Los nuevos papás y las nuevas mamás se sienten emocionados(as), cansados(as) y nerviosos(as).

Recién nacido durmiendo boca arriba

¿Se siente a veces que jamás volverá a dormir toda la noche? ¿Se siente un poco nervioso(a) de tener que cuidar de este indefenso y exigente bebé? ¿Se siente cansado(a), pero al mismo tiempo entusiasmado(a)? Si respondió que sí a cualquiera de estas preguntas, usted es como la mayoría de los padres.

Cuando se convierte en padre o madre ocurren muchos cambios y hay muchas cosas nuevas que aprender. Habrá momentos buenos y malos y ustedes y su bebé los superarán todos.

Algunos padres y algunas madres se sienten con temor de tocar o cargar a su nuevo bebé. Otros están dispuestos a intentarlo aun cuando sientan que no saben exactamente lo que están haciendo. Saber cómo cuidar de un bebé toma tiempo y práctica. Papás y mamás, dénse una oportunidad. Muy pronto se sentirán tan bien que pareciera que han sido padres y madres toda su vida.


 

Los recién nacidos pueden ver, oír, saborear y oler.

Los recién nacidos pueden ver poco después de que nacen.

  • Pueden ver mejor cuando los objetos están a 8 pulgadas (unos 20 cm) de distancia de su cara.
  • Les gusta observar a los adultos.
  • Los recién nacidos pueden ver blanco y negro y colores brillantes — como el rojo y el amarillo.

Los recién nacidos pueden oír.

  • Reaccionan a los sonidos parpadeando los ojos, despertándose si están dormidos, llorando o moviendo todo su cuerpo.
  • Les gusta escuchar voces de personas y se mueven al ritmo de una conversación o canto.

Los recién nacidos pueden saborear y oler.

  • Les gustan las cosas tibias más que las frías.
  • Pueden reconocer su aroma.

Los bebés nacen con reflejos.

  • Los reflejos son comportamientos que ayudan a los bebés a sobrevivir y aprender. Busquen estos reflejos en su bebé. Si no los encuentran, es importante avisarle a su doctor.
  • Acaricien un lado de la boca de su bebé. Él/ella volteará su cabeza para apoyarse, buscando el pezón de su mama.
  • Pueden colocar un dedo o pezón en la boca de su bebé y lo chupará.
  • Presionen la palma de la mano de su bebé y observen si él/ella cierra la mano.
  • Presionen suavemente la planta del pie de su bebé y observen si flexiona los dedos.

Los recién nacidos se acostumbran a lo que sucede en sus vidas.

  • Aprenden a no despertarse con ruidos o sonidos que se escuchan con frecuencia.
  • Dejan de ponerle atención a algo que sucede una y otra vez. Le pondrán atención a cosas nuevas.

Los nuevos papás y las nuevas mamás pueden mantener una buena salud comiendo una variedad de alimentos saludables y haciendo ejercicio.

Mujer comiendo frutas en trozos en un bol usando palillosLos nuevos padres y las nuevas madres necesitan comer alimentos saludables para poder mantenerse en la mejor forma posible para cuidar y criar a su nuevo bebé. Es importante que coman todos los días varias porciones de granos enteros, frutas, verduras y alimentos ricos en calcio, como la leche, el yogur y el queso. Traten de reducir la cantidad de alimentos grasosos, el azúcar y la sal. Si usted como mama está amamantando o dando pecho a su bebé, podría consultar la guía de alimentos para la lactancia visitando la página https://www.myplate.gov/life-stages/pregnancy-and-breastfeeding (disponible solamente en inglés) para obtener más información sobre cómo planear comidas saludables. Para los padres y las madres que alimentan a sus bebés con biberón, pueden usar la guía de alimentos mi pirámide visitando la página https://www.myplate.gov/life-stages/infants (disponible solamente en inglés) para ayudarle a planificar comidas saludables.


Su bebé aprende al jugar con ustedes.

