no se siguen las reglas de seguridad apropiadas.

Estas son algunas de las cosas que debe observar para asegurarse que la silla para comer o periquera sea segura para su bebé:

  • Debe ser firme y con una base ancha para que no se voltee.
  • Debe tener un cinturón de seguridad con correa entre las piernas de su bebé para evitar que se resbale hacia afuera.
  • La bandeja debe cerrar firmemente con un seguro en ambos lados y no debe tener bordes filosos.
  • La hebilla del cinturón y los seguros de la bandeja deben ser fáciles de usar para usted, pero NO para su bebé.
  • Las tapas y tapones en tubos deben estar sujetados firmemente y sin que puedan ser halados, ya que pueden ocasionar que un niño(a) se ahogue.
  • Debe ser fácil de limpiar. Si el acabado y el material de la silla para comer lo permiten, puede ponerla en la regadera para que se remoje y limpiarla a vapor.
  • Si el asiento de la silla o periquera es resbaloso, para que su bebé no se resbale coloque calcomanías de hule o plástico que se usan para la tina de baño.

Niño pequeño sentado sobre su silla de comer con comida en trozos pequeños sobre el tope blanco

Lo que DEBE y NO DEBE hacer para usar de forma segura las sillas para comer.

SIEMPRE usar el cinturón de seguridad y la correa entre las piernas de su bebé.

CERRAR con seguro la bandeja. que las manos de su bebé estén fuera del camino cuando cierre la bandeja.

ASEGURARSE que las manos de su bebé estén fuera del camino cuando cierre la bandeja.

ASEGURARSE que no haya bordes filosos que puedan lastimar a su bebé.

MANTENER la silla alta para comer por lo menos a 12 pulgadas de distancia de mesas o mostradores. Su bebé podría empujarse y caerse o voltearse.

OBSERVAR de cerca a su bebé. Algunos pueden resbalarse entre las correas de las piernas y estrangularse.

NO DEJAR la silla para comer cerca de una estufa.

NO DEJAR a su bebé solo(a) en la silla para comer.

NO DEJAR que su bebé se pare en la silla para comer.

NO DEJAR que otros niños se suban o trepen a la silla para comer.


Cuide los dientes de leche de su bebé

Los dientes de leche tienen cinco funciones importantes:

  • Mastican la comida.
  • Ayudan a los niños a hablar más claramente.
  • Guían a los dientes permanentes a su lugar.
  • Contribuyen a una buena salud en general.
  • Hacen que su niño(a) tenga una bonita sonrisa.

El deterioro de los dientes es un serio problema en niños pequeños. La mitad de los niños en los Estados Unidos tiene caries al cumplir los 2 años de edad.

Las caries se forman cuando el azúcar en la leche materna, fórmula infantil, bebidas endulzadas y jugos se quedan en los dientes de los bebés por largos periodos de tiempo. Esto pasa con frecuencia si un bebé se duerme con el biberón en la boca o se queda prendido(a) del pecho y se queda dormido(a).


Los juegos que los bebés juegan

Como enseñarle a su bebé a obtener lo que desea utilizando herramientas

Propósito del juego: Consiste en estimular a su bebé a usar objetos como herramientas para obtener lo que quiere.

Cómo jugar: Puede sentar a su bebé en el piso con una cobija o frazada chica frente a él/ella. Conviene asegurarse que pueda alcanzarla. Siéntese junto a su bebé.

Bebé sentado sobre una manta, con su mamá apoyándole por detrás, halando una cobijita blanca con dos pelotas de goma (azul y blanca y roja)Bebé sentado en la manta azul y blanca, sosteniendo la pelota azul que estaba en la cobijita blanca, con su mamá apoyándole por detrás

Puede(n) poner uno de sus juguetes favoritos en la cobija o frazada, pero de manera que su bebé no lo pueda alcanzar. Si su bebé no hala la cobija para alcanzar el juguete, usted(es) pueden halar la cobija hacia él/ ella hasta que pueda alcanzarlo. Es bueno usar palabras de acción para describir lo que está haciendo: “Ves, alcanzas la pelota jalando la cobija.” En lugar de una cobija o frazada, también pueden usar toallas, secadores de cocina o almohadas.

Pueden repetir el juego con diferentes juguetes para ver si su bebé aprende a halar la cobija para obtener lo que quiere. Es conveniente dejar de jugar si su bebé se cansa o se pone irritable.


Su bebé podría despertarse en la noche

Es muy común que los bebés que han estado durmiendo sin problema empiecen a despertarse durante la noche. Algunas de las razones para que esto pase pueden ser que su bebé quiere jugar o tal vez no se sienta bien o podría ser que esté desarrollando un nuevo ciclo y comportamiento de sueño.

A menos que su bebé tenga dolor, lo mejor es que aprenda a consolarse y reconfortarse él/ella mismo(a) para volver a dormirse. Déjelo(a) solo(a) unos minutos para ver si sucede. Si no se vuelve a dormir por si solo(a), es bueno reconfortarlo que es hora de ir a dormir. Tal vez llore un poquito y es normal. Si su bebé llora por más de 15 minutos, conviene regresar y consolarle de nuevo.


¡Su bebé tiene seis meses de edad!

Bebé con ganchito en el cabello, sentada con apoyo, fijando su mirada y sonriendoAhora que su bebé ha llegado a la etapa de los seis meses es muy probable que la mayor parte del tiempo que está despierto(a) se la pase sentándose, jugando, haciendo sonidos, viendo a su alrededor y tocando todo lo que esté a su alcance.

Puede ser que su bebé lo/la saque de quicio porque querrá agarrar todo lo que ve. Trate de ser paciente, ya que está aprendiendo acerca del mundo a su alrededor.

Hasta ahora hemos hablado sobre cómo crece su bebé cada mes, pero hay otras personas que también han crecido: USTEDES. ¡Muchas felicidades! ¡Sigan con el excelente trabajo que está haciendo!


Cuando su médico les dé permiso a empezar con alimentos sólidos

Bebé sentado en silla de comer abriendo su boca mientras se le ofrece una cuchara con comida semi-sólida

La mayoría de los doctores recomiendan a los padres esperar hasta que su bebé tenga seis meses de edad para empezar a darles alimentos sólidos. Hasta que llegan a esta edad, los bebés no pueden controlar muy bien su boca y lengua por lo que empujan la comida hacia afuera en lugar de comérsela.

Cuando ustedes decidan empezar a darle a su bebé alimentos sólidos, se recomienda elegir el momento adecuado. Cuando su bebé esté descansado(a), cuando tenga hambre pero no demasiada y cuando ustedes estén relajados.

El primer alimento sólido que para darle a su bebé es, por lo general, cereal enriquecido con hierro además de la leche materna o fórmula infantil. Se recomienda escoger un cereal infantil que contenga sólo un ingrediente como por ejemplo, solamente arroz (el menos probable de causar alergias), o sólo avena o cebada. Para ésto se pone una cucharada de cereal infantil en un plato y se mezcla con leche materna o fórmula hasta obtener una consistencia aguada. No se deberá agregar azúcar, sal ni cualquier otro condimento. En las primeras semanas, usted(es) pueden ofrecerle cereal a su bebé una o dos veces al día después de darle pecho o biberón.

Prueben usar una cuchara chiquita y angosta. Es conveniente poner una cantidad pequeña de cereal hacia el centro de la lengua de su bebé. Si le gusta, le pueden da unas cuantas probaditas más con la cuchara. Si no le gusta o empuja la cuchara hacia afuera, conviene esperar unas semanas más e intentatlo de nuevo.

Es bueno saber que las primeras comidas no serán las más aseadas y desordenadas. Su bebé ha estado acostumbrado(a) a tomar puros líquidos. Ahora, tiene que aprender cómo tragar alimentos sólidos. El empuje de la lengua que hace que la comida regrese hacia afuera es una reacción natural. Su bebé tiene que aprender a tragar en lugar de solamente empujar su lengua hacia afuera.

El siguiente alimento después del cereal probablemente serán algunas cucharaditas de verduras en puré, pero espere hasta que su médico lo autorice para intentarlo.

Se recomienda intentar un sólo alimento a la vez. Si usted(es) empieza(n) con unas cucharaditas de cereal de arroz, seguirá(n) dándole a su bebé solamente el cereal de arroz por una semana aproximadamente. La razón por la que se recomienda intentar darle a su bebé un alimento a la vez es para que usted(es) pueda ver si él/ella tiene alguna reacción o si es alérgico(a) al alimento. Así que usted(es) revisarían si su bebé tiene alguna alergia al cereal de arroz antes de comenzar a darle avena o cebada infantil.

A veces un alimento nuevo puede causar diarrea, irritación en la piel o hasta que moquee la nariz. Si cree que su bebé tiene un problema de alergia, es conveniente consultar a su médico, a una enfermera o visite su clínica.

Ustedes modelarán para su bebé a que aprenda a comer saludablemente. Usted(es) podrán lograr que la hora de la comida sea agradable.


Los papás están cambiando

En la actualidad, muchos papás están muy involucrados en la crianza de sus hijos. Son papás que juegan con sus bebés, les dan de comer, los/las cambian y logran crear una relación cercana y afectuosa con ellos/ellas.

Con más frecuencia, las madres trabajan fuera del hogar que en tiempos anteriores, por lo que los papás tienen ahora la responsabilidad de ayudar más dentro del hogar, incluyendo en el cuidado de los hijos. Al cuidar de sus hijos cada día, los papás tienen la oportunidad de formar un fuerte y estrecho vínculo con sus hijos.

Los papás crean este vínculo cercano con sus bebés dedicándoles un tiempo especial cada día. Al concentrarse en su bebé y nada más, los papás les están haciendo saber a sus hijos que son importantes.

Bebé con gorrito blanco le apreta la mano a su papá quien lo carga de pie en un portabebé cara al frente


A los bebés les encantan otros bebés

Bebé sonriente mira fijamente a alguien/algo mientras su mamá le carga

Cuando salgan de paseo o hacer mandados, usted(es) se encontrará con otros padres y sus bebés. Podrán observa cómo a los bebés les gusta mirarse entre ellos(as). A los bebés realmente les gusta estar con otros bebés.

Ustede(es) pueden considerar reunirse con otros padres y sus bebés en el parque o en su casa. Pudieran hacer de que estos encuentros sean momentos divertidos. En estas ocasiones podrán observar cómo se comportan los bebés entre ellos.

Es muy bueno ver a otros padres con sus bebés. Ustedes se darán cuenta de lo mucho que se puede aprender solamente observando y ellos también pueden aprender de usted.


El primer diente del bebé

Bebé sentada muestra sonriente sus dos dientes de arriba mientras un adulto le sostiene

Algunos bebés nacen con uno o más dientes; a otros no le salen los dientes sino hasta después de que cumplen su primer año. La edad promedio para que salga el primer diente es a los siete meses, así que a su bebé podrían empezar a salirle sus primeros dientes muy pronto.

El primer diente de su bebé probablemente le saldrá muy fácil. Tal vez se le inflamen un poco las encías, babee un poco y quiera morder cosas más de lo normal cuando le esté saliendo el primer diente. Para reconfortar a su bebé, frote sus encías con su dedo limpio o déle una mordedera fría que sea segura para que la muerda.

Al salirle los dientes a su bebé tal vez se le suelte la nariz o se le irrite el rostro y el cuello. También puede ponerse irritable o de mal genio. La dentición no causa fiebre de más de 101 grados, vómito o diarrea. Si su bebé presenta estos síntomas, llame a su médico.

Después de que empiecen a salirle los dientes, la aparición del primero es siempre bienvenido. Para cuando su bebé tenga 2 o 3 años de edad, todos los 20 dientes deberán haberle salido. Mucha gente cree que si a los niños se les caen o pierden los dientes de leche, que los dientes no son importantes. Esto no es cierto. Es importante que lea en el recuadro de arriba las razones por las cuales debe cuidar los dientes de leche de su bebé.


Alerta de seguridad para padres y cuidadores o niñeras: es importante que conviertan su hogar en un lugar más seguro para su bebé

Es hora de hacer de su hogar un lugar más seguro para su bebé. Su bebé empieza a moverse más ahora y puede encontrarse con cosas u objetos peligrosos.

Por ejemplo, usted(es) uede(n) mirar a su alrededor y buscar objetos pequeños con los que su bebé pueda ahogarse y los quitarán o guardarán en otro lugar fuera del alcance de su bebé. Hacer esto puede ser difícil si tiene niños más grandes que tienen juguetes con partes muy pequeñas, pero es muy importante hacerlo.

Es importante quitar cosas u objetos con los que se pueda asfixiar su bebé como almohadas y ropa de cama en la cuna. Hay que poner todas las bolsas de plástico fuera del alcance de su bebé.

Se podrán prevenir quemaduras poniendo los mangos de las ollas y sartenes hacia la parte de atrás de la estufa. Bajar la temperature de su calentador de agua a 120 grados es importante. Luego guardar en un lugar con seguro los cerillos y encendedores. Además poner los cuchillos y tijeras fuera del alcance de su bebé.

Recorcar el coloca todas las medicinas, cosméticos, productos de limpieza y cualquier cosa venenosa y tóxica en un gabinete con seguro o candado. También coloca rejas de seguridad arriba y abajo de las escaleras.

De igual modo se aseguraría que la pintura y muebles en su hogar no sean tóxicos, ya que algunos de sus muebles pueden haber sido pintados con pintura de plomo. También habrá que remover plantas interiores que son venenosas. Podrá consultar con la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor visitando la página http://www.cpsc.gov para más información sobre cómo evitar que su bebé se envenene accidentalmente.


Recordatorios

Subscripción: Si usted(es) no son ya subscriptores, usted(es) pueden recibir los boletines directamente en su correo electrónico para el día de cumpleaños de su niño(a). Se puede(n) inscribir en JITP.info (English/inglés) o (Spanish/español).

Cada niño es único: Al leer este boletín, es importante recordar lo siguiente: Su niño(a) en edad preescolar puede lograr hacer cosas un poco antes o después de lo aquí descrito.

Reconocimientos: Este boletín fue revisado en 2019 por Dan Weigel (University of Nevada-Reno).