Esta es la edad de la curiosidad

Bebé sentada apoyando sus manos sobre sus piernas y vestida con una falda tutu

Imagínese que tiene 8 meses de edad

Usted trata de hablar, pero nadie parece entender lo que está diciendo. Trata de caminar, pero no está seguro(a) de cómo hacerlo todavía. Trata de tocar objetos que brillan, suaves, duros, lisos o ásperos, pero todos le dicen, “No, no toques.”

¿Cómo se sentiría? De seguro, un poco frustrado(a). Así es como su bebé se siente a esta edad. Su bebé es muy curioso(a) y quiere saber y aprender acerca de todas las cosas tan fascinantes que se encuentran a su alrededor.

Cuando uno de ustedes le dice que no, busquen explicarle a su bebé con frases de una o dos palabras. Esto le ayuda a aprender por qué no puede hacer o tocar ciertas cosas y objetos. Mas bien, le pueden explicar qué es lo que ustedes prefieren que él/ella haga. Hay estudios que muestran que esta técnica realmente ayuda.

Si alguno de ustedes ve a su bebé gateando hacia sus pantuflas o zapatos y ustedes sabe que terminarán en su boca, le pueden decir algo como “Fuchi” o “Sabe feo”. Le pueden dar en vez alguna otra cosa u objeto con el que él/ella pueda jugar y le pueden decir, “Vamos a jugar con el osito.”

Si su bebé trata de tocar el horno caliente, diga “Caliente,” y aléjelo(a) del horno o estufa.

A medida que su bebé crece, le pueden explicaciones un poco más largas de tres o cuatro palabras en lugar de una o dos

La memoria de su bebé no es como de ustedes. ¿Se recuerdan cuántas veces le tomó a su bebé aprender el juego de las palmaditas o el de las escondiditas? De esta maneral le recordarán a su bebé una y otra vez cómo comportarse y enfrentar situaciones de la manera que usted quiere.

Ustedes podrán mostrara su bebé el mundo a su alrededor de una manera cariñosa y segura. Les invitamos a que se conviertan en guía de su bebé mientras él/ella observa, explora y satisface su curiosidad.


¿Qué se siente tener ocho meses de edad?

Bebé se aferra a un mueble con ambas manos mientras su labio superior toca al mueble

Cómo crezco y hablo

  • Me arrastro con mi estómago y gateo hacia enfrente y hacia atrás.
  • Me levanto yo solo(a) agarrándome de los muebles, pero me es difícil volver a sentarme.
  • Me puedo parar si me recargo en la pared o en algún mueble.
  • Me puedo sentar por varios minutos sin ningún apoyo. Mi cuello y espalda tienen más fuerza, así que ya me puedo sentar y levantar con la espalda derecha.
  • Puedo sostener un juguete por varios minutos, como por ejemplo, una sonaja.
  • Agarro cosas y objetos y los sostengo con mi dedo pulgar y mis dedos índice y medio.
  • Levanto cosas pequeñas como pedacitos de hilo.
  • Les haré saber si estoy feliz, triste o asustado(a) por los sonidos que hago.
  • Todavía balbuceo y grito mucho para llamarles su atención. Ahora soy todo(a) un(a) hablador(a) “avanzado(a)”, lo que quiere decir que hago sonidos en el idioma que habla mi familia. Los bebés Hispanos “hablan” español; los bebés Rusos “balbucean” en ruso.
  • Reconozco algunas palabras.
  • Les miro y trato de imitar la forma en que se mueve su boca.

Cómo entiendo y me siento

  • Me gusta tocar y besar mi reflejo en el espejo.
  • Me volteo y escucho cuando oigo sonidos conocidos como el timbre del teléfono o cuando alguien dice mi nombre.
  • Me encanta imitar a las personas que conozco.

Cómo respondo

  • Soy muy curioso(a) y me gusta explorar todo lo que veo. Vacío cajones, rompo revistas y desordeno todo lo que esté a mi alcance. Por favor, alejen de mi todas las cosas y objetos que puedan lastimarme.
  • Sé cómo resolver problemas simples como por ejemplo cómo hacer sonar un juguete.
  • Ya entiendo un poco mejor lo que me dicen. Sé el significado de “adentro” y “afuera”.
  • Recuerdo eventos que acaban de suceder.
  • Me gusta ver fotografías y que ustedes me las describan o me digan lo que hay en ellas.
  • Le tengo miedo a nuevos eventos o personas que no conozco.
  • Me molesto cuando me ustedes me dejan solo(a) aunque sea por un ratito.
  • Me tranquilizo cuando regresan.
  • Me molesto cuando la gente me vé y arma un revuelo o alboroto.
  • Me desespero o enojo cuando no puedo encontrar algo.

Algunos niños y niñas empiezan a hacer cosas antes o después de cómo se describen en este documento. La mayoría de las diferencias son normales. Se recomienda enfocarse en lo que su niño/niña puede hacer y entusiásmese por cada nueva habilidad que desarrolle. Si usted(es) nota(n) que su niño/niña está atrasándose en una o más áreas por varios meses, podría marcar con un círculo las cosas que su niño/niña no puede hacer. Puede(n) observar y anotar las cosas que su niño/niña puede hacer. Se sugiere usar esta lista para hablar con su médico acerca del desarrollo de su hijo/hija.


Alimentando a su bebé

Bebé con babero/babador/pechero verde sostiene con ambas manos el tetero o biberón que le ofrece su mamá mientras le dá un beso en la frenteCon paciencia ustedes pueden ayudar a que su bebé aprenda a comer diferentes tipos de alimentos. Recuerden darle un alimento nuevo a la vez para asegurarse que no le causa alergias.

Tal vez su bebé ya tenga algunos dientes y esté listo(a) para probar puré de verduras y frutas con un tenedor. Puede preparar un puré de la verdura favorita de su bebé ablandándola con un tenedor, aunque también podría usar un machacador de papas, una licuadora o un procesador de alimentos para suavizar o ablandar plátanos, manzanas cocidas, calabacita, camote/ batata (patata o papa) o zanahorias maduras.

Su bebé probablemente estará comiendo:

  • Leche materna o fórmula infantil cuando tenga hambre: aproximadamente 30 onzas al día.
  • Cereal infantil mezclado con leche: 2 a 3 cucharadas dos veces al día.
  • Puré de verduras: 6 a 8 cucharadas diarias (incluyendo verduras verdes y amarillas).
  • Puré de frutas: 2 a 4 cucharadas diarias.

Es importante cercioarse de que los alimentos de su bebé no tengan cáscaras, pedazos de fruta o verdura, hebras o semillas. Los alimentos ablandados o machacados pueden ser un poco más espesos que los alimentos en puré.

Ustedes pueden colar los alimentos cocidos con un colador de malla fina. Un colador también puede ser usado para cocer al vapor pequeñas cantidades de comida para su bebé. Se presiona el alimento a través del colador. Esto le da al alimento una consistencia suave. Se asegurarán de quitar todos los residuos o partículas de alimentos al lavar el colador.


Preguntas frecuentes: miedo a personas desconocidas.

Pregunta:

Mi bebita de pronto se ha vuelto miedosa y tímida con personas desconocidas o extrañas. A veces hasta llora cuando mi mamá viene de visita. ¿Por qué reacciona de ésta manera? ¿Qué puedo hacer para ayudarla a superar este miedo?

Respuesta:

Para empezar, no se preocupe. Tenerles miedo a personas desconocidas a esta edad es algo muy normal. Los bebés están empezando a desarrollar conciencia de su propia identidad y la de los demás – un paso muy importante en su crecimiento. Su bebé ahora sabe la diferencia entre familiares cercanos y personas desconocidas.

A veces su bebé se quedará viendo a personas nuevas, observándolas detenidamente. Otras veces, fijará su mirada en otra nueva persona y después volteará a ver otras cosas antes de que pueda sentirse cómoda y sonreír.

Algunos bebés gritan o lloran por que de verdad sienten miedo. Otros se aferran a su papá o mamá y se niegan a soltarlos. Otros bebés, igual que los adultos, desarrollan un disgusto automático por ciertas personas.

Normalmente, su bebé le tiene más miedo a lo que la persona extraña o desconocida hace que a la persona misma. Póngase en el lugar de su bebé. A usted no le gustaría que una persona desconocida lo/la estuviera abrazando, pues a su bebé tampoco. Así que no deje que una persona con la que no está familiarizada la cargue o abrace. Cárguela usted mientras empieza a conocer y familiarizarse con la persona. Haga que la persona desconocida le sonría y le hable a su bebé y hasta tal vez le pueda ofrecer uno de sus juguetes favoritos.

Deje que su bebé haga nuevos amigos(as) a su propio ritmo.

No importa de qué manera reaccione, reconforte a su bebé si le tiene miedo a personas desconocidas o extrañas. Abrácela y hágale saber que está segura y protegida.

Dígales a sus amigos(as) y familiares que no se ofendan, que su bebé necesita tiempo para acostumbrarse a las personas. Pídales que no se apresuren a cargarla o abrazarla.

Para los abuelos o amigos(as) puede ser un tanto difícil entender el por qué su bebé llora o se molesta cuando la cargan. Asegúreles que valdrá la pena el esfuerzo de irse conociendo poco a poco. A medida que su bebé crece, se sentirá más segura y más cómoda con otras personas a su alrededor.


Las nalgadas no funcionan.

Bebé sentada(o) con los ojos cerrados. cejas fruncidas, abre la boca y muestra una expresión de llanto fuerteNingún bebé debe recibir nalgadas, palmadas o golpes. Dar nalgadas a su bebé puede ser peligroso. Muchos bebés resultan lastimados de esta manera. Sus familiares tal vez les digan que debe de darle nalgadas a su bebé para que no se malcríe y aprenda que usted es quien que manda. Esto no es cierto.

Estamos aprendiendo cosas nuevas sobre los bebés todo el tiempo, incluyendo qué tipo de disciplina funciona mejor. Así que, la información en este boletín podría ser diferente a la que sus padres, vecinos o familiares aprendieron cuando sus hijos eran pequeños.

Los bebés son demasiado pequeños para entender, por lo que no aprenden por medio de nalgadas. Esto sólo hace que el bebé llore aun más, y lo/la hará sentir mal. Cuando su bebé hace algo que a ustedes no les place, pueden mostrarle algo diferente que sí pueda hacer. Le pueden enseñar que hay maotras maneras de hacer las cosas.

Quizás se sientan incómodos porque su bebé les despierta en las noches llorando demasiado o que ensucie un pañal que acaba de cambiar. En estos momentos es importante recordar que: su bebé no hace estas cosas a propósito para hacerlo(a) enojar. Su bebé no piensa de esta forma. Él/ella no puede evitar hacer estas cosas, así que el enojo no les ayudará a en estos momentos.

¿Qué se puede hacer?

  • Para cualquiera de los padres: llame a una amiga o a un amigo y pregúntele que haría ella en su lugar.
  • Pídale a otra persona que cuide a su bebé mientras usted sale a tomar aire fresco o a relajarse un poco. Quizás le sirva para poder reconectarse con su bebé.

¿Problemas para dormir?

Muchos bebés de ocho meses tienen problemas para calmarse antes de dormir. ¡Se emocionan tanto sentándose, gateando y explorando cosas nuevas que no quieren irse a dormir!

Estos son algunos consejos para la hora de dormir para cualquiera de los padres se recomienda lo siguiente:

  • Poner a su bebé a dormir alrededor de la misma hora cada noche cuando esté adormilado(a) pero despierto(a).
  • Pasar tiempo abrazándolo(a) cariñosamente, leyéndole, cantándole o hablándole a su bebé.
  • Ayudar a su bebé a calmarse y relajarse con un baño, un masaje suave y leyéndole un cuento.
Hacer las mismas cosas de la misma manera ayuda a los niños a calmarse y relajarse para ir a dormir. De acuerdo a estudios recientes, el asegurarse que su bebé reciba muchos abrazos cariñosos durante el día probablemente le ayudará a dormir en la noche.

Si su bebé llora después de que lo/la acuestan en su cuna, es importante que lo vigilen, manteniendo las luces apagadas. Si su bebé está bien, le pueden dar palmaditas en su espalda por un par de minutos y después dejarlo solo(a).

Si continúa llorando, pueden regresar a checarlo/chequearlo a ratitos hasta que se duerma. Poco a poco podrán aumenta el tiempo para ver cómo está a su bebé. Traten de ser comprensivo(s), y de no enojarse.

La idea es mostrarle a su bebé que uno de ustedes está allí cuando lo/la necesita, pero que él/ella debe quedarse dormido por si solo(a). Al mantener la consistencia, su bebé aprenderá a dormirse solo(a) aprendiendo a reconfortarse él/ella mismo(a).


Juega conmigo: me ayuda a aprender

Nota de Seguridad: Retirar todos los cordones o listones de los juguetes cuando ustedes y su bebé terminen de jugar.

Cada uno de ustedes puede seguir estos pasos e instrucciones para juego:

Amarre cordones o listones de no más de 6 pulgadas (o unos 15 cm.) de largo alrededor de algunos de los juguetes favoritos de su bebé. Coloque los juguetes fuera de su alcance y el cordón o listón cerca de su bebé. Jale el cordón o listón para alcanzar el juguete, mientras le explica a su bebé lo que está haciendo. “Hále el cordón o listón para alcanzar las llaves.”

Vuelva a colocar las llaves donde estaban y vea si su bebé puede jalar el cordón o listón para alcanzarlas. Este juego puede ser divertido si lo hace en la silla para comer y sujeta el cordón o listón con cinta adhesiva a la silla para comer.

Amarre cordones de no más de 6 pulgadas (o unos 15 cm.) de largo alrededor de otros objetos que sean grandes, pequeños, pesados o ligeros. Deje que su bebé intente jalar cada uno de los objetos.

Pueden colocar juguetes sobre una toalla para que su bebé tenga que halarla para alcanzar los juguetes. Ponga juguetes en una caja. Voltee la caja para que cubra los juguetes que hay adentro. ¿Levanta su bebé la caja para agarrar los juguetes?

Invente problemas simples para que su bebé los solucione. Al resolver un problema, le pueden decir a su bebé lo maravilloso(a) que es.

Mamá abraza primero a su bebé sentados en un sofá y luego carga a su bebe

Observando y aprendiendo: Los bebés aprenden imitando y copiando lo que otras personas hacen. Ustedes verán como esto sucede durante los próximos meses.

¿Qué tan grande es el bebé? “¡Muy grande!” Al principio tal vez necesiten mostrarle suavemente a su bebé cómo levantar sus brazos sobre su cabeza mientras que dicen, “¡Qué grande!”

Las escondiditas: Los hermanos o hermanas mayores pueden esconderse en lugares cercanos. Uno de ustedes puede decir, “¿Dónde está ___?” Su bebé puede ayudarlo(a) a encontrar a la persona que está escondida.

Escondiendo cosas y objetos: Ustedes pueden invitar a su bebé a que les observe mientras que esconden un juguete pequeño debajo de una cobijita, una taza o en su bolsillo. ¿Observen si su bebé trata de buscar el juguete? Si no lo hace, uno de ustedes puede tapar sólo una parte del juguete.

Diversión con música: Su bebé disfrutará escuchar diferentes tipos de música. Le pueden enseñar a aplaudir y a mover su cuerpo al ritmo de la música. Mientras que su bebé va aprendiendo a pararse, esos movimientos se convertirán en baile.


Ustedes pueden ayudar a su bebé a comer alimentos seguros y saludables.

Bebé sentado con un babero/babador/pechero verde come de la cucharita que se le ofrece

A continuación una lista detallada de lo que se debe evitar y no hacer

NO agregar sal, azúcar o condimentos a los alimentos de su bebé. Los alimentos que pudieran no tener sabor para las personas adultas, son una experiencia nueva para los bebés y niños pequeños. Los alimentos ya contienen suficiente sodio natural.

NO darle miel a su bebé durante su primer año. La miel es dañina para los bebés porque tiene esporas que pueden causar botulismo infantil y hacer que su bebé se enferme.

NO usar sobrantes de comida para preparar los alimentos de su bebé. Es más probable que los sobrantes de comidas contengan bacterias que los alimentos frescos y recién preparados. Esto podría causarle a su bebé una intoxicación. Siempre usar alimentos frescos, congelados o enlatados. Si usan alimentos congelados se recomienda comprar aquellos que tengan la menor cantidad de azúcar, sal y salsas, ya que éstas no son saludables para su bebé.

NO puede probar darle dé a su bebé leche cruda o huevo crudo. La leche cruda es leche que no ha sido pasteurizada. Este tipo de alimentos crudos pueden ser peligrosos para su bebé.

NO darle de comer a su bebé alimentos como elote, nueces, palomitas y semillas o alimentos ásperos (como galletas) que se quiebran fácilmente. Su bebé podría ahogarse con este tipo de alimentos.

El betabel o remolacha, la espinaca, el nabo y la col o repollo contienen una alta cantidad de nitratos para su bebé. Todavía NO es conveniente darle de comer este tipo de verduras a su bebé. Los alimentos ya preparados con este tipo de verduras podrían ser seguros para su bebé, pero lo mejor es evitarlos por ahora.

NO calentar demasiado la comida de su bebé, ya que podría quemarse la boca. Si hay que calentar la comida, se recomienda hacerlo justo antes de servírsela.

NUNCA dejar solo(a) a su bebé mientras está comiendo. Su bebé se podría ahogar o tratar de salirse de su silla para comer y lastimarse.


¿Cómo están funcionando las cosas con la niñera/ cuidador infantil?

Bebé sentado(a) en el regazo de su mamá mientras observan y tocan la página de un libro con páginas gruesas de cartón

Investigadores han aprendido que los bebés que van a una guardería o centro de cuidado infantil forman una relación más cercana con sus padres. Aun así, es mejor para los bebés tener la misma niñera o cuidador infantil todos los días.

Los bebés que cuentan con cuidado infantil de alta calidad son tan inteligentes como los bebés cuyos padres cuidan de ellos en casa. Desafortunadamente, algunos proveedores de cuidado infantil no están proporcionando cuidado de calidad.

Es importante que las niñeras o cuidadores infantiles disfruten y les guste cuidar de los bebés, que sonrían con frecuencia y hablen con los bebés al vestirlos y darles de comer.

Los bebés deben estar siempre limpios, secos y cómodos. Necesitan escuchar voces cariñosas y sonidos alegres. Necesitan ser estimulados y recibir muchos elogios.

Los bebés y niños pequeños necesitan tener su propio espacio para comer, dormir y jugar. Los centros de cuidado infantil o guarderías que cuentean con muchos bebés y niños pequeños deben dividirlos en pequeños grupos para que puedan sentirse más seguros. El entorno alrededor de los bebés debe ser iluminado y alegre.

Las cunas, sillas para comer, corralitos y juguetes deben estar limpios y en sitios donde haya espacio.

Una buena niñera y cuidador infantil se lava muy bien las manos después de cambiarle un pañal, vestir y alimentar a un bebé. Cuidan que los biberones y tazas no sean compartidos entre los bebés.

Su bebé necesita a alguien que le responda rápida y gentilmente, alguien en quien pueda aprender a confiar.

Los bebés se deben poner en diferentes áreas de juego y con diferentes tipos de juguetes para que tengan muchas oportunidades de moverse y explorar. Ellos(as) también necesitan de un tiempo de silencio y relajación, pero no es bueno dejar a los bebés en sus cunas o corrales por largos periodos de tiempo.

Debe haber suficientes adultos disponibles para arrullar, jugar con los bebés y cargarlos cuando sea la hora de su biberón, pero no deberán cargarlos o tenerlos en brazos todo el día.

Si ustedes no están contentos con el servicio de cuidado infantil que su bebé está recibiendo, tal vez sea hora de que busquen otra niñera o cuidador infantil.

La variedad es lo que le da sabor a la vida, pero los bebés necesitan consistencia y estabilidad. A los/las bebés les gustan las rutinas o hacer las mismas cosas todos los días. Si su bebé tiene diferentes niñeras o cuidadores infantiles, podría ser más difícil que él/ ella establezca lazos afectivos. Su bebé necesita de alguien que responda rápido y con cariño, alguien en quien su bebé pueda aprender a confiar.


Para las mamás: Tómese un tiempo para usted misma

Nunca parece haber suficiente tiempo para hacer todo lo que usted siente que tiene que hacer. Es importante establecer prioridades haciendo primero lo que debe hacer, incluyendo cuidarse a usted misma

Planee tiempo para usted. La emoción y los desafíos de tener a un bebé de ocho meses de edad en su vida pueden hacerla sentir cansada muchas veces.

Ponerse de acuerdo con sus amigas para alternar el cuidado de los bebés puede ser una manera de reservar un tiempo para que usted pueda relajarse.

Duerma lo suficiente y haga ejercicio. Esto es parte de cuidarse a usted misma para que pueda sentirse descansada y renovada.


Recordatorios

Subscripción: Si usted(es) no son ya subscriptores, usted(es) pueden recibir los boletines directamente en su correo electrónico para el día de cumpleaños de su niño(a). Se puede(n) inscribir en JITP.info (English/inglés) o (Spanish/español).

Cada niño es único: Al leer este boletín, es importante recordar lo siguiente: Su niño(a) en edad preescolar puede lograr hacer cosas un poco antes o después de lo aquí descrito.

Reconocimientos: Este boletín fue revisado en 2020 por YaeBin Kim y Dan Weigel (University of Nevada-Reno) y Anne Clarkson (Wisconsin-Madison Extension).