Su bebé depende de ustedes para que juegue con él/ella. Aun a esta corta edad, su bebé tratará de hacerle entender que quiere jugar con ustedes. Cuando su bebé les esté dando este mensaje, ustedes deben estar preparados(as) para jugar con él/ella. El mejor momento para jugar en cuando su bebé está despierto(a) y alerta. Sus ojos estarán abiertos y alegres, su cara relajada y alerta y su respiración será normal. Al principio ustedes tratarán de aprovechar estos momentos, ya que no suceden con frecuencia y no duran mucho tiempo.

  • Es importante que planeen a quién pedirle ayuda cuando se sientan muy cansados(as) o estresados(as). A los bebés les gusta observar los rostros. Primero, mírenle a los ojos. Cuando su bebé les esté viendo, pueden comenzar  a hablarle. Podrían decirle algo como, “¡Que hermoso(a) bebé eres!”
  • Si su bebé continua mirándole(s), puede(n)seguir hablándole. Si deja de mirarle(s) y usted(es) quiere(n) seguir jugando, trate(n) de llamar su atención cambiando el tono de su voz o la forma en que le habla(n).
  • Es importante que le llamen por su nombre. Cuando vuelva a dirigir la mirada hacia usted(es), háganle caras, sonríanle o ríanse. Recuerde mantenerse aproximadamente a 8 pulgadas (unos 20 cm) de distancia de los ojos de su bebé. A esta distancia él/ella podrá verle(s) mejor.

Usando el portabebés para el carro para hacer de cada salida un paseo seguro.

Mamá con recién nacido en su portabebés dentro de un carro/autoUn portabebés es el único lugar seguro para un bebé al estar dentro de un carro. Es necesario siempre colocar al bebé en un portabebés para el carro en el asiento trasero. NUNCA se podrá colocar el portabebés en el asiento delantero. Si alguno de ustedes tiene un accidente, los niños/las niñas estarán más seguros en el asiento trasero. La mayoría de los carros cuentan con bolsas de aire en el asiento de pasajero delantero y la fuerza de la bolsa de aire puede lesionar o matar a bebés y niños pequeños/niñas pequeñas.

Los bebés deberan ir sentados en el asiento trasero de frente a la ventana trasera del carro hasta que cumplan por lo menos dos años o hasta que alcancen el peso o la estatura más alta permitida por el fabricante del portabebés. Para más información pueden consultar el artículo, Portabebés para el Carro: Una Guía para Familias en la Página de Internet de la Academia Americana de Pediatría.

Es importante que lean las instrucciones de instalación del portabebés para el carro. Sígalas debidamente para instalar el portabebés en su carro. Se recomienda que un técnico certificado en instalación de asientos de seguridad para niños/niñas revise el portabebés que su bebé utilizará. Pueden llamar a la estación de policía local o a la estación de bomberos para más información.


Boca arriba para dormir

¡Es importante que duerman a su bebé boca arriba! Ésto es para prevenir el síndrome de muerte infantil súbita (SMIS) o también conocida como muerte de cuna.

  • No se deberán usar materiales suaves de cama como camas de agua, colchones suaves, almohadas, cobijas y peluches. Su bebé no podrá moverlos si por alguna razón llegaran a caerle en la cara o cabeza y su bebé no podrá respirar.
  • Es importante que usen un colchón firme. Le pueden poner a su bebé ropa para dormir de una sola pieza para mantenerle abrigado(a) y caliente mientras duerme.
  • La Campaña Dormir Boca Arriba tiene más información acerca del síndrome de muerte infantil súbita (SMIS), visite la página www.nichd.nih.gov/sids/ (disponible solamente en inglés)

ADVERTENCIAS:

  • No tapar a su bebé con cobijitas. Se recomienda ponerle ropa para dormir de una sola pieza para mantenerlo(a) abrigado(a).
  • Mantener la habitación a una temperatura adecuada para un adulto.
  • Su bebé solamente necesita una cuna con un colchón y una sábana de cajón.
  • Nunca usar almohadas.
  • No poner a un bebé en una cama de agua. ¡Su bebé se podría asfixiar!

¿Cuánta leche es suficiente para su recién nacido?

Su bebé está recibiendo suficiente leche materna o fórmula infantil si:

  • moja 6 o más pañales cada día después de 4 días de nacido(a).
  • defeca amarillo o con frecuencia en color oscuro después de 4 días de nacido(a).
  • se ve y actúa satisfecho(a) después de ser alimentado(a).
  • aumenta de peso y estatura. Durante los primeros días de su vida, los bebés pierden un poco de peso, pero después de los 10 días empiezan a aumentar de peso de nuevo y duplican su peso de nacimiento al cumplir los 5  meses de edad.

Hablando con alguien de confianza si alguno de ustedes sufre de depresión postparto.

Durante las primeras semanas después del nacimiento de su bebé, no es nada raro sentirse deprimida o a punto de llorar sin ninguna razón en especial. Tanto, las madres como los padres, pueden experimentar una desilusión o decepción parecida a lo que la mayoría de nosotros sentimos después que algo tan esperado sucede y se acaba. También está el cansancio que viene después de un cambio repentino en su rutina, como alimentar a su bebé a las 2 de la mañana. Muchos padres y muchas madres pasan por esto y tienen estos sentimientos.

Ustedes recuperarán su energía y alegría. Mientras tanto, se recomienda mantener su rutina diaria muy simple.

  • Solamente hacer lo que tienen que hacer.
  • No exigirse a ustedes mismas/mismos más de lo que deben o puedenhacer.
  • Aceptar ayuda de otras personas.
  • Planear tomarse una siesta al mismo tiempo que el bebé toma la suya.
  • Ser flexible.

Cuando estén pasando un momento difícil:

  • Podrían hablar con su pareja, un miembro de su familia o una buena amiga acerca de sus sentimientos. Ayuda mucho hablar con alguien cercano y que se preocupa por ustedes.
  • Se recomienda buscar grupos en su comunidad en donde los padres y las madres se reúnen para hablar y buscar soluciones a problemas comunes.
  • Si nada parece ayudarle(s) y continúa(n) sintiéndose así por varias semanas, se recomienda que llame(n) a su médico. Algunas personas necesitan ayuda medica.

Dándole a su nuevo bebé la oportunidad de moverse.

  • Su bebé necesita que lo/la pongan en una variedad de posiciones para que pueda desarrollar músculos fuertes.
  • Cuando su bebé esté despierto(a), le pueden dejar que se acueste boca arriba y boca abajo.
  • Le puede dejar que se siente en una sillita para bebés.
  • Le puede dar a su bebé algo que pueda mirar y pronto podrá levantar su barbilla y más adelante toda su cabecita.
  • Le puede dejar sentarse en su regazo o piernas recargándose en uno de ustedes, viendo hacia el lado opuesto para que pueda ver lo que está sucediendo en la habitación.

Los padres y las madres necesitan habilidades para superar las dificultades cuando un bebé nace con una discapacidad.

En un mundo en donde muchas enfermedades y discapacidades pueden ser curadas, es difícil aceptar que un bebé pudiera tener una condición que puede ser tratada pero no curada. La noticia es muy impactante y crea sentimientos de enojo, tristeza, ansiedad, miedo y depresión. El enojo puede ser dirigido a las personas que nos dan las malas noticias, como los médicos o enfermeras. También los padres y las madres pudieran sentirse enojados con la familia y y las personas amigas por lo que ellos consideran falta de apoyo y entendimiento.

Ser un nuevo padre/una nueva madre es de por sí un desafío, ¡pero ser padre o madre de un bebé con necesidades especiales es mucho más abrumador! Los padres y madres y las personas amigas podrán sentir muchas emociones diferentes. Estas emociones son reacciones saludables a situaciones difíciles y no desaparecerán. Es importante que los padres y las madres acepten sus sentimientos y usen sus habilidades para superar situaciones difíciles — como platicar con otros padres y otras madres que han pasado por la misma situación — manejen el estrés y establezcan metas realistas.


¿Qué se siente ser un recién nacido?

  • Necesito a alguien que me quiera, me alimente, me cargue y juegue conmigo.
  • Me gusta sentirme abrigado(a), pero no caliente. Debe estar pendiente a estas señales que le harán saber que su bebé está muy caliente: sudor, cabello mojado, mejillas ruborizadas o rojizas, sarpullido por calor, respiración rápida.
  • No me gusta que haya mucho ruido.
  • Me gusta que me carguen con cuidado y me sostengan pegadito(a) a uno de ustedes dos.
  • Me gusta dormir mucho.
  • Necesito ser alimentado(a) cada par de horas.
  • Puedo ser muy fastidioso(a) y llorar mucho.
  • Por lo general mi piel es de color rojizo y con arrugas.
  • My cabeza es grande y mis brazos y piernas son cortos.
  • Cuando me carguen, es importante que coloque(n) su brazo por debajo de mi cuello para ayudarme a apoyar mi cabeza.
  • Mantengo mis brazos y piernas doblados y mis puños cerrados.
  • Mi piel podría ser escamosa y empezar a despellejarse.

¿Qué se siente ser un bebé prematuro?

Si su bebé nació antes de 9 meses completos de embarazo, él/ella es considerado(a) un(a) bebé prematuro(a). Los bebés prematuros alcanzan su desarrollo, pero son un poquito diferentes a los bebés de término completo.

  • Mi piel podría ser casi transparente y pudiera cambiar de color.
  • Mi cuerpo podría ser un poco blando porque mis músculos todavía no se han desarrollado.
  • Mi cuerpo podría estar cubierto por una capa delgada de vello.
  • La parte externa de mis oídos pudiera no estar desarrollada completamente.
  • Pareceré más como un bebé de término completo cuando tenga 40 semanas a partir de que empezó el embarazo.
  • Tal vez no pueda chupar o tenga problemas chupando y tragando al mismo tiempo.
  • Tal vez no llore mucho, pero cuando lo haga tendré un sonido diferente al de un bebé de término completo.

Cargando a su bebé cuando esté llorando y reconfortándole.

Papá cargando y reconfortando a bebé recién nacido llorando

Cuando ustedes responden al llanto de su bebé le estarán calmando y le enseña a que confíe en ustedes. Un recién nacido, por lo general, llora un total de 2 a 3 horas al día. Los bebés prematuros pudieran llorar hasta 6 horas al día. La mayoría de los bebés tienen un momento de fastidio todos los días.

Cuando un bebé llora es muy estresante para los padres y las madres, en especial cuando ha estado llorando por un largo rato. Pero es muy importante responder al llanto de su bebé. Los bebés cuyos padres y cuyas madres los cargan y reconfortan lloran menos que los bebés a los que se les ignora cuando lloran.

¿Qué pueden hacer para ayudar a su bebé cuando llora?

 

  • Es importante revisar que su bebé no tenga hambre, necesite eructar, tenga el pañal sucio o tenga fiebre y pueda estar enfermo(a). A veces, los bebés lloran cuando hay mucho ruido a su alrededor.
  • Pueden alentar a su bebé a calmarse por sí solo(a). Es importante ayudarle  a encontrar el dedo pulgar de su mano o su chupón. Algunos bebés se calman con ciertos movimientos como meciéndolos, al caminar o con el movimiento de un carro, una carreola o cochecito para bebés.
  • Pueden intentar cargar a su bebé y acariciar suavemente su cara o cuerpo.
  • Se recomienda que intenten diferentes posiciones. En lugar de cargar a su bebé en sus brazos viéndole de frente, traten de sentarle en su regazo o piernas con su bebé mirando hacia el lado opuesto a uno de ustedes y de darle su dedo limpio para que pueda chuparlo.
  • A veces a los bebés se les facilita relajarse si están tapados o envueltos en una cobijita. Si usan una cobijita o frazada, es importante asegurarse que la cara, nariz y boca de su bebé estén destapados para que pueda respirar.
  • Pueden llevar a su bebé a una habitación sin ruido y con las luces tenues y tratar de calmarle por cinco minutos.
  • Si su bebé no deja de llorar y ustedes se sienten frustrados(as), podrían intentar ponerle en su cuna y dejarle llorar de 10 a 20 minutos. Ustedes saldrían de la habitación por un momento para luego respirar profundamente. Es importante recordar que no es culpa de ustedes que su bebé esté llorando. Si le dejó en su cuna y continua llorando, de nuevo se recomienda que respiren profundo, que lo carguen de nuevo y que vuelvan a intentarlo.
  • Se recomienda que planeen a quién le pedirán ayuda cuando se sientan muy cansados(as) o estresados(as).

Los bebés recién nacidos desarrollan su propio horario normal de alimentación.

A algunos bebés les gusta comer cada 3 ó 4 horas y otros prefieren comer más seguido. Los recién nacidos toman solamente leche materna o fórmula infantil. Mantener un registro de cuándo su bebé tiene hambre le puede dar una idea de los regímenes de alimentación de su bebé es importante. Anotar las horas en que su bebé come por varios días le podrían ayudar a descubrir el régimen de alimentación de su bebé.

Los bebés recién nacidos crecen y cambian rápidamente, así que un horario flexible pero regular es lo mejor. Es importante recordar que su bebé puede no tener hambre cada vez que se pone fastidioso(a). Tal vez necesite eructar, que le cambien el pañal o quizás sólo quiere que lo/la carguen.


Amamantar o dar pecho es bueno para usted y su bebé.

Amamantar o dar pecho es una manera nutritiva, saludable y económica de alimentar a su bebé. Puede tomar un tiempo que la mamá y el bebé aprendan. Le puede pecho a su bebé cuando él/ella le dé a entender que tiene hambre — por lo menos 8 veces al día. Se recomienda dejar que su bebé decida por cuánto tiempo comerá. Es importante que se tome su tiempo alimentando a su bebé. Si usted se relaja mientras su bebé succiona el pecho, la leche fluirá más fácilmente. El estar tensa puede disminuir el flujo natural de la leche.

Se recomienda que trate de ponerse cómoda cuando esté amamantando a su bebé. Puede sentarse o acostarse, cualquiera de las dos formas que sea más cómoda para usted. Tenga cerca de usted un lugar donde pueda colocar las cosas que necesitará mientras amamanta a su bebé. Algunas mamás ponen estos artículos en una canasta; algunas otras tienen todo lo que necesitan en una mesita. Es importante que pida ayuda si tiene preguntas o dudas acerca de la lactancia. Un grupo de apoyo para mamás puede ayudar a responder a sus preguntas. La mayoría de los hospitales cuentan con consejeros en lactancia que le pueden ayudar a usted y a su bebé a adaptarse mejor. La Liga de la Leche puede ser un recurso muy útil durante la lactancia, visite la página https://llli.org/.


Usando la fórmula infantil para alimentar a su bebé con biberón.

Si ha decidido alimentar a su bebé con biberón o no puede darle pecho, déle fórmula infantil. La fórmula infantil está diseñada para satisfacer las necesidades nutricionales de un bebé en crecimiento. Es importante preguntarle a su médico si su bebé necesita o no fórmula fortificada con hierro.

La fórmula infantil está disponible en tres formas diferentes:

  • en polvo
  • concentrada
  • lista para usarse

Es importante que sigan las instrucciones con cuidado. Pueden usar una taza de medir para medir el agua que mezclará con la fórmula en polvo o concentrada. Se deberán asegurar que los biberones y las boquillas o tetillas estén lavados y limpios antes de usarlos.

Si ustedes creen que su bebé es alérgico(a) a la fórmula infantil, es importante que hablen con su médico para que se la cambie. Cuando alimenten a su bebé, mantengan la boquilla o tetilla del biberón llena de fórmula para evitar que trague aire. Es importante también cargar a su bebé junto a usted con su cabecita elevada. No se podra dejar a su bebé solo(a) con el biberón en la boca y no le deberá acostar en su cama con el biberón por que podría ahogarse con la leche.


Recordatorios

Subscripción: Si usted(es) no son ya subscriptores, usted(es) pueden recibir los boletines directamente en su correo electrónico para el día de cumpleaños de su niño(a). Se puede(n) inscribir en JITP.info (English/inglés) o (Spanish/español).

Cada niño es único: Al leer este boletín, es importante recordar lo siguiente: Su niño(a) en edad preescolar puede lograr hacer cosas un poco antes o después de lo aquí descrito.

Reconocimientos: Este boletín fue revisado en 2019 por Dan Weigel (University of Nevada-Reno